Laboral
Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes

Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.
Residencias - 1
Pilar Torres, trabajadora y delegada del comité de empresa de la Residencia Parque de Los Frailes. Sara Plaza Casares

Un grupo de familiares en la puerta de la Residencia Parque de Los Frailes de Leganés (Madrid), de titularidad pública, pero con su gestión privatizada, comenta que por fin van a arreglar las tuberías del inmueble y los residentes disfrutarán de agua potable, problema que arrastran desde verano. Al mismo tiempo, las representantes del comité de empresa de las trabajadoras, mayoría en este feminizado sector, salen a la puerta, pancarta en mano, para denunciar que desde el 15 de diciembre llevan esperando una paga de navidad que no llega y que además la empresa les adeuda el 6,5% de incremento en los conceptos de sus nóminas entre enero y octubre de 2022, según dicta el convenio y según ganaron en los juzgados.

En la fachada de este edificio, que vive el caos en silencio, se arremolina un conato de indignación, mientras El Salto fotografía a las trabajadoras y trabajadores que hoy se atreven a protestar, no muchos. Un empleo precario, con nóminas que apenas alcanzan los 1.000 euros, enfría las ganas de pancartas. “Llevo 18 trabajando aquí, he pasado por cinco empresas. Nunca en la vida se ha dado una situación así. Lo que nos está pasando con la empresa Centenari no ha pasado nunca en la residencia”, explica Pilar Torres, delegada del comité de empresa de esta residencia.

Grupo Centenari adeuda la paga extra y los atrasos en la subida salarial a más de 1.000 trabajadoras de una docena de centros de Castilla La Mancha y de tres de Madrid

Grupo Centenari, la empresa que lleva gestionando este servicio desde septiembre de 2021, adeuda la paga extra y los atrasos en la subida salarial a más de 1.000 trabajadoras, según estimaciones sindicales, de una docena de centros de Castilla La Mancha y de tres de Madrid. En un comunicado interno, al que ha tenido acceso El Salto, la entidad asegura que tiene un “desequilibrio económico” en los contratos de licitación pública, como consecuencia “del desmedido aumento de los costes salariales y de los suministros energéticos”.

Detrás de esto, una victoria sindical, tal y como explica Torres. El convenio colectivo del sector establece una subida salarial en la misma cuantía que el IPC, siempre que el PIB sea superior a un 2%, circunstancia que se dio en 2021. Es por ello que desde enero de 2022 “todos los conceptos de nuestros contratos deberían haber subido un 6,5%”, explica Garrido. CC OO y UGT denunciaron a las patronales, que se negaron a actualizar las tablas salariales conforme a este convenio, y en noviembre de este año las trabajadoras de este sector recibieron la victoria que resolvió la Audiencia Nacional: todas las empresas debían aumentar las nóminas de sus trabajadoras y pagar los atrasos. “Nos deben los atrasos desde enero hasta octubre, además de la paga de navidad. A mí me deben 1.800 euros y trabajo en el centro de día como gerocultora. Soy de los casos menos graves porque hay personal del turno de noche que cobra más por los pluses de nocturnidad. A lo mejor a una gerocultora o a una DUE del turno de noche le suponen 2.500 euros”, explica.

Residencias - 2
Trabajadores de la residencia Parque de Los Frailes muestran los carteles de protesta. Sara Plaza Casares

Una situación crítica que se vive entre las plantillas, compuestas de muchas madres de familias monomarentales, para quienes no cobrar una paga significa un gran agujero. Torres explica que, gracias a las familias de los residentes, han organizado una recogida de alimentos que se han repartido entre las compañeras.

“Somos trabajadoras con salarios de alrededor de 1.000 euros y muchas con contratos parciales. La paga extra supone poder comprarles regalos a tus hijos. La gente se ha gastado la nómina porque esperaba esa paga"

El mismo escenario dibuja Rosa Serna, presidenta del comité de la residencia Ensanche de Vallecas. “Somos trabajadoras con salarios de alrededor de 1.000 euros y muchas con contratos parciales. Mujeres con carga de hijos y en situaciones complicadas. La paga extra supone pasar unas mejores navidades, poder comprarles regalos a tus hijos. La gente se ha gastado la nómina porque esperaba esa paga”, cuenta Serna, que añade que ha habilitado el cuarto sindical de 12:00 a 14:00 para que la gente traiga comida y así poder repartirla.

Revisión al alza

Mientras, desde grupo Centenari, entidad con la que ha intentado contactar El Salto sin éxito, exigen una “revisión al alza” de los precios que la Administración abona por plaza en el equivalente al que han sufrido los costes salariales.

Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, en declaraciones a El Salto, asegura que ha requerido oficialmente a la empresa a cumplir con sus obligaciones con los trabajadores y recuerda que el impago de los salarios es causa de resolución del contrato. “Esta medida conllevaría la incautación de la garantía que se exigió a la empresa en el momento de su formalización, y la prohibición de volver a contratar con la Administración”, añaden mientras piden a los trabajadores que hayan visto vulnerados sus derechos que denuncien ante la inspección de trabajo. “La Comunidad de Madrid está estudiando todas las medidas a su alcance para que los trabajadores de las residencias cobren lo que les corresponde”, añaden.

“El grupo Centenari se dedica a licitar a la baja, lo que más prima en estos concursos es el precio, a costa de lo que está sucediendo ahora”, se queja Raúl Carvajal, secretario del comité por UGT de la residencia Núñez de Balboa en Albacete. Solo en esta provincia, donde esta empresa tiene su sede, grupo Centenari gestiona una decena de centros públicos. El pasado martes 27 de diciembre se manifestaban frente a su sede para exigir el pago de los atrasos y de las nóminas extras.

Residencias - 1
Trabajadoras de la residencia Núñez de Balboa en Albacete, con letreros en protesta por la ausencia de paga extra.

Carvajal pide a la administración, sea del signo que sea, que intervenga para resolver estos desequilibrios y que pidan avales antes de contratar a empresas “buitre”. Se queja de que hasta el 22 de diciembre la Secretaría General de Bienestar Social de la Junta de Castilla La Mancha no se posicionó con un comunicado en el que se habla de “posible incumplimiento en el pago de los salarios”. En este comunicado daba un día a la empresa para que demostrara que había cumplido con el pago de salarios. Pero la situación sigue igual y mientras, explica Carvajal, “aquí hay una compañera que no tiene dinero para echarle gasolina al coche para ir a trabajar”.

La puja a la baja de grupo Centenari se ve clara en el ejemplo de la residencia Parque de Los Frailes. En 2020, mientras la concesión con la anterior empresa, Aralia, se ampliaba por un tiempo de manera forzada a causa de la pandemia, la licitación salió a concurso. Se ofrecían 15.671.038,24 euros. El grupo Centenari lo conseguía por 15.357.617,48, es decir, bajando el precio de salida en más de 300.000 euros. El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato.

“Alguien tiene que hacerse cargo de esta residencia y de los trabajadores. No nos pueden dejar de la mano de dios. Entre empresa y administración se tiran la pelota unos a otros y nadie resuelve”

Un contrato que ha cristalizado en este “callejón sin salida” en el que se encuentra Pilar Torres, según denuncia. “Alguien tiene que hacerse cargo de esta residencia y de los trabajadores. No nos pueden dejar de la mano de dios. Entre empresa y administración se tiran la pelota unos a otros y nadie resuelve”, se queja mientras anuncia futuras movilizaciones: “El día 11 de enero habrá una concentración en la puerta de esta residencia. Luego habrá otra en Agustín de Foxa , en la sede de la Dirección General del Mayor.  Y, si tenemos que ir hasta la Asamblea de Madrid allí iremos”, avisa para quien la lucha, por desgracia, solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
mluzardo
30/12/2022 10:21

Que todavía hayan empresas que actúen como en épocas anteriores. A que cuantía le han presentado al Gobierno de Madrid para llevarse la licitación. Culpables los dos, el grupo Centenari y la CAM, ya que este último tiene que ser más riguroso y vigilar que el presupuesto se adecue a los gastos correspondiente. No pueden contratar empresas privadas a la baja. Y si no que la gestione la CAM, que es lo más lógico.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.