Represión
La fiscalía de Gijón pide dos años y ocho meses de cárcel a ocho personas por una acción sindical de CNT

“Vamos muy tranquilos al juicio. Lo único que hicimos fue hacer sindicalismo y creo que lo que buscan es sacar dinero o incluso rédito político, ya que el hijo del empresario es afín a partidos conservadores y ultras”, asegura uno de los imputados.
CNT Gijon
Imagen de una de las concentraciones convocadas por la CNT contra la Pastelería Suiza de Gijón.

La fiscalía de Gijón solicita un total de casi 20 años de prisión para una extrabajadora de una pastelería, seis afiliadas de la CNT y un manifestante por dos delitos de coacciones graves y obstrucción a la justicia, así como una indemnización de 60.000 euros. Los hechos se remontan al primero de mayo de 2017, cuando la CNT convocó una concentración delante de la Pastelería Suiza. Una trabajadora había denunciado al dueño por acoso sexual. Las concentraciones se repitieron a lo largo de varias semanas y el empresario inició una batalla jurídica que ha ido perdiendo caso a caso, hasta recalar en un escrito presentado por la fiscalía que el abogado del sindicato califica de “sin sentido”. El juicio arrancará el lunes 18 de enero y tiene fijadas cinco sesiones. 

“Vamos muy tranquilos al juicio. Lo único que hicimos fue hacer sindicalismo y creo que lo que buscan es sacar dinero o incluso rédito político, ya que el hijo del empresario es afín a partidos conservadores y ultras”, indica bajo el anonimato una de las personas imputadas. La acusación particular pide para ella ocho años de cárcel por delitos de calumnias, injurias, coacciones, amenazas, integridad moral y usurpación de identidad. “No sabemos ni a qué se refieren con este último delito”, añade el letrado del a CNT, Evaristo Bango.

El dueño considera que las concentraciones de la CNT le llevaron a la bancarrota, cuando semanas antes había puesto en venta su negocio

La acusación particular sostiene que las concentraciones convocadas por la CNT les causaron un perjuicio económico que les llevó al cierre del negocio, “cuando existen anuncios de venta del negocio semanas antes de la primera concentración en varios periódicos”, explica la persona imputada.

“Ha sido un acoso judicial constante por parte de este empresario”, resume el abogado, quien tuvo que hacer frente a la denuncia de esta familia que pretendía ilegalizar al sindicato en una demanda que presentaron junto con otros empresarios de la ciudad, que también habían mantenido conflictos laborales en sus empresas y la CNT defendió a los trabajadores. “En su auto, el juzgado nº5 de Instrucción de Gijón consideró que tras la petición de ilegalización podía haber oscuras finalidades en estos empresarios, que tenían a trabajadores sin asegurar y no pagaban horas extra. El juzgado archivó la demanda y, posteriormente, la Audiencia Provincial ratificó el sobreseimiento”, recuerda Bango.

La denuncia de la extrabajadora fue archivada por falta de pruebas, a lo que el dueño respondió con una demanda por denuncia falsa, que también fue archivada y “en cuyo el auto la jueza razona que lo que denuncia la trabajadora no es falso, sino que no se puede demostrar porque hay dos versiones totalmente contradictorias y eran las dos únicas personas que trabajaban en el obrador”, añade el letrado. 

Un abogado de renombre

De las ocho personas imputadas, seis son mujeres jóvenes, casi todas tienen menos de 30 años. La familia demandante ha cambiado varias veces de abogado y este último recurso lo ha presentado a través del letrado Javier Gómez Bermúdez, expresidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que trata asuntos de terrorismo entre 2004 y 2012. Asimismo, su nombre consta citado en las filtraciones de Wikileaks, en las que mostraba su posición contraria a encausar a los tres militares de Estados Unidos implicados en la muerte del cámara de televisión José Couso durante la invasión de Irak, por lo que fue denunciado por la asociación de abogados Preeminencia del Derecho en 2010. La denuncia fue archivada, así como el caso de José Couso.

Dicho letrado solicita penas de prisión de hasta quince años para un afiliado y más de 500.000 euros de indemnización. 

La fiscalía de Gijón pide penas de 14 meses de prisión por el delito de coacciones graves para las ocho personas acusadas y 18 meses por obstrucción a siete de ellas, más inhabilitación y una multa de 12 meses con un valor diario de 8 euros. Así como una indemnización para la empresa de 60.000 euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Laboral
Laboral CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo presentado por la defensa de las seis de La Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por su actividad sindical. CNT elevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
#80069
16/1/2021 15:29

Si se trata de seguir la pista que señale el camino, sin duda la crueldad de l@s vigilantes de la propiedad con estas protestas son el indicador inequívoco de por dónde hay que ir. La tentativa de manifestación en Madrid en defensa de la sanidad pública que fue reprimida con sadismo por la policía, la misma que charlaba amigablemente con los declarados fascistas, franquistas, que se manifestaban días antes por calles aledañas, son otra muestra del espacio de la justicia. El precio a pagar es alto, pero vivir en esta necrosociedad hace que no lo parezca tanto.

0
0
#80033
16/1/2021 11:02

Ese empresario y sus amigos son unos fascistas explotadores. Bien conocidos en Xixón.

6
0
#79973
15/1/2021 15:59

Empresario pastelero arruinado antes de las manifestaciones. Suena a falso lo que dice y hace.

Trabajadora, yo sí te creo.

Viva el sindicalismo comprometido con la defensa de lxs trabajadorxs.

11
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?