Repartidores
Just Eat València es obligada a meter en plantilla a 150 riders tras una Inspección de Trabajo

Una denuncia a Inspección de Trabajo impulsada desde el sindicato CNT València ha conseguido que Just Eat tenga que contratar a estos trabajadores en plantilla y no a través de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT). La resolución también requiere un informe de riesgos psicosociales y la instalación de vestuarios para las mujeres empleadas.
Cocina Fantasma Jose Calvo - 1
Rider de Just Eat en Tetuán, Madrid David F. Sabadell

CNT València suma otra victoria sindical: la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de València ha emitido una resolución “en la que se reconoce que Just Eat establecía contratos en fraude de ley mediante la empresa de trabajo temporal (ETT) JY Hiring”, anuncian desde el sindicato. Una resolución que obliga a la empresa en València a integrar en su plantilla principal a más de 150 trabajadores y trabajadoras de manera indefinida, y no a través de una ETT. 

La Inspección de Trabajo establece también, expresan desde CNT València, que “a partir de ahora se aplique el convenio colectivo que corresponde, ya que Just Eat en València se estaba acogiendo al de oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid”. También, prosiguen, requiere a la empresa que cumpla sus obligaciones en lo referente a vestuarios —ofreciendo uno específico para sus mujeres empleadas— así como la realización de una evaluación de riesgos psicosociales.

La inspección de los funcionarios fue promovida por una denuncia presentada por CNT València “que desde hace tiempo viene poniendo de manifiesto la precariedad de este colectivo profesional y el agravante de la subcontratación para su situación laboral”. Alejandro Cantón Vitoria, responsable del sector de riders de CNT València, recuerda la temporalidad e inestabilidad que padece este colectivo de trabajadores: “Tenemos horarios partidos que no nos permiten compaginar nuestro trabajo con nada más. Vamos de lunes a domingo con muchos kilos cargados en una mochila a la espalda. Y el convenio tampoco ampara las condiciones meteorológicas. Emocionalmente, nuestro empleo es difícil de gestionar”.

Desde el sindicato confían en que esta resolución de Inspección de Trabajo “siente un precedente para regularizar de verdad [a través de la contratación en plantilla y de duración indefinida] la situación de las personas que se dedican al reparto a domicilio, dado que una reciente modificación normativa intentó regular la situación de los 'falsos/as autónomos/as' pero esto significó el paso a la subcontratación mediante ETT”. “Estamos demostrando que la lucha sindical es efectiva para dignificar y estabilizar el empleo, acabando con intermediarios que lo precarizan más todavía”, afirma Antonio Ruiz, asesor jurídico del sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.