Reproducción asistida
Ugalketa merkatuen ikuspuntu politikoaren beharra

Amatasun eredu askatzaileago bat gauzatzeko prekarietatearen aurka lan egin, zaintza komunitate berriak asmatu eta etxebizitza eraldatu beharko genuke
mujer embarazada
Nerea Fillat
10 nov 2021 06:53

Urriko zenbait egunetan, Sara Lafuenterekin batera ugalketa merkatuen inguruan eztabaidatzeko abagunea izan dut Iruñean eta Bilbon. Hitzordu horietan, ama izateko desioaren atzean ezkutatzen diren galdera eta egoera askotara gerturatzeko aukera paregabea izan dugu.

Gaur egun, ezin zailagoa da amatasunaren aurrean erabaki bat hartzea. Prekarietate handia, ongizate estatu ahula, indibidualtasun nabaria, komunitaterik eza, zaintza krisia, karrera profesionala egiteko beharra... horrek guztiak asko zailtzen digu emakumeoi amatasunaren inguruan erabaki bat hartzea. Espainian, INEren arabera, ama izan nahi duten emakumeen %70ek bi ume izan nahi lituzke, baina %30ek besterik ez ditu izaten; bestalde, umerik ez duten 45-49 urte bitarteko emakumeen %50ek seme-alabak izan nahi zituen.

“Prekarietatea, ongizate estatu ahula, indibidualtasun nabaria, komunitaterik eza, zaintza krisia, karrera profesionala... asko zailtzen digu emakumeoi amatasunaren inguruan erabaki bat hartzea”

Azken hamarkadan, amatasunaren krisia sakonduz joan da, eta feminismotik ez da egin horri buruzko lanketa kolektiborik. Bitartean, laguntza bidezko ugalketarako klinika pribatuek aukera paregabea aurkitu dute krisi horri errentagarritasuna ateratzeko eta, bide batez, merkatua zabaltzeko tekniketan sakontzeko.

Gauzak horrela, une honetan desberdintasunean oinarrituta eraikitako eredu baten sakontze prozesuan gaude, eta, azpian datzan egoera orokorra aldatzen saiatu ordez, norbanakoaren krisiari modu indibidualen erantzuten zaio; kasu askotan, beste emakume batzuekiko botere harremanak ezarriz. Egoera zail honetatik irteteko, aukera bakarra dugu, alegia, bizi dugun momentu historiko osoari inpugnazioa egitea; izan ere, ugalketa merkatuaren konponbideak ez digu lagunduko. Beraz, amatasun eredu askatzaileago bat gauzatzeko bide posibleen artean nik honako hauek nabarmenduko nituzke: prekarietatearen aurka lan egitea, zaintza komunitate berriak asmatzea eta etxebizitza ereduaren inguruan aldaketak proposatzea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.