Represión
Deriva autoritaria y represiva contra las protestas sociales y laborales en emergencia sanitaria

Sindicatos y colectivos denuncian un aumento de la represión contra las protestas en los ámbitos social y laboral en Madrid con la excusa de la emergencia sanitaria. Un detenido y varias personas identificadas en la marcha republicana y sanciones laborales por denunciar vulneraciones de derechos en Metro de Madrid.

luisgimeno
Luis Gimeno tras su paso por comisaría

“Me detuvieron al principio de la marcha. En Sol ya me habían identificado. Cuando llegamos a Ópera me pongo a gritar 'España, mañana, será republicana' y se acerca un policía que me reclama de nuevo la documentación. Yo no me iba a negar a dársela, pero le contesto que no soy ningún delincuente, que los delincuentes están en la Zarzuela”. Tras más de 12 horas en dependencias policiales, Luis Gimeno, uno de los asistentes a la marcha republicana que tuvo lugar en Madrid la tarde del 9 de agosto, relata a Kaosenlared su versión de los hechos ocurridos momentos antes de su detención. 

En un vídeo publicado en redes sociales se puede apreciar cómo un agente agarra la cartera de Gimeno y este trata de soltar el brazo del agente. “El policía intenta coger mi cartera. Yo intento proteger mi propiedad, en ese momento me tiran al suelo y me retuercen el brazo”. Según la versión del detenido, en la furgoneta pidió a los agentes que le aflojaran los grilletes ya que era diabético y esas heridas podían ser problemáticas, a lo que recibió un “habértelo pensado mejor” por parte de los agentes.

Gimeno relata en la entrevista que el trato en las comisarías de Leganitos y Moratalaz, donde pasó más de 12 horas hasta que fue liberado, fue cordial y correcto. Tras la detención, el sindicato Solidaridad Obrera ha sacado un comunicado exigiendo la dimisión del Delegado de Gobierno de Madrid, Jose Manuel Franco, por “permitir que se ejerza la violencia injustificada contra los manifestantes de las clases populares”.

“Nosotros no figurábamos entre los convocantes de la manifestación, sacamos el comunicado a raíz de la detención de esta persona afiliada a nuestro sindicato y nos centramos en su defensa jurídica”, señala Jose Luis Carretero, representante de Solidaridad Obrera. “De momento estamos a expensas de lo que quiera hacer Luis. Según muestran las imágenes, la detención está injustificada. Además, la acusación de atentado, resistencia y desobediencia que pesa sobre él es una triada que no se puede dar de forma conjunta. No se pueden dar de forma simultánea”, añade.

A pesar de la tibia respuesta institucional a la salida en secreto de Juan Carlos de Borbón de España derivada de sus casos de corrupción, la respuesta de la opinión pública en redes sociales ha sido reseñable. “El PSOE parece decidido a defender a esta panda de parásitos que son la monarquía y Felipe VI. De Podemos espero que sean capaces de decir algo en contra de esta detención, que ha sido anómala y violenta por parte de la policía”, señala el detenido en la entrevista.

“En una posición personal, que podríamos considerar común en el sindicato, considero que la jefatura de Estado está en manos de una familia que ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias. La monarquía se encuentra absolutamente deslegitimada y, con ella, la parte del Estado que la apoya”, reflexiona Carretero, “tiene que darse el proceso de ruptura con el franquismo que nos e dio en el 78”.

Gimeno pertenece al colectivo 'Leganés por la República', que nació para llevar a cabo la consulta sobre monarquía o república que se realizó en Madrid el 2 de diciembre de 2018. “La idea era crear un movimiento popular republicano y asambleario. El escollo principal es conseguir una amplitud suficiente que nos permita tener un poder de decisión real sobre las instituciones”, explica el detenido. “Hemos creado la Coordinadora de Asambleas Republicanas de pueblos de Madrid para seguir creciendo. Es indudable que es un momento político crucial para incentivar el republicanismo. Tenemos que participar en las movilizaciones de otros colectivos sociales”, añade.

denunciar sale caro: “Excusa sanitaria para la deriva represiva”

Carretero señala que desde el sindicato de Solidaridad Obrera lo tienen muy claro: “se van acumulando las razones para iniciar movilizaciones contra esta deriva autoritaria y represiva que se le pretende dar a la emergencia sanitaria. A partir de septiembre seguiremos planteando movilizaciones por los derechos de los trabajadores y el derecho a la sanidad pública universal”.

Desde la plataforma señalan que se les ha prohibido en numerosas ocasiones el derecho de manifestación  en defensa de los derechos de los trabajadores y se está produciendo un aumento de expedientes a delegados que denuncian situaciones de vulneraciones en empresas tanto públicas como privadas.

Se critica que en todos los casos en los que se produjeron vulneraciones del decreto del Estado de alarma, la Delegación de Gobierno no actuase de la misma forma que está actuando en las protestas sociales, “imponiendo un espeso manto de silencio sobre nuestras denuncias ante los incumplimientos en las medidas de prevención y seguridad laboral en sectores como el de telemárketing”.

Así lo cuenta a El Salto Juan Luis Arandía, trabajador de la multinacional del sector de telellamadas GSS Covisian: “hemos puesto una querella criminal ante los tribunales contra la empresa debido a que la empresa no puso los medios de seguridad necesarios durante el Estado de alarma. No proporcionaban geles ni jabones. Compartíamos auriculares y micrófonos y no manteníamos la distancia de seguridad. A pesar de nuestra denuncias ni la empresa ni el gobierno nos hicieron caso”.

Lo mismo ocurrió con el caso de la multinacional Konecta, donde se inició un proceso por parte de CGT, USO y SO para la paralización total de actividades por no cumplirse las medidas de seguridad. “A pesar de que hubo una inspección de trabajo que ordenó a Konecta paralizar su actividad, la empresa siguió con centros abiertos. Esto fue puesto en conocimiento de Delegación de Gobierno, pero nadie hizo nada”, sentencia Carretero.

Manolo Fernández Suárez es trabajador de Metro de Madrid y denuncia la gravedad de la situación que viven los trabajadores: “Al tema del amianto, que ya venimos denunciando desde hace tiempo, se suma el tema de las aglomeraciones y el peligro que suponen por el covid19”.

Los trabajadores exigen un aumento significativo de plantilla y frecuencia en los trenes para poder descongestionar las aglomeraciones que se están produciendo, “a cambio, lo único que hemos obtenido es que se siga dando la matraca a la gente para que se ponga bien la mascarilla y respete la distancia de seguridad”, comenta Fernández.

Denunciar la falta de medidas y las aglomeraciones le ha salido caro a Cristina, delegada sindical de seguridad y salud. Tiene una sanción impuesta de falta muy grave y ocho días de empleo y sueldo por haber denunciado situaciones que contravenían las medidas de seguridad. A otra delegada se le ha abierto otro expediente disciplinario por negarse a atender al público sin las condiciones de seguridad necesarias para atender en los vestíbulos.

A otro maquinista se le acusa por haber grabado un video desde la cabina haciendo uso del retrovisor de un andén atestado de viajeros donde era imposible que se cumpliesen las medidas de seguridad. “Retuercen las normativas de faltas y sanciones para poder condenar estas situaciones. En este caso se amparaban en el peligro que supone la publicación de imágenes de la cabina, cuando ellos mismos han publicado videos promocionales donde aparecían las cabinas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
#67348
12/8/2020 19:58

Aparte de eso, cada vez se ve más aumento en el terreno de juicios,abogados,leyes,...
Hay pierde la capacidad el trabajador, al delegar y jugar en las reglas impuestas.Donde el patrón se siente fuerte y poderoso.
De la accion directa, donde el trabajador tiene el control,... a la acción de buffetes se está pasando.
Una pena, aunque siempre quedan ejemplos de lo contrario. Cada vez menos eso sí.

0
0
#67284
12/8/2020 10:11

Terrorismo patronal, mientras la progresía se mira el ombligo.

1
0
#67282
12/8/2020 9:13

Este gobierno de coalición es un represor de manual, han aplicado la ley mordaza como nunca desde su puesta en marcha. Silencian a los críticos y engañan a sus votantes. Traidores se queda corto

6
3
#67322
12/8/2020 15:49

El comité de expertos avala tu comentario

0
0
#67349
12/8/2020 20:44

Así es. La "izquierda" pisoteando la libertad y la intimidad de las personas, desconfiando del hombre común por principio. Para mí este es el error de Podemos (al PSOE ya le conocíamos) y por lo que su gestión es desastrosa.

0
5
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?