Redes sociales
Existe a democracia nas redes sociais?

O fediverso como liberador de espazos públicos.
Twitter fascismo 03
https://luciaferro.es/
19 abr 2023 08:00

Os nosos espazos públicos están sendo xestionados por corporacións con obxectivos e intereses privados que a miúdo entran en conflito co ben xeral. As redes sociais animan á xente a compartir as súas opinións en público e así contribuír a un mundo democrático, mais a censura agóchase acotío a plena vista.

Con frecuencia, o espazo público virtual ten máis relevancia que o material e polo tanto exerce unha gran influencia sobre o desenvolvemento da política. Cando apareceu Internet moitas pensaron que sería o berce da verdadeira liberdade de expresión, e aínda que durante un tempo semellaba selo, a realidade actual é moi distinta.

Esa idea utópica de democratización nas redes sociais é unha ficción. O certo é que son espazos públicos porque poden ser coñecidos e accedidos por todas, mais non son públicos no que se refire ao seu control. Iso significa que o poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social.

O poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social

Dous exemplos que mostran a influencia política das redes sociais centralizadas son o escándalo Facebook-Cambridge Analytica ou os favoritismos de Elon Musk pola dereita republicana. O fediverso, un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas, aparece ante a necesidade das usuarias de evitar estes ambientes puramente publicitarios.

Fuxindo dos famosos algoritmos e dos seus anuncios encubertos, moita xente está a migrar cara este novo universo. Aquelas que rexeitan a ditadura e o ambiente tóxico de Twitter atopan en Mastodon un lugar máis pacífico. Peertube dá unha alternativa libre a YouTube, e PixelFed trátase dun sucedáneo de Instagram.

Pero, que aportan estas novas redes sociais?

O espírito do fediverso baséase na filosofía do software libre: coñecemento aberto e dispoñible para todas, tanto á hora de consumilo como de empregalo, para crear novo contido.

Un fediverso é un espazo no que podes aprender e interactuar con outras persoas sen ser vítima de intereses particulares ou da publicidade. A súa organización destaca pola moderación descentralizada dos espazos de conversa, é dicir, a variedade de salas, cada unha cos seus valores propios. Non é unha única empresa a que decide sobre que é aceptable falar, senón que son diferentes entidades con diferentes ideoloxías, o cal xera unha densa diversidade de opinións. Como usuaria debes inscribirte nun deses servidores para poder acceder ao fediverso, mais podes cambiar de servidor cando así o desexes. No caso de que non che gusten os valores dun espazo en concreto, tamén podes manterte na rede social pero optar por outra sala.

Fediverso
Un internauta navega polas redes sociais libres dispoñibles en Fediverso.

Este tipo de espazos sociais melloran a privacidade na rede, xa que non permiten que unha única organización recompile todos os datos de cada usuaria, repartindo entre miles ese poder do que agora gozan unhas poucas empresas.

O fediverso é un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas

Estas novas redes sociais proporcionan maior liberdade de expresión, maior pensamento crítico, e tamén ofrecen unha ferramenta coa que crear o teu propio espazo virtual de debate no que se exploren novas temáticas que con frecuencia son ignoradas.

Vendo como de expostas estamos á manipulación mediática, todo apunta a que un futuro democrático precisará dunha renovación dos nosos espazos públicos onde se traten temas que incomoden á burguesía e se expoñan os síntomas dun incipiente feudalismo tecnolóxico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.