Represión
Cinco activistas irán a juicio tras las protestas contra el PAI de Benimaclet

Los colectivos Cuidem Benimaclet, Entrebarris y Alerta Solidària arrancan una campaña en solidaridad con las encausadas por protestar contra el Programa de Actuación Integral (PAI) del barrio valenciano.
metrovacesa vallado 3
Pintada en el barrio de Benimaclet: "Prohibido prohibir, propiedad barrial" Mathias Rodríguez
19 dic 2022 06:00

Una de las principales luchas del barrio de Benimaclet (València), caracterizado por su sólido tejido social, la protagoniza el Programa Especial de urbanización (PE), el cual planificará el futuro Plan de Actuación Integral (PAI). Tanto es así que algunas de las últimas movilizaciones han tenido de protagonista la oposición al plan urbanístico, y los más de 30.000 euros en multas que recaen sobre ocho personas, cinco procesos judiciales y el cierre de una acequia que supondría la pérdida de 40.000m² de huerta productiva.

Hace año y medio, este medio contaba cómo el vecindario del barrio mantenía el pulso contra la especulación urbanística con una serie de convocatorias y acciones que, entre otras, incluyeron tumbar el vallado que la empresa Metrovacesa había instalado en terrenos que eran de uso comunitario y que forman parte de este tejido social. A finales de mayo del 2021 estaban llegando las primeras vallas de la empresa privada en el barrio, lo cual solo fue el inicio: pero progresivamente las vallas levantadas amanecían tumbadas, en una muestra de rechazo al plan urbanístico y de defensa de los espacios que se empleaban con fines sociales. Y es que tras décadas en desuso y abandono por parte de las empresas que iban comprando y vendiendo estos terrenos, diversos colectivos de Benimaclet fueron creando proyectos entre los que se incluyen huertos urbanos comunitarios, aparcamientos provisionales y espacios como el Jardí Lluerna y el Racó de les Jaqueteres.

El sentimiento de pertenencia de estos terrenos y la necesidad percibida por el barrio de espacios comunes diametralmente opuestos a la especulación urbanística se tradujo en una lucha vecinal tremendamente activa a día de hoy. Y, como no podía ser de otra forma, también derivó en una represión hacia la misma. Ya a mediados de febrero de este año, Cuidem Benimaclet convocó una manifestación en el barrio valenciano contra el Programa de Actuación Integral (PAI) de Metrovacesa y en solidaridad con los activistas detenidos por supuestamente tirar al suelo unas vallas que rodeaban los solares propiedad de la empresa en la manifestación de verano del 2021. La Fiscalía pidió 30.000 euros a los activistas acusados de tumbar las vallas del solar del PAI de Benimaclet en esta protesta.

Recientemente, Cuidem Benimaclet, Alerta Solidària y Entrebarris han anunciado que ya hay fecha para el juicio a las cinco encausadas en el marco de estas protestas. Serán el 14 y 15 de febrero del 2023, y los colectivos están organizando una campaña en solidaridad a las encausadas “por protestar legítimamente contra el PAI de Benimaclet y defender el territorio”. “Vosotros tenéis la ley y el dinero, nosotras el amor para defender espacios comunitarios redignificados por acciones de las luchas populares del barrio durante años”, expresan en su comunicado estos colectivos.

Las entidades muestran una vez más su rechazo a la construcción de 1.345 nuevas viviendas en el barrio y la destrucción de la huerta. Apuestan, en cambio, por la desclasificación total de los terrenos del PAI y advierten que no cederán ni permitirán que “empresas multimillonarias como Metrovacesa hagan la vida más complicada” ni el cierre de un barrio que, además, ha sido “abandonado conscientemente durante más de treinta años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.