Redes sociales
Seis de cada diez noticias que Twitter muestra en las tendencias son de ‘El Mundo’ y ‘ABC’

La red social podría estar influyendo en la opinión pública enlazando noticias en función de acuerdos comerciales, a pesar de no indicarse como espacio patrocinado.

Cuando despertamos. En el intercambio de clase, o en el descanso del pitillo en el curro. En el autobús urbano, de vuelta a casa. Mientras vemos la televisión, durante el espacio publicitario. O incluso cuando vamos al baño. A lo largo del día es frecuente que los usuarios de Twitter consultemos brevemente si hay alguna noticia o sucedió algo que nos resulte relevante, y una de las primeras cosas a las que recorremos es a ver la lista de tendencias, los famosos trending topics, que nos permiten visualizar rápidamente aquellos temas que despertaron mayor interés social, y posiblemente también en el tuyo.

En ocasiones, encontrar el motivo por el que un término está en tendencia no es inmediato, y no siempre disponemos de tiempo para profundizar en la búsqueda. Desde hace un tiempo Twitter enlaza “momentos” en algunas tendencias, es decir, recopilaciones de tuits sobre esa tendencia. En otras tendencias incluye enlaces externos para acceder directamente al relato que haga algún medio de comunicación sobre la noticia correspondiente. En la mayoría de tendencias no enlaza nada.

Cuatro medios acaparan más del 80% de los enlaces que Twitter ofrece en las tendencias

Estas noticias que enlaza Twitter, por lo tanto, son las que más rápidamente nos van a facilitar la información que buscamos. Pero esto tiene una parte problemática: la influencia que pueda ejercer dicha red social en la opinión pública si los medios con mayor capacidad económica compran ese espacio y, en consecuencia, la perspectiva que se nos ofrece es generalmente similar.

A pesar de que el espacio no aparezca como patrocinado, se sabe que Twitter cuenta con cerca de mil socios de contenido en todo el mundo, y alrededor de 200 acuerdos de contenido tan solo en España, algunos de los cuales podrían afectar a los trending topics.

Twitter es una de las redes sociales con mayor peso en la agente política y con mayor flujo de información. Para comprobar si efectivamente está favoreciendo a ciertos medios he tomado capturas de pantalla a las ‘Tendencias de España’ a lo largo de todo el mes de septiembre a las horas en punto que van desde las 8.00 hasta las 22.00 (con un margen máximo para tomar la captura de 10 minutos), lo que hace un total de 450 muestras (15 diarias). A estas 450 hay que restarles 17 horas a las que no me ha sido posible capturar las tendencias por motivos aleatorios (alarmas que no sonaron, pérdidas de cobertura...), que en todo caso suponen menos de un 4%, y las tendencias observadas son muy consistentes como para que esto pudiese hacerlas variar.


Así, en la lista de 30 términos que aparecen en los trending topics (si bien a veces Twitter no completa la lista), a lo largo de las 433 horas a las que se anotaron los medios enlazados, aparecieron en 83 ocasiones La Vanguardia, en 84 Marca, en 152 ABC y hasta 218 El Mundo.

El Mundo acumula un tercio de las noticias enlazadas

Ya en otra escala, Sopitas, Noticieros Televisa, CNN, El Universal y La Patilla sumaron entre 10 y 20 apariciones cada uno de ellos, medios fundamentalmente latinoamericanos con una línea editorial que va en una dirección similar a la de los medios mayoritarios anteriores. Por ejemplo, La Patilla es un portal de noticias venezolano —marcadamente opositor y que cuenta con condenas por difamación— fundado en 2010 por un ex director general de Globovisión. Uno de los titulares que enlazaba Twitter este mes tildaba de “moribunda” a Unasur.

Captura TT 1
La actuación de Rudy en el mundo del baloncesto llevó a TT un informe de noticias de Televisa News sobre Rodolfo, un niño de 12 años desaparecido en México.
Estos medios latinoamericanos posiblemente sean favorecidos por Twitter en sus respectivos países, y con cierta frecuencia se hicieron un hueco en las tendencias en España, a menudo por mera coincidencia. Por ejemplo, el 5 de septiembre fue tendencia “Zarza” por la rueda de prensa ofrecida por su abogado y secretario del consejo del Córdoba C.F., pero Twitter vinculó una noticia del diario mexicano Sopitas sobre un equipo de fútbol al que se incorporaba un Director Técnico que comparte apellido con él. Lo mismo ocurrió cuando la actuación de Rudy en el mundial de baloncesto llevó al TT una noticia de Noticieros Televisa sobre Rodolfo, un niño de 12 años entonces desaparecido en México.
TT CAPTURA 2
La noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, era sobre Rudy Kurniawan, 'un catador de vinos fraudulento'.
Tampoco se corresponden necesariamente las noticias ligadas en las propias tendencias de España: el 8 de septiembre el jugador mallorquín también se hizo un hueco en las tendencias, pero la noticia que enlazaba Twitter, de La Vanguardia, versaba sobre Rudy Kurniawan, “un catador de vinos fraudulento”.
TT Captura 3
A lo largo del mes, Twitter nos dio la perspectiva de El Mundo durante las fiestas populares de Altsasu, la supuesta relación de Ada Colau con Oscar Camps o los CDR catalanes.
Ya por debajo de las 10 apariciones, se detectaron hasta 16 medios diferentes, algunos de ellos españoles, como www.eldiario.es (en todas las ocasiones correspondientes a la sección VerTele, que por lo general trata temáticas con poco peso político) y El País. Llama la atención que este último, que ocupa el puesto 14 en el índice de páginas web de Alexa, haya sido enlazado una única vez, frente a las 152 del ABC (puesto 27) o las 83 de La Vanguardia (puesto 30), lo que no excluye que el grupo PRISA, que tiene acuerdos comerciales con Twitter, pueda estar siendo favorecido de otras maneras.
Así, El Mundo acumula un tercio de las noticias enlazadas, lo que asciende hasta casi la mitad teniendo en cuenta al diario Marca, ambos propiedad del grupo Unidad Editorial. ABC representa el 23%, La Vanguardia el 13% y los medios restantes no alcanzan el 18%. Es decir, en el estudio cuatro medios acapararon más del 80% de los enlaces que Twitter ofrece en las tendencias.

La perspectiva que se nos ofrece en las tendencias de Twitter es generalmente similar

Fuera quedan medios con un enfoque semejante pero ampliamente consultados como El Confidencial o El Español, y otros que a menudo se clasifican como alternativos, como infoLibre, El Salto Diario o Público, a pesar de que este mes publicó una exclusiva que llevó “Policías de Jusapol” a los trending topics tras cometer perjurio al negar en sede judicial financiación por parte de Ciudadanos. Tampoco se añadió ninguna noticia que explicase por qué “Victoria Rosell” era tendencia el 10 de septiembre, día en que el juez Alba fue condenado por prevaricación, cohecho y falsedad documental por conspirar contra ella.

A lo largo del mes, Twitter nos ofreció la perspectiva de El Mundo durante las fiestas populares y antimilitaristas de Altsasu (“fiesta impune en Alsasua para echar a la Guardia Civil de Navarra”), o sobre las donaciones de Amancio Ortega. También promocionó noticias de El Mundo que especulaban con una posible relación sentimental de Ada Colau con Óscar Camps, o que alertaban de que los CDR “ultimaban un atentado terrorista en Catalunya” y de la “vinculación de Quim Torra con los CDR: la familia “apuntada” en el grupo radical”, a pesar del secreto de sumario establecido y la dudosa veracidad de la información filtrada.

TT captura 4
El 1 de septiembre era tendencia 'Segunda Guerra Mundial', y ligada a ella una noticia de ABC
“La complicidad de Quim Torra”, era un titular del ABC sobre la misma temática. El mismo periódico apareció en el TT sentando cátedra sobre Ana Julia Quezada, “la mujer más odiada de España”, o sobre los “beneficios” del índice IRPH (“¿cuánto dinero podrían recuperar los consumidores?”, “Qué es el IRPH de las hipotecas y cómo me afecta”). El ABC fue el medio por el que pudimos seguir la tauromaquia en Las Ventas, por el que nos enteramos de que en Catalunya piden a los editores de libros escolares “que no hablemos de los Reyes Católicos”, por el que supimos que “representantes de ERC, JpCat y Bildu apoyan a los 47 abogados de ETA del frente de cárceles” (obviando el escandaloso montaje judicial), o que Venezuela, “puente del narcotráfico, se convierte también en productor”, o que Pablo Iglesias llamó “patético” a Puente “por divulgar una foto suya con Rivera en la cafetería”. El 1 de septiembre era tendencia “Segundo Guerra Mundial”, y ligada a ella una noticia del ABC: “Así contó ABC el comienzo de la Segunda Guerra Mundial”. El inconveniente de usar de fuente para una noticia sobre el ABC al propio ABC es que en la publicación se les olvidaron detalles como la portada del 20 de abril de 1937 (“Alemania, una de las grandes obras de Hitler”), o la de 1939 (“Es el cumpleaños de Hitler”).

Archivado en: Redes sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#40537
6/10/2019 8:45

las redes sociales no son neutras

4
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.