Recetas veganas
Cardos con almendras y azafrán, un plato de Navidad

Laboriosa, cara y sofisticada. Hay personas que buscan estas características en las recetas que cocinan para los ágapes navideños. El cardo cumple los requerimientos, aunque un día no muy lejano fue una mala hierba puntiaguda que crece sin permiso.

Según datos de 1986 del Ministerio de Agricultura, en la zona seca de Nafarroa, Andalucía y País Valencià se destinaban 1.300 hectáreas a este cultivo por las cuales se cosechaban 29.000 toneladas. Unas cantidades similares a las de 1950. En 2023, las cifras han disminuido a la mitad en Navarra (224 hectáreas, 9.680 toneladas, según el Departamento de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral). Se desconocen datos de otros territorios. Ahora al cardo hay que buscarlo en las tiendas gourmet o encargarlo en nuestra verdulería de confianza.

Hay masías en las que aún crecen cardos en las esquinas, y donde siguen usando los pétalos de su flor, una vez seca, para cuajar leche y preparar quesos. “Es una planta que no siembras, cortas a partir de octubre lo que comes y rebrota el siguiente año”, explica Nicolàs Barrera, cocinero del Pou de Beca, un espacio a medio camino entre la cultura y el agroturismo, y la costa y el interior de la provincia de Castelló.

Barrera sugiere un ingrediente extra a la clásica receta de cardos con almendras: añadirle azafrán, una planta que también crecía en los alrededores de las casas antes de venderse por hebras a precio de oro. Él lo compra a unos productores de la zona, como Mar de Boires, o a gente de Aragón y la Mancha, “buscando siempre que sea un azafrán ecológico, bien hecho”, puntualiza.

Para cuatro personas


4 o 5 pencas de cardo


medio puerro


una cebolla


tres dientes de ajo


1 litro de caldo vegetal


10-12 briznas de azafrán


una cucharada de harina de trigo (o de maíz para los celíacos)


un puñado de almendras peladas (60 gramos)


un trocito de pan


vino blanco


perejil


aceite


sal


Si no tienes caldo vegetal, Nicolàs Barrera recomienda que lo prepares con “muchos tubérculos”: nabos, chirivía y zanahoria. Échale también puerro, cebolla y apio. Si quieres añadirle una patatita para engordar el caldo, adelante. Chup-chup en la olla entre 45 y 60 minutos, cuélalo y resérvalo.

El cardo requiere una limpieza con paciencia: “Con el cuchillo al través, lo pelas como una zanahoria y, luego, le vas quitando los hilos. Lo vas desfibrando. Cuando lo tienes limpio, ponlo en agua fría con limón para que no se oxide. A continuación, hay que escaldarlo”. Basta un minuto en una olla de agua hirviendo con sal —o lo que tarde en volver a hervir el agua cuando le echas la verdura—. Este paso es imprescindible para quitarle el amargor, advierte el cocinero.

Trimestral 72 Cardo Cesius Pictor 2

Una vez escaldados, vuelve a introducir los cardos en agua fría. Esta vez, para que no pierdan la clorofila, indica. Ahora ya estarían listos para cocinarlos: podrías añadirlos a un puchero con legumbres (con alubias quedan estupendos, y si le añades un trozo de calabaza horneada con un buen puñado de especias, elevas el puchero) o a un guiso con salsa.

Para nuestra receta, mientras los cardos aguardan su turno en agua fría, en una sartén empieza a preparar “la picaeta”: añade aceite en una sartén y sofríe los dientes de ajo enteros, las almendras, el trozo de pan y perejil al gusto. “No te pases con la cantidad de aceite —matiza Barrera—, es solo para marcar, para que todo quede doradito”. Cuando lo esté, colócalo en un plato con papel de cocina para que escurra el aceite.

En la misma sartén, fríe el medio puerro y la cebolla, cortados a la juliana. Deja pochar suave, suave. Aprovecha para machacar en el mortero, o triturar en la batidora eléctrica, los ajos, las almendras, el perejil y el pan frito. Hay quien prefiere dejar las almendras enteras, o la mitad de ellas.

Cuando la cebolla y el puerro ya estén pochados, añádeles la “picaeta”. “Dale unas vueltas con una espátula y añade las hebras de azafrán para que se tuesten unos segundos. A continuación, es el momento de la cucharada de harina. Para desglasarla del culo de la sartén, echa un chorrito de vino blanco, dale un hervor y ya puedes añadir el caldo. Déjalo reducir diez minutos y agrega los cardos. Deberían quedar cubiertos, pero sin flotar”. En 20-25 minutos al chup-chup la salsa debería estar en su punto, espesa, y el guiso, listo para comer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.