Represión
Feministas de València suman una nueva victoria contra la ley Mordaza

Las piqueteras multadas en València durante las huelgas feministas de 2018 y 2019 ganan su primera batalla judicial: la jueza observa falta de “imparcialidad” en el informe judicial y anula las sanciones impuestas.

multas feministas 8m valencia
Feministas de València denunciaron durante el 8M de 2020 la aplicación de la Ley Mordaza en años anteriores Gabriel Rodríguez

Las feministas de València que fueron multadas por las movilizaciones del 8M de los años 2018 y 2019 han ganado el primero de los tres juicios a los que se enfrentan tras la aplicación de la Ley Mordaza. Dos semanas después de la celebración del juicio, el juzgado contencioso-administrativo número 2 de València ha anulado las multas que impuso la Delegación del Gobierno a varias participantes en piquetes informativos durante la huelga feminista al apreciar falta de “imparcialidad” en el informe judicial. Las sanciones ascendían a un total de 11.000 euros.

Represión
El movimiento feminista de València irá a juicio por las multas del 8M

Tres de los veinte procesos con los que se sancionó al movimiento feminista valenciano ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial. El valor de estas veinte multas amparadas bajo la conocida como ley mordaza asciende a 11.000 euros.

Los agentes denunciaban en el informe policial que al intentar desplazar a las piqueteras para “evitar posibles incidentes” con el tráfico, ellas les respondieron, según su versión, con insultos del tipo: “No me toquéis, pedazos de mierdas, que sois unos perros”, lo cual fue desmentido por una testigo en sede judicial. Sin embargo, la invalidación de la jueza se fundamenta en la ausencia de “objetividad” que se reflejaba en el informe de los agentes contra el valencià y la denominación País Valencià.

En el texto, los policías exponían “que los abajo firmantes no conocen el idioma valenciano ni catalán ya que no tienen obligación de conocerlo” y que “asímismo manifiestan que no conocen institución alguna con el nombre 'Delegació del Govern Espanyol al País Valencià'”. “La sentencia señala que no hay prueba de cargo suficiente para imponer la sanción, al considerar que la ratificación de los agentes de la policía nacional está plagada de imparcialidad, ya que incluía valoraciones sobre la lengua y la denominación de País Valencià que nada tenía que ver con los hechos”, resume la Assemblea Feminista de València en el comunicado en el que ha hecho público el dictamen de la jueza.

Leyes Mordaza
Una multa más se suma a las veinte que ya ha recibido el movimiento feminista en Valencia

La Assemblea Feminista 8M de València explica que la multa llega cuatro meses después de la celebración de un desfile a cargo de la Asamblea Feminista de Benimaclet con motivo del 25N contra las violencias machistas.

Para el colectivo, el procedimiento sancionador y judicial al que se han enfrentado “pone de manifiesto la hostilidad y animadversión policial contra determinados movimientos en la ciudad de València, entre ellos el feminista y anticapitalista (...), así como los abusos de los agentes en cuanto a la aplicación de la ley mordaza”. Si bien, exponen, “no es la primera vez” que los agentes incluyen en sus informes este tipo de valoraciones, sí se trata de un hito que una jueza “ponga en evidencia la falta de objetividad que de ello se desprende”.

Las feministas subrayan también que la imposición de sanciones administrativas arbitrarias no es nueva y expone que la sentencia de su caso “cuestiona todavía más el principio de veracidad que la ley reconoce a los agentes de la autoridad” que en la práctica se traduce en “una presunción de culpabilidad casi siempre imposible de destruir”.

Del mismo modo, l'Assemblea señala directamente a la Delegación del Govern valenciano, al ser quien impone la sanción, y subrayan que la ley mordaza se ha seguido y se sigue aplicando a pesar del cambio de gobierno y las promesas de su derogación: “Denunciamos la doble cara del Govern del País Valencià, en manos del PSOE, que por un lado se compromete a revisar las multas y por otro impone las sanciones a pesar de contar con un informe con una evidente falta de imparcialidad, obligándonos a tener que afrontar estos procesos judiciales injustos”.

Después de esta sentencia, al movimiento feminista de València le queda pendientes dos juicios derivados del total de 20 multas que fueron impuestas las jornadas de huelga de 2019 y 2018. El segundo se celebrará el 28 de octubre, el tercero no tiene fecha fijada. Unos procesos que se suman a otras aplicaciones de la ley mordaza, concluyen las feministas en su comunicado, a otros movimientos de la ciudad, y que les llevan a continuar denunciando, advierten, la ley mordaza y el principio de veracidad “hasta su derogación”.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.