Redes sociales
Existe a democracia nas redes sociais?

O fediverso como liberador de espazos públicos.
Twitter fascismo 03
https://luciaferro.es/
19 abr 2023 08:00

Os nosos espazos públicos están sendo xestionados por corporacións con obxectivos e intereses privados que a miúdo entran en conflito co ben xeral. As redes sociais animan á xente a compartir as súas opinións en público e así contribuír a un mundo democrático, mais a censura agóchase acotío a plena vista.

Con frecuencia, o espazo público virtual ten máis relevancia que o material e polo tanto exerce unha gran influencia sobre o desenvolvemento da política. Cando apareceu Internet moitas pensaron que sería o berce da verdadeira liberdade de expresión, e aínda que durante un tempo semellaba selo, a realidade actual é moi distinta.

Esa idea utópica de democratización nas redes sociais é unha ficción. O certo é que son espazos públicos porque poden ser coñecidos e accedidos por todas, mais non son públicos no que se refire ao seu control. Iso significa que o poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social.

O poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social

Dous exemplos que mostran a influencia política das redes sociais centralizadas son o escándalo Facebook-Cambridge Analytica ou os favoritismos de Elon Musk pola dereita republicana. O fediverso, un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas, aparece ante a necesidade das usuarias de evitar estes ambientes puramente publicitarios.

Fuxindo dos famosos algoritmos e dos seus anuncios encubertos, moita xente está a migrar cara este novo universo. Aquelas que rexeitan a ditadura e o ambiente tóxico de Twitter atopan en Mastodon un lugar máis pacífico. Peertube dá unha alternativa libre a YouTube, e PixelFed trátase dun sucedáneo de Instagram.

Pero, que aportan estas novas redes sociais?

O espírito do fediverso baséase na filosofía do software libre: coñecemento aberto e dispoñible para todas, tanto á hora de consumilo como de empregalo, para crear novo contido.

Un fediverso é un espazo no que podes aprender e interactuar con outras persoas sen ser vítima de intereses particulares ou da publicidade. A súa organización destaca pola moderación descentralizada dos espazos de conversa, é dicir, a variedade de salas, cada unha cos seus valores propios. Non é unha única empresa a que decide sobre que é aceptable falar, senón que son diferentes entidades con diferentes ideoloxías, o cal xera unha densa diversidade de opinións. Como usuaria debes inscribirte nun deses servidores para poder acceder ao fediverso, mais podes cambiar de servidor cando así o desexes. No caso de que non che gusten os valores dun espazo en concreto, tamén podes manterte na rede social pero optar por outra sala.

Fediverso
Un internauta navega polas redes sociais libres dispoñibles en Fediverso.

Este tipo de espazos sociais melloran a privacidade na rede, xa que non permiten que unha única organización recompile todos os datos de cada usuaria, repartindo entre miles ese poder do que agora gozan unhas poucas empresas.

O fediverso é un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas

Estas novas redes sociais proporcionan maior liberdade de expresión, maior pensamento crítico, e tamén ofrecen unha ferramenta coa que crear o teu propio espazo virtual de debate no que se exploren novas temáticas que con frecuencia son ignoradas.

Vendo como de expostas estamos á manipulación mediática, todo apunta a que un futuro democrático precisará dunha renovación dos nosos espazos públicos onde se traten temas que incomoden á burguesía e se expoñan os síntomas dun incipiente feudalismo tecnolóxico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.