Represión
Cinco activistas irán a juicio tras las protestas contra el PAI de Benimaclet

Los colectivos Cuidem Benimaclet, Entrebarris y Alerta Solidària arrancan una campaña en solidaridad con las encausadas por protestar contra el Programa de Actuación Integral (PAI) del barrio valenciano.
metrovacesa vallado 3
Pintada en el barrio de Benimaclet: "Prohibido prohibir, propiedad barrial" Mathias Rodríguez
19 dic 2022 06:00

Una de las principales luchas del barrio de Benimaclet (València), caracterizado por su sólido tejido social, la protagoniza el Programa Especial de urbanización (PE), el cual planificará el futuro Plan de Actuación Integral (PAI). Tanto es así que algunas de las últimas movilizaciones han tenido de protagonista la oposición al plan urbanístico, y los más de 30.000 euros en multas que recaen sobre ocho personas, cinco procesos judiciales y el cierre de una acequia que supondría la pérdida de 40.000m² de huerta productiva.

Hace año y medio, este medio contaba cómo el vecindario del barrio mantenía el pulso contra la especulación urbanística con una serie de convocatorias y acciones que, entre otras, incluyeron tumbar el vallado que la empresa Metrovacesa había instalado en terrenos que eran de uso comunitario y que forman parte de este tejido social. A finales de mayo del 2021 estaban llegando las primeras vallas de la empresa privada en el barrio, lo cual solo fue el inicio: pero progresivamente las vallas levantadas amanecían tumbadas, en una muestra de rechazo al plan urbanístico y de defensa de los espacios que se empleaban con fines sociales. Y es que tras décadas en desuso y abandono por parte de las empresas que iban comprando y vendiendo estos terrenos, diversos colectivos de Benimaclet fueron creando proyectos entre los que se incluyen huertos urbanos comunitarios, aparcamientos provisionales y espacios como el Jardí Lluerna y el Racó de les Jaqueteres.

El sentimiento de pertenencia de estos terrenos y la necesidad percibida por el barrio de espacios comunes diametralmente opuestos a la especulación urbanística se tradujo en una lucha vecinal tremendamente activa a día de hoy. Y, como no podía ser de otra forma, también derivó en una represión hacia la misma. Ya a mediados de febrero de este año, Cuidem Benimaclet convocó una manifestación en el barrio valenciano contra el Programa de Actuación Integral (PAI) de Metrovacesa y en solidaridad con los activistas detenidos por supuestamente tirar al suelo unas vallas que rodeaban los solares propiedad de la empresa en la manifestación de verano del 2021. La Fiscalía pidió 30.000 euros a los activistas acusados de tumbar las vallas del solar del PAI de Benimaclet en esta protesta.

Recientemente, Cuidem Benimaclet, Alerta Solidària y Entrebarris han anunciado que ya hay fecha para el juicio a las cinco encausadas en el marco de estas protestas. Serán el 14 y 15 de febrero del 2023, y los colectivos están organizando una campaña en solidaridad a las encausadas “por protestar legítimamente contra el PAI de Benimaclet y defender el territorio”. “Vosotros tenéis la ley y el dinero, nosotras el amor para defender espacios comunitarios redignificados por acciones de las luchas populares del barrio durante años”, expresan en su comunicado estos colectivos.

Las entidades muestran una vez más su rechazo a la construcción de 1.345 nuevas viviendas en el barrio y la destrucción de la huerta. Apuestan, en cambio, por la desclasificación total de los terrenos del PAI y advierten que no cederán ni permitirán que “empresas multimillonarias como Metrovacesa hagan la vida más complicada” ni el cierre de un barrio que, además, ha sido “abandonado conscientemente durante más de treinta años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.