Represión
Los Mossos detienen a una fotoperiodista durante un desahucio en Terrassa

La fotoperiodista colaboradora de La Directa, Mireia Comas, a quien acusan de atentado contra la autoridad, denuncia que estuvo una hora esposada contra la pared. La fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes en el juicio rápido que se celebró ayer.

Mireia Comas
Una captura de pantalla de la fotógrafa durante una entrevista para el centro Pati Llimona
La Directa
15 oct 2020 11:50

Cuando la fotoperiodista Mireia Comas salió de casa para ir a cubrir una intervención policial en una vivienda ocupada en Terrassa, no imaginó que acabaría detenida. Una mujer con un bebé, en situación de vulnerabilidad, había ocupado un piso en la calle Àngel Guimerà, en el barrio de Can Palet, y los Mossos d'Esquadra se presentaron avisados por la propiedad. Desde la entidad Terrassa Sense Murs alertaron de la situación por sus canales de difusión y Comas, que colabora con La Directa, decidió ir a cubrirlo.

Al llegar, explica la fotoperiodista, los Mossos ya estaban dentro del inmueble y procedían a detener la mujer que estaba ocupando. Una de las activistas de Terrassa Sense Murs que estaba ahí explica que la mujer no quería abrir la puerta a la policía porque tenía miedo, a pesar de que expresó en varias ocasiones que sí que se quería identificar y ofreció darles el pasaporte por la ventana. Finalmente, la policía reventó la puerta.

Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allá”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más

A pesar de que los Mossos recogen en el atestado que Mireia Comas intentó acceder en la zona donde se estaba produciendo la detención, la fotoperiodista asegura que en ningún momento intentó entrar en el piso donde estaban los agentes, sino que se quedó en el rellano del ascensor con la cámara. “Cuatro agentes me rodearon diciéndome que me quitarían la cámara si hacía fotos y yo me identifiqué. Me empezaron a amenazar, me sentí intimidada, y uno ordenó que me retuvieran en el piso de arriba”, relata.

Detención de Mireia Comas
Momento de la detención de la fotógrafa.

Desconcertada, la periodista quiso marchar del edificio y explica que es entonces cuando una agente le detuvo el paso y tuvieron un “encontronazo”. A partir de aquí, Comas recuerda una detención “de película”: “Me aplacó contra la pared, con su codo en el cuello y me tuvieron una hora esposada allí”, denuncia. Después la dejaron dentro del vehículo policial, también esposada y con el cinturón puesto media hora más.

La mujer que había ocupado el piso, está acusada de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños

Mieria Comas y la mujer que había ocupado el piso fueron trasladadas a la comisaría pasadas las tres del mediodía y no quedaron en libertad hasta las nueve y media de la noche. Hoy declaran en los juzgados; Comas acusada de atentado contra agentes de la autoridad, porque los Mossos defienden que empujó en dos ocasiones a un agente, y la mujer vinculada a Terrassa Sense Murs, de resistencia y desobediencia a los agentes, ocupación de inmueble y daños.

El Sindicato de la Imatge UPIFC denunció a las siete y media la detención de su afiliada y el Sindicat de Periodistes también se ha hecho eco y ha denunciado que se trata de una vulneración del derecho de información a la ciudadanía. La tarde del pasado miércoles 14 de octubre tuvo lugar el juicio rápido por los hechos, en el cual la fiscalía ha solicitado un año de prisión para la fotoperiodista y el pago de una indemnización de 170 euros por la presunta agresión a uno de los agentes.

La Directa
Artículo publicado originalmente en català en La Directa 
Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#72013
15/10/2020 13:45

Cuando los juzgan, los del PP también dicen que no han hecho nada malo...

0
8
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.