Represión
El movimiento feminista de València irá a juicio por las multas del 8M

Tres de los veinte procesos con los que se sancionó al movimiento feminista valenciano ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial. El valor de estas veinte multas amparadas bajo la conocida como ley mordaza asciende a 11.000 euros.

vaga feminista 8m valencia
Feministas se unen a la huelga del 8M en València Gonzalo Sánchez
15 ene 2020 11:35

El movimiento feminista de València irá a juicio, previsiblemente antes de verano, por ejercer el derecho a huelga durante el 8M de 2018 y 2019. El colectivo se enfrenta, en total, a veinte procesos sancionadores derivados de veinte multas: doce recibidas por la huelga feminista del 8 de marzo de 2018 y ocho más recibidas en 2019. Tres de los procesos sancionadores ya han sido resueltos por la vía administrativa, por lo que se abre la vía judicial.

La Assemblea Feminista de València incide en que durante más de un año ha alegado y denunciado que estas multas atentan “contra el derecho de huelga y manifestación durante una huelga legalmente convocada y desarrollada pacíficamente”. El valor de la veintena de multas por presuntas faltas de orden público durante las jornadas de huelga feminista, señalan desde el colectivo, asciende a 11.000 euros: “La represión política por parte del Estado hacia el movimiento feminista continúa por un camino que nunca tendría que haber empezado, dado que la expresión reivindicativa del 8M fue absolutamente pacífica, como cada año lo son las manifestaciones del 8 de marzo”, apuntan la Assemblea.

País Valenciano
El movimiento feminista de València denuncia 8 multas durante la huelga del 8M
El colectivo recibió un total de 8 multas durante la huelga feminista del 8M. Las sanciones suponen 5.000 euros y están amparadas en la Ley Mordaza.

Las feministas señalan a la Delegación del Gobierno del PSOE del País Valencià y a su delegado, Juan Carlos Fulgencio Tejedor, como “principales responsables de que se haya llegado a esta situación”, según su comunicado. Fulgencio, explican, se comprometió a revisar las multas cuando el PSOE llegó al Gobierno en junio de 2018 pero, lejos de solucionar la situación, durante su mandato las multas de 2018 se han mantenido firmes hasta llegar a juicio y además han recibido las de 2019.

Derogación de la ley mordaza

El colectivo feminista valenciano recuerda que en el acuerdo del nuevo Gobierno de coalición PSOE-Podemos figura el propósito de derogar la ley mordaza —Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana—, bajo la cual señalan que se encuentran amparadas estas multas.

El texto fue aprobado en solitario por el Partido Popular a 2015. “En el momento de su promulgación fue fuertemente criticada por los partidos de la oposición, incluyendo el PSOE, por su carácter antidemocrático, pero en todo el tiempo que ha estado en el Gobierno el PSOE no ha hecho nada para cambiarla y ha continuado utilizándola como herramienta de represión política hacia los movimientos feministas autónomos”, denuncian desde el colectivo. “De otra forma no se puede explicar la vigilancia, requerimiento de documentación e imposición de multas sobre compañeras en el ejercicio pacífico del derecho de manifestación y expresión y la desatención de las posteriores alegaciones”, añaden, al tiempo que anuncian que el movimiento feminista de València continuará “haciendo frente a la represión política de forma unitaria” hasta que todas las multas sean retiradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.