Represión
Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión

La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
6 de Zaragoza
Pancarta principal de la manifestación en solidaridad con los 6 de Zaragoza
15 jun 2024 11:54

El día en el que se cumplían dos meses desde el ingreso en prisión de los cuatro condenados por el Tribunal Supremo del caso de “Los seis de Zaragoza”, la plataforma Libertad 6 de Zaragoza ha realizado una manifestación en las calles de Zaragoza para exigir la puesta en libertad inmediata de los encarcelados.

La movilización, que ha partido este viernes 14 de junio a las 19 horas desde la Plaza de España y ha recorrido el Coso hasta la Plaza de la Madalena, ha contado con más de 1.500 personas que constantemente han lanzado consignas por el indulto de los encausados y contra la Ley Mordaza.

La plataforma no ha recibido información sobre el estado del proceso de indulto, que solicitaron formalmente el 2 de abril ante el Ministerio del Interior acompañado por más de 10.000 firmas de apoyo de organizaciones y personas

A día de hoy, la plataforma no ha recibido información sobre el estado del proceso de indulto, que solicitaron formalmente el 2 de abril ante el Ministerio del Interior acompañado por más de 10.000 firmas de apoyo de organizaciones y personas. Es por esta razón por la que señalan al Gobierno de coalición como responsable de cada día en prisión de los encausados, ya que está en su mano la medida del indulto y la libertad de los jóvenes zaragozanos.

Al término de la manifestación, familiares de los 6 de Zaragoza han leído sus cartas desde cárcel en las que agradecen tantas muestras de solidaridad recibidas y animan a continuar dando a conocer el caso y a presionar desde todos los ámbitos para lograr cuanto antes la salida de prisión. Además, desde la plataforma han recordado que sigue activa la recogida de fondos económicos para hacer frente a las altas cantidades provenientes de multas y gastos judiciales, que ya ha recopilado más de 63.000€. Han agregado la importancia de “seguir movilizándose porque da frutos, como demuestra la paralización de entradas en prisión en otros casos de represión”, así como la necesidad de derogar la Ley Mordaza y realizar una reforma no punitiva del código penal.

Represión
Los seis de Zaragoza “Mi hijo irá a prisión por ir a una manifestación contra Vox y estoy orgulloso de que estuviera allí”
El padre de Javitxu, uno de los seis de Zaragoza, que acaba de ser condenado a prisión con el testimonio de la policía como única prueba, pide al gobierno que reflexione sobre una amnistía para todas las causas de represión.

También se ha leído un mensaje enviado desde CNT Xixón, que está en pleno proceso judicial por el caso de la pastelería “La Suiza” en la que se juzga a sindicalistas por hacer su labor. Otro mensaje leído ha sido del grupo de apoyo de los 14 “Encausados de Pego”, que ayer mismo anunció públicamente que, tras meses de movilización popular, han alcanzando un acuerdo para que no tengan que cumplir penas de prisión a pesar de las elevadas cifras de las que se hablaba inicialmente.

Ha continuado una intervención de Antonio, padre de Adri de Barcelona, encausado por otro caso de represión. Por último, representantes de la campaña “Salud y libertad” han leído un comunicado desde una visión abolicionista de las prisiones y antipunitivista, en el que han indicado que “no hay que olvidarse de la salud de las personas presas, y por eso demandamos, entre otras cosas, la transferencia de las competencias de sanidad penitenciaria desde el Ministerio del interior al Servicio Aragonés de Salud”.

La condena de los 6 de Zaragoza llega sin más pruebas que el contradictorio testimonio policial durante el proceso judicial,  tras 5 años de proceso judicial

La condena impuesta a los cuatro jóvenes en prisión de los 6 de Zaragoza asciende a 4 años y 9 meses de cárcel por manifestarse en enero de 2019 ante un mitin de VOX. Una condena, sin más pruebas que el contradictorio testimonio policial durante el proceso judicial, que llega tras 5 años de proceso judicial que culmina con la condena del Tribunal Supremo y que ha generado miles de muestras de solidaridad en forma de firmas en apoyo al indulto, aportaciones económicas, mensajes en redes sociales y participación en manifestaciones y concentraciones en todo el estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
asdrubal
15/6/2024 16:18

no indultará Sánchez a los seis de Zaragoza, igual que no indultó Pablo Hasel, Sánchez solo indulta a los que le interesan, ni evidentemente derogará la fascista Ley Mordaza, aprobada por un tal M. Rajoy...esto es lo que hay

4
0
RamonA
15/6/2024 15:47

Cuando el fascismo atropella la democracia, un gobierno progresista debería mostrar su antifascismo indultando a los 6 de Zaragoza, a los chicos de Alsasua y demás represaliados que aparecen en este artículo, más otros que no aparecen, y cesar a Marlaska.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.