Reino Unido
Racismo y fake news: el alzamiento de la ultraderecha en el Reino Unido

Un galés menor de edad fue acusado de asesinar a tres niñas en Southport. Por las redes sociales se propagó la mentira de que el atentado fue cometido por un solicitante de asilo musulmán. Fue el toque de corneta que ansiaban los fascistas, que desde el 29 de julio han salido en masa a incendiar edificios, apalear y apuñalar a personas vulnerables.
UK disturbios extrema derecha - 5
Leeds, Reino Unido. 03 DE AGOSTO DE 2024. Manifestantes de extrema derecha con el Ayuntamiento de Leeds al fondo, mientras manifestantes tanto de izquierdas como de derechas se reunían en Leeds. La derecha marchó brevemente por el centro de Leeds y se produjo una detención. Foto: Milo Chandler/Alamy
5 ago 2024 17:40

En la última semana, grupos de ultraderecha se han movilizado en el Reino Unido para cometer crímenes de odio. Londres, Liverpool, Bristol, Manchester o Leeds han sido algunas de las ciudades donde los extremistas han causado estragos. El componente racista de estos ataques es evidente, siendo las personas negras, asiáticas y musulmanes los objetivos principales de las hordas fascistas que están asolando el país. Con el brazo en alto y gritando consignas ultranacionalistas y xenófobas, una turba de violentos han asediado mezquitas, destrozado la cafetería de un sirio, e incluso prendieron fuego a lugares de acogida para migrantes en Rotherham y Tamworth, así como a una biblioteca y a una oficina de atención al ciudadano. Estos ataques se han sucedido de manera constante, y el sábado 3 de agosto, hubo al menos 90 detenidos debido a los disturbios. Keir Starmer, elegido Primer Ministro en las elecciones generales celebradas el pasado 4 de julio, emitió un comunicado de urgencia desde Downing Street respecto a los atentados. Su mensaje fue rotundo: “Si se ataca a la gente por el color de su piel o de su rostro, eso es extrema derecha.”

Esta corriente de violencia no ha surgido de la nada ni es nueva en el Reino Unido. Desde las primeras formaciones fascistas de los años 1920 hasta la actualidad, se ha utilizado la violencia contra diferentes colectivos de manera sistemática. Si hace un siglo los enemigos principales eran los judíos, los rusos, los comunistas y anarquistas, ahora la diana de los fascistas británicos son los musulmanes, refugiados, solicitantes de asilo o inmigrantes.

Sin embargo, hay un aspecto novedoso respecto a estos ataques y que ilustran bien la relevancia de las redes sociales en nuestra época. El odio y la mentira confluyen de maneras perversas para legitimar la violencia contra el otro. La ecuación fake news + fascismo impera de manera visceral en todo el planeta. Axel Rudakubana, de 17 años, fue acusado de asesinar a Bebe King, Elsie Dot Stancombe, y Alice Dasilva Aguiar, tres niñas de 6, 7 y 9 años, respectivamente. Los racistas utilizaron esta tragedia para alzarse en armas y canalizar su odio contra los inmigrantes. ¿Importa acaso que el acusado haya nacido en Cardiff? No para los fascistas, acostumbrados a navegar entre ríos de mentiras y soflamas incendiarias que no solo fluyen a través de las redes sociales, sino que también son impulsadas por los medios convencionales. Las sucesivas portadas publicadas en The Daily Mail atacando a los inmigrantes son una muestra fehaciente de esta realidad.

Como contrapartida, hay que destacar las manifestaciones antifascistas que están teniendo lugar en diversos puntos del Reino Unido

En una época en la que el racismo se utiliza como arma electoral, la retórica empleada por los políticos de ultraderecha para galvanizar ese odio visceral está amenazando las libertades de los colectivos vulnerables. Como ya se demostró en las elecciones de hace un mes, en las que el partido Reform UK de Nigel Farage obtuvo un 14,3% de los votos, existe una alarmante corriente racista en el Reino Unido. Como contrapartida, hay que destacar las manifestaciones antifascistas que están teniendo lugar en diversos puntos del Reino Unido. En Liverpool, centenares de personas hicieron un llamamiento a la unidad y la tolerancia, entre gritos de “refugees are welcome here” y “Nazi scums, off our streets.” Organizaciones como Stand Up To Racism están teniendo un rol destacado en la organización de las manifestaciones antifascistas. El miércoles 7 y el sábado 10 de agosto se organizaran protestas frente a la extrema derecha en distintos puntos del país. Al igual que sucedió durante el siglo XX, cuando las movilizaciones antifascistas proliferaron en el Reino Unido, los demócratas británicos se están uniendo para frenar el avance de la ultraderecha.

UK disturbios extrema derecha - 7
Rotherham, Reino Unido. 04 DE AGOSTO DE 2024. Un alborotador posa en una ventana destrozada mientras cientos de policías y manifestantes se enfrentan frente a un Holiday Inn Express en Manvers way, Rotherham. Foto: Milo Chandler/Alamy .

El fascismo británico: desde Oswald Mosley hasta el Frente Nacional

Al igual que sucedió en el resto de Europa, durante los años 20 y 30 el surgimiento del fascismo fue imparable en el Reino Unido. Grupos como los British Fascists, los British National Fascists o la Imperial Fascist League surgieron motivados por la toma de poder de Benito Mussolini. Mientras la ultraderecha se iba consolidando en Italia, Alemania, España, Portugal, Francia o Austria, utilizando la violencia de manera sistemática, preparando e incluso perpetrando golpes de estado, Oswald Mosley fundó la British Union of Fascists en 1932, el partido ultraderechista más importante del Reino Unido.

Con una militancia que llegó a rondar los 50,000 miembros, y apoyados por periódicos como The Daily Mail y The Sunday Dispatch, la British Union of Fascists se dedicó a perseguir a todos aquellos que consideraban enemigos de la patria, ya fuesen judíos, negros, rusos, anarquistas, comunistas o socialistas. Para detenerles, los antifascistas se movilizaron, principalmente organizados por el Jewish People’s Council Against Fascism and Antisemitism. Uniendo a diferentes colectivos de diversas etnias, creencias e ideologías de izquierda, crearon un frente antifascista en el East End, la zona oriental de Londres, tradicionalmente habitada por colectivos racializados y de clase obrera.

Fue precisamente allí donde tuvo lugar la batalla de Cable Street el 4 de octubre de 1936, que supuso el inicio de la caída de la British Union of Fascists. Allí, Oswald Mosley y los militantes fascistas, enaltecidos por las dictaduras en Alemania e Italia y el golpe de estado en España, organizaron una marcha para consolidarse como una fuerza social hegemónica. Sin embargo, los 5,000 fascistas se tuvieron que enfrentar a más de 300.000 antifascistas y fueron derrotados. Mientras Madrid se defendía ante los golpistas españoles, miles de gargantas gritaban en castellano “¡No Pasarán!” en las calles de Londres. Unos meses más tarde y en respuesta a la batalla de Cable Street, el gobierno británico creó el Public Order Act 1936, que dificultó las movilizaciones violentas lideradas por Edward Mosley. Surgió un legado antifascista que aún perdura a modo de movilizaciones sociales, y en homenaje a la batalla de Cable Street existe un mural enorme en la propia calle.

La derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial dificultó el nacimiento de nuevos grupos fascistas en el Reino Unido. No obstante, en 1967 apareció el Frente Nacional, un partido político que se atacó de forma sistemática a los inmigrantes. La caída del imperio británico tras la independencia de sus colonias propulsó la llegada de inmigrantes de diversas partes del planeta. Ante esto, los fascistas se vieron legitimados para volver a la acción. El 13 de agosto de 1977, 500 militantes del Frente Nacional marcharon por el condado de Lewisham, situado al sur de Londres, donde fueron detenidos por antifascistas. Al igual que 1936, el año 1977 supuso una derrota inapelable del partido fascista del Reino Unido. La victoria del movimiento democrático antirracista propulsó una conciencia social entre una generación de jóvenes que se unieron a la Anti-Nazi League y a su rama punk Rock Against Racism.

La ultraderecha británica moderna: Nigel Farage, los inmigrantes y el fascismo

Las condiciones históricas, materiales y culturales de cada país producen singularidades que influyen profundamente en dicha sociedad. En el Reino Unido, la nostalgia imperialista y la multiculturalidad como fruto de la época poscolonial se han fundido en una amalgama de corrientes que integra en su seno a conservadores, reaccionarios, ultranacionalistas y fascistas, entre otros. En el magnífico Natives: Race and Class in the Ruins of Empire, el filósofo, escritor y rapero Akala habla de la “amnesia colectiva y capacidad para distorsionar hechos” que sucede en el Reino Unido como resultado de una estrategia ideada por las élites para mantener el statu quo. Esto es esencial para entender el racismo institucional y social frente los inmigrantes provenientes de las antiguas colonias británicas.

No obstante, existen paralelismos entre el Reino Unido y otras regiones del planeta. Al igual que pasó en Europa, la crisis económica de 2008 fue canalizada de diferentes maneras. Por un lado, la elección de Jeremy Corbyn como líder del Partido Laborista en 2015 por los militantes y sus notables resultados en las elecciones generales de 2017 demostraron que una parte importante de la población británica quería subirse a la ola de izquierda transformadora. Medidas como la distribución de la riqueza, mejoras en sanidad y educación, la eliminación las políticas de recortes y la expansión de derechos para todas las personas, sin importar su procedencia, cultura o color de piel, tuvieron gran recepción entre los habitantes del Reino Unido.

Primero en 2015 al mando de UKIP, y después en 2024 liderando Reform UK, Farage logró pasar la frontera del 10% de los votos

Al mismo tiempo, también revivió una tendencia fascista que actualmente opera en todo el planeta. Desde 1990 hasta 2020, la extrema derecha en Europa triplicó sus votos. En el Reino Unido, el partido fascista British National Party obtuvo su mejor resultado histórico en las elecciones generales de 2005, logrando cerca de 193.000 votos y un 0,7% del electorado. Pese al puntaje relativamente irrisorio, creció la sensación de que había que detener esta tendencia xenófoba. En 2010, las organizaciones Hope Not Hate y Unite Against Fascism organizaron la marcha antirracista más numerosa desde la Anti-Nazi League de los años 70 para concienciar a la población de la necesidad de rechazar los crímenes de odio.

Este es un claro ejemplo del crecimiento del fascismo en la Europa moderna: fake news, odio visceral contra el diferente y la incertidumbre que provoca un mundo cada vez más difícil de entender

Más exitoso fue el partido UKIP de Nigel Farage, quién desde la década pasada ha sido capaz de galvanizar el hastío de una parte significante de las masas para cosechar notables resultados en las elecciones generales. Primero en 2015 al mando de UKIP, y después en 2024 liderando Reform UK, Farage logró pasar la frontera del 10% de los votos. Y aunque debido a la particularidad del sistema electoral británico ese número no se ha trasladado en demasiados escaños en el Parlamento, su retórica racista, ultraconservadora, nostálgica del imperio británico y apelando a la unidad nacional frente a la amenaza extranjera han calado en la conciencia colectiva. Si tanto el Partido Conservador como el Partido Laborista han mostrado una actitud reaccionaria frente a los inmigrantes, el rol de Farage en este ámbito ha sido fundamental.

En 2013, el líder de UKIP vocalizó con fiereza la teoría del remplazo islámico en el Reino Unido, mientras los medios de comunicación extendían sus mensajes cargados de odio. Su éxito en las elecciones generales de 2015, en el contexto de la mal llamada crisis de los refugiados en Europa del mismo año, catapultaron a Farage como supuesto defensor de la integridad nacional británica. Su papel fue clave en el Brexit, creando una narrativa antiinmigrante que sirvió para legitimar discursos racistas y políticas de violencia contra las comunidades racializadas.

Antes del referéndum de junio de 2016, apareció frente a un póster en el que se veían cientos de refugiados y se leía la frase “we must break free of the EU and take back control.” No es de extrañar que, en 2016, los atentados islamófobos aumentaran en un 47%. Frente a los refugiados que perdieron la vida en el Mediterráneo huyendo de la guerra, mientras la dignidad europea se hundía y la Declaración Universal de los Derechos Humanos se convertía en papel mojado, la ultraderecha se alzó en armas contra los atentados terroristas que tuvieron lugar en Francia. Para ellos, todos los inmigrantes no blancos son asesinos en potencia.

Movimientos sociales para detener el fascismo y las fake news

En la realidad alternativa que a veces parecen habitar muchos usuarios en las redes sociales, se originó la mentira de que el asesinato de tres niñas lo cometió un solicitante de asilo llamado Ali al-Shakati. No importa que se tratase de un galés llamado Axel Rudakubana. Los fascistas respondieron a la llamada para pegar, quemar, destruir, insultar y amenazar a todas aquellas personas que, a sus ojos, no merecen ser parte de la sociedad británica.

Este es un claro ejemplo del crecimiento del fascismo en la Europa moderna: fake news, odio visceral contra el diferente y la incertidumbre que provoca un mundo cada vez más difícil de entender. El empobrecimiento general de las poblaciones produce un enfado natural que, cuando no se galvaniza contra las élites que implementan medidas neoliberales que destruyen a las clases bajas, sirve de justificación para atacar todo aquello que se percibe como peligroso. En la ideología fascista, racista y xenófoba de la Europa contemporánea, la amenaza es el musulmán, el inmigrante, el refugiado, el solicitante de asilo.

El pasado 27 de julio, Tommy Robinson organizó una manifestación en Londres a la que acudieron más de 30.000 personas

Aunque el fascismo haya evolucionado, las tesis de Umberto Eco siguen siendo muy relevantes para identificar las claves de todo movimiento fascista. En el Reino Unido, algunos de los puntos esenciales son la nostalgia por el imperio británico, el escepticismo hacia la Unión Europea o la diversidad cultural que existe en el país. Todo ello, sumado a los intereses de las élites para enfrentar a grupos subalternos, más el uso de los medios de comunicación tradicionales y modernos para expandir mentiras y ofensivas contra los inmigrantes, han generado un clima de violencia contra comunidades tradicionalmente oprimidas.

Una de las variantes más del fascismo más reciente es que este opera en redes y está descentralizado. Es la conclusión de Jacob Davey, director de política e investigación del Institute for Strategic Dialogue. En España, el éxito Alvise Pérez surgió principalmente a través de Telegram. En el Reino Unido, aparecen mensajes acerca de una supuesta invasión de inmigrantes. Antiguos miembros de la English Defence League, fundada en 2009, siguen navegando en redes sociales y atendiendo a eventos para perpetuar sus ideales fascistas a través del Reino Unido.

Tommy Robinson, cuyo nombre verdadero es Stephen Yaxley-Lennon, se convirtió en el rostro más visible de la organización, y sigue muy presente en la sociedad británica. El pasado 27 de julio, Robinson organizó una manifestación en Londres a la que acudieron más de 30.000 personas. En ella, mostró un documental en el que se decían falsedades sobre un refugiado sirio. Pocos días después, las movilizaciones racistas proliferaron por todo el país. Una mentira encendió la chispa, y tras décadas de retórica racista, el incendio se propagó a través del país.

En el Reino Unido, seguramente nunca llegue a gobernar la ultraderecha. No obstante, sus discursos han calado profundamente en la sociedad.

Ante esta tragedia, el aspecto positivo es la respuesta de gran parte de la población. Emulando las movilizaciones antifascistas de 1936 y 1977, miles de personas han protestado contra el racismo. Al mismo tiempo, figuras reconocidas se han pronunciado abiertamente para condenar la violencia. Mick Lynch, secretario general del sindicato nacional de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte y una de las figuras más destacadas de la lucha obrera en los últimos años, apeló a la unión de la clase trabajadora para detener a la ultraderecha “como en los años 30, 50 y 70.” Jeremy Corbyn también recordó victorias de antaño, y apuntó que “la violencia ultraderechista no ha surgido de la nada. Es el resultado de la retórica contra los inmigrantes perpetrada por los políticos del establishment, que estigmatizan a los refugiados.” Zarah Sultana, MP del Partido Laborista en Coventry South y una de las personalidades políticas más involucradas en defensa del pueblo palestino, apeló a la creación de una coalición antifascista. Carla Denyer, MP del Partido Verde en Bristol Central y co-líder del partido, también ha reclamado la necesidad imperiosa de unirse para establecer un cordón sanitario contra la extrema derecha.

UK disturbios extrema derecha - 6
Rotherham, Reino Unido. 04 DE AGOSTO DE 2024. Inmigrantes alojados en el hotel miran por las ventanas hacia la multitud mientras cientos de policías y manifestantes se enfrentan frente a un Holiday Inn Express en Manvers way, Rotherham. Los provocadores de extrema derecha, descritos por Sir Kier Starmer como "matones", prendieron fuego a propiedades, rompieron cristales y se enfrentaron a la policía durante varias horas. Se produjeron multiples detenciones y heridos entre los alborotadores neonazis y la policía. Foto: Milo Chandler/Alamy


En países como Francia, Argentina, Italia o el Reino Unido, la precarización de las clases populares está siendo canalizada por líderes racistas que tratan de generar un movimiento excluyente, fagocitar a los movimientos sociales y eliminar la cohesión tradicional de los grupos subalternos. Mientras los militantes de izquierda se organizan frente a las clases altas, en apoyo al pueblo palestino, a los refugiados y los colectivos desfavorecidos, demandando una distribución de los recursos para mejorar la vida de las mayorías sociales, el movimiento reaccionario se ha alzado para presentar batalla.

En el Reino Unido, seguramente nunca llegue a gobernar la ultraderecha. No obstante, sus discursos han calado profundamente en la sociedad. Para bloquearles, se requiere una movilización antifascista, conciencia social y solidaridad mutua entre diferentes sectores de la población. Estos últimos días, los habitantes del Reino Unido han demostrado estar dispuestos a enfrentarse, una vez más, a las corrientes fascistas que amenazan con someter a la sociedad. Como dijo el mítico socialista británico Tony Benn respecto de los movimientos sociales contra la ultraderecha, “no existe ni la victoria ni la derrota definitiva.” En cada época histórica, cada generación ha de concienciarse y unirse para no caer al abismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/8/2024 23:22

Todo es una herramienta creada por los poderes económicos capitalistas para dividir y entretener s la clase trabajadora: Hacen uso de las fake news, el poder mediático y el odio de colectivos extremistas para alarmar falsamente a la población trabajadora y que está ataque a los más vulnerables y discriminados, en vez de organizarse contra el poder económico.
Toda la clase trabajos mundial debe de solidarizarse y permanecer unida!

1
0
peio
5/8/2024 19:13

Cuando la estrategia contra la connivencia entre medios-empresas-políticos y jueces cuyo uso de las fake news es sistemático, destila una acción igualmente fake por parte de Puedo Sánchez como los días para meditar si seguía o no en la presidencia... demuestra que la solución es muy complicada. Porque quienes tienen suficiente poder para echar luz sobre tanta confusión, resulta que necesitan las fake news y todo el entramado corrupto como los que más.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.