We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Personas refugiadas
Hoy refugiados, mañana olvidados

El gobierno griego deja sin hogar y ayudas económicas a personas refugiadas incumpliendo sus propias excepciones de vulnerabilidad extrema. Familias con mujeres embarazadas, niños con enfermedades severas o personas con discapacidades de alto grado —entre otros— reciben las notificaciones para abandonar las casas o los alojamientos en los campos. Hasta ahora obtenían estas ayudas, que ahora pierden, gracias al programa ESTIA de la Unión Europea, gestionado por ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Algunos países europeos no están cumpliendo sus compromisos de realojamiento —entre ellos España— y Grecia no da abasto. El dinero destinado al programa ESTIA no es suficiente y las familias son quienes sufren las consecuencias.
Las autoridades helenas anunciaron que, de manera gradual, todos aquellos que hubiesen obtenido el estatus de refugiado o protección subsidiaria antes de agosto de 2017 deben abandonar su hogar. Si lo hacen, durante tres meses seguirán recibiendo dinero bajo el programa Cashcard (por el que se les entrega entre 150 y 550 euros según el número de personas que compongan la familia), en caso contrario, se cortarán estos ingresos y posteriormente serán expulsados de las casas del programa.Grecia anunció que, de manera gradual, todos aquellos que hubiesen obtenido el estatus de refugiado o protección subsidiaria antes de agosto de 2017 deben abandonar su hogarSon muchas las familias que han empezado a recibir estas notificaciones. De acuerdo a Stella Nanou, portavoz de ACNUR en Atenas, a las personas en situación de vulnerabilidad extrema no les llegaría esta notificación, pero está ocurriendo.
Tres familias, tres situaciones
La familia de Ghada y Samir, tiene seis hijos, —entre ellos, tres en edad escolar, y una que padece de parálisis cerebral. Samir, además, está incapacitado para trabajar. En un país con tantas personas en situación de muy alta vulnerabilidad —ACNUR cifra en más de 70.000 las personas refugiadas o solicitantes de asilo de manera oficial— las condiciones personales o familiares requeridas para obtener y conservar las ayudas extremadamente duras.
Ghada y su marido Samir recibieron la notificación que les instaba a abandonar la casa. Son sirios. Dejaron su hogar tras vivir años escondidos de sus propios vecinos. El hermano de Samir murió luchando junto al Free Siryan Army —grupo opositor al gobierno—. Cuenta Samir que Bachar Al-Asad considera a todo familiar de un combatiente, traidor de la patria, por lo que todos los familiares corrían riesgo. La guerra y la persecución del gobierno eran motivos más que suficientes para decidirse a partir.

Los planes y acuerdos de acogimiento desde otros países de la Unión Europea no se están cumpliendo y el país heleno no da abasto con los fondos asignadosDesde ACNUR, aseguran que la decisión de hacerles abandonar el hogar responde a la necesidad de dar cabida a más personas que tienen que llegar desde los masificados campos de refugiados de las islas. Los planes y acuerdos de acogimiento desde otros países de la Unión Europea no se están cumpliendo y el país heleno no da abasto con los fondos asignados.Desde la agencia de la ONU para las personas refugiadas admiten que la situación está desbordada, pero consideran que con la extensión de la ayuda económica durante tres meses, junto a programas de integración de nueva creación —enseñanza del idioma y asistencia social—, es tiempo suficiente para poder convertirse en independientes y mantenerse por su propia cuenta, es decir: conseguir un trabajo y una vivienda.Ahora los ocho miembros de la familia esperan a que les echen de la casa y les retiren la ayuda económica. Ghada intenta calmar los nervios y la ansiedad acudiendo al proyecto SOS Refugiados, donde les proveen de comida y artículos de necesidad. Allí, la familia es beneficiaria y voluntaria al mismo tiempo. Estas pequeñas organizaciones son quienes, ante la falta de planes oficiales, están intentando apoyar a las personas refugiadas o migrantes mediante programas de lenguas, laborales o socioculturales desde que comenzó la emergencia humanitaria.El destino más que probable de Ghada y Samir será un squat: Centros ocupados de manera irregular. En los squat las condiciones higiénicas son escasas, el agua y la electricidad no están aseguradas y en su mayoría están regidos y controlados por las mafias. No tienen otras alternativas.


Relacionadas
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
usa arabia israel y la sumisa Eu dl PP creando fascismo en la Ue ha base de exodos y racismo