Racismo
San Frantziskon bueltaka, Bilbon edo Kalifornian

Segurtasunak ez du zerikusirik ez sarekada arrazistekin, ezta miaketa masiboekin ere. Halako jarrerekin pertsona batzuk kriminalizatu eta ingurua are gehiago degradatzen ari dira, komunitate jakin batzuk seinalatuz eta komunikabide konkretu batzuen laguntzaz beti.

No racismo
Ane Zabala
21 dic 2018 18:23

Azken hilabeteotan nabarmen areagotu dira sarekada arrazistak San Frantzisko auzoan. Paretaren kontra ikusi ditugu gazte magrebtarrak, gauez, 30 bat lagunpoliziak inguratuta. Segurtasun falta eta arrisku hitzak ozen entzun dira; erantzuna poliziaren operazioak izan dira. Kantalojas zubiaren alboko horman “etorkin gehiegi” (sic) irakurri dugu, eta beste pareta batean, berriz, “atzerritar gehiegi gure hizkuntzarako”. Esaldi beldurgarri eta mezu arriskutsu bezain krudelak. Hormetan herritarren kezkak askotan irakurri izan ditugu, mezu eta aldarrikapenak, hormek ere hitz egiten baitute gurean. Sormenez batzuetan, eta zorrotz bestetan. Adierazpen askatasuna garesti dagoen honetan, betaurrekoak garbitu eta bi bider irakurri behar izan ditugu mezuok.

Badakigu San Frantzisko auzoa Bilboko erdigunean dagoela, auzoa ezberdina dela, aniztasuna dagoela eta munduko txoko ezberdinetako pertsonak bertan elkartzen direla. SOS Arrazakeriak argi adierazi du azken hilabeteotan: kolektibo jakin bat jarri dute jomugan Bilboko udaltzainek, gazte magrebtarrak. Baina oso bestelako iritzia du San Frantziskon sortu berri den auzo elkarteak. Udatik hona auzoan lapurreta gehiago dagoela eta egoera bizkor aldatu dela diote. Sinadura bilketa jarri dute martxan Change.org orrian, “Larrialdi egoera San Frantziskon” lemarekin. Bertan azaltzen dutenez, “segurtasun falta” handia eta “beldurra” dute. Udaltzainen eta ertzainen jarrera “txalotu” eta presentzia handitzea eskatzen dute. Auzo “segurua” izateko polizien kontrola eta lana handitzea nahi dute, funtsean. Ia lau mila sinadura batu dituzte dagoeneko. Aipatzen dute gertatzen ari denak ez duela arrazakeriarekin zerikusirik, baina mezu arriskutsuak ari dira zabaltzen, zer eta beldurra auzo konkretu batekin nahasten bada.

Denok dakigu Bilbo Zaharra, San Frantzisko eta Zabala auzoen argazkia nolakoa den. 2013. urtean Bilboko Udalak San Frantzisko kalean kamerak jarri zituen, kontrolerako, noski. Kontrol neurria kritikatua izan zen; telebistako reality saio batean bezala parte hartzeko gonbitea dugu bilbotarrok. Denborak argi utzi du kamerak bestelako mugimendu batzuk kontrolatzeko jarri dituztela. Orain denok daukagu kamera eskuan; gure sakelako telefonoan, eta hori ere baliatzen ari dira “SanFran auzokideak” elkarteko kideak. Sare sozialetan bideo eta argazkiak argitaratzen dituzte, eta bai, onartu beharra dago eszenak deserosoak eta penagarriak direla.

Segurtasunak ez du zerikusirik ez sarekada arrazistekin, ezta miaketa masiboekin ere. Halako jarrerekin pertsona batzuk kriminalizatu eta ingurua are gehiago degradatzen ari dira, komunitate jakin batzuk seinalatuz eta komunikabide konkretu batzuen laguntzaz beti. Justizia sozial gehiago, espekulazio gutxiago, baliabide gehiago, elkarbizitza gehiago, segregazio gutxiago eta berdintasun gehiago beharko da arazoari behar bezalako erantzuna denon artean emateko.

Baliabideen harira, Bilboko Udalak 562 milioiko aurrekontua izango du 2019an. Zenbat diru bideratuko du bazterketa soziala bizi duten pertsonak laguntzeko? Hutsaren hurrengoa. Udaltzaingoaren plantilla handitu, segurtasuna bermatzeko. Inbertsio erraldoietarako partida handiak ere joango dira. Bilbon langabezia tasa %15ean dago. Arazoa, beraz, ez da segurtasun gehiagorekin konponduko, ezta kamera edo kontrol gehiagorekin ere.

Zoritxarrez, San Frantzisko kaletik harago doa. Beldurraren eta arriskuaren atzean jarrita ez dugu ezer aldatuko. Ereduak horrelako egoerak biderkatzea bultzatzen du; ez Bilbon bakarrik, Europa osoan, baizik. Batzuk ondo bizi garen bitartean, munduko biztanleriaren erdia kriminalizatzen dugu. Gure etxe albora etorri eta ongi etorria eman gabe baztertu egiten dugu, zokora bidali, marjinatu. Hormak erabiltzen ditugu salatzeko, gehiegi direla, geure gehiegikeriez ohartu gabe. Larrialdi egoeran gaude. Bilbon gara, ez Kalifornian.

Archivado en: Iritzia Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Egia borobila.
24/1/2019 11:34

Bai, etorkin gehiegi dugu. Gure identitate eta euskararentzat oso kaltegarria.

4
2
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.