Racismo
“Mamá, ¿qué es ser étnico?”

Todas y todos somos étnicos porque todas y todos pertenecemos a una comunidad. Cuando Bandai señalaba con el adjetivo “exótico” a un bebé de juguete no blanco lo está considerando ajeno. Lejano. Nada que tenga que ver con nuestros hijos e hijas.

Muñeca negra

Mamá, ¿qué es ser étnico?” Esta extraña pregunta puede rondar la cabeza de mi hijo, de dos años y medio, cuando crezca un poco más. Y lo hará cuando un día, de repente, comience a ojear un catálogo de juguetes. Entonces, me mirará sorprendido al reconocerse en uno de los bebés y leer al lado esta palabra. Tras fabricar esta especie de pesadilla doy un respingo desde el sofá, enciendo el ordenador y me dispongo a escribir estas líneas. Sirva esto como un ejercicio para espantar males en esta época en la que el consumo de juguetes se introduce por tierra, mar y aire en todas las casas y algunas nos volvemos locas para encontrar material inclusivo para nuestra prole. Quizás suene idealista, pero creo que aún estamos a tiempo de evitar que esa escena se materialice. Empecemos pues por el principio.

Baby Born Muñeco Étnico
El "muñeco étnico" de Bandai en una tienda online de juguetes.

Hace poco más de un mes, desde el colectivo de mamás de Afrodescendientes que hemos creado en Madrid, al calor de nuestra mesa redonda con forma de grupo de WhatsApp, asistimos asustadas a un catálogo de Bandai que incluía tres bebés Baby Born clasificados como “niña”, “niño” y “étnico”. Este último, que por no tener no tenía ni sexo, es el ‘premio’ que nos tenían reservado a nosotras, madres antirracistas que reclamamos referentes para nuestra descendencia.

La empresa Zaft Creation, que fabrica estos bebes, pensaría que pintando su piel con tonos oscuros se estaban reconciliando con la diversidad. Pero en el catálogo se olvidaron de ajustar bien las palabras. Se olvidaron o no lo intentaron. Quizás no necesitaban poner palabras para diferenciar a los pequeños, pero tampoco se dieron cuenta de eso.

“Y si no son étnicos, ¿qué son? ¿cómo queréis que los vendan? ¿cómo queréis buscarlos en Google?”, se preguntaba alguien en las redes sociales

Cuando me retiré de la frente el sudor y la perplejidad, y en mi eterno objetivo de fundamentar bien mis argumentos ante la avalancha de incomprensión tan común a las que se enfrenta cualquiera que quiera hacer ver que hay racismo donde poca gente lo ve, acudí a la RAE que me respondió lo siguiente:

    Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales… etc.

La conclusión inmediata que me regalaba la más prestigiosa institución de la lengua española es que todas y todos somos étnicos porque todas y todos pertenecemos a una comunidad que comparte una lengua y una cultura. Por tanto, los tres bebés eran étnicos. Los tres. Pero Bandai señalaba con este adjetivo al bebé “exótico” o “diferente”. Desde los colectivos de madres antirracistas Ukuaji y AMHBIN advierten de que “en la antropología el término etnia ha sido un eufemismo introducido para sustituir a la palabra tribu” y, por tanto, se ha usado para llamar étnicas “a las cosas que consideramos primitivas, exóticas o lejanas, a lo ajeno”. Lo lejano. Lo ajeno. Nada que tenga que ver con nuestros hijos e hijas.

Búsqueda Bebé Juguete Google
Resultados de la búsqueda "bebé de juguete" en Google

Una vez despejada la duda sobre el significado de la palabra etnia y el significante que se pretendía transmitir en ese catálogo de juguetes, en un intento de rearmar los posibles huecos en mi discurso, empecé a leer comentarios en redes sociales. Había gente que se echaba las manos a la cabeza porque “para algunas todo es racismo”. “Y si no son étnicos, ¿qué son? ¿cómo queréis que los vendan? ¿cómo queréis buscarlos en Google?”, decían algunas. Entonces, metí las palabras ‘bebé de juguete’ en ese buscador quién me devolvió el espejo de la sociedad homogénea en la que las empresas del sector del juguete intentan hacernos creer que vivimos. Estamos lejos, sí. Estamos muy lejos. Pero la solución no es poner etiquetas.

La igualdad estará más cerca el día en el que esta búsqueda en internet nos lleve a una gran variedad de pequeñas y pequeños, de todas las características, sin necesidad de escarbar ni etiquetarlos de ninguna manera. Seguiremos sin ser todos iguales mientras juguemos a marcarnos y a diferenciarnos. Porque nuestras hijas e hijos no son “exóticos” ni “diferentes”. Simplemente son niñas y niños. Y así debiera entenderlo la opinión pública. La empresa que quiera poner la primera piedra en este camino hacia la igualdad será la que no etiquete. Nuestras pequeñas y pequeños necesitan juguetes, libros, películas, planes de ocio… donde se muestre diversidad sin necesidad de ser etiquetada.

El reto es cambiar el imaginario colectivo para que se sientan parte de esta sociedad que ellas y ellos construyen. Ya es hora de que nos demos cuenta de que España no es solo blanca ¿A que parece obvio? Pues para muchas y muchos mis argumentos seguramente sonarán exóticos.

Afrodescendientes
Criando un nuevo mundo

Ukuaji significa crecimiento en suajili. Esta palabra da nombre a la asociación de madres de afrodescendientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
#28661
2/1/2019 13:03

Complicada hoja de ruta para lograr esto, los buscadores no muestran más que lo que hay, en general, es el espejo mágico que te tira la verdad a la cara. Los muñecos son en grandísima proporción blancos y rubios. Y así se refleja en los buscadores.

Lamentablemente, obligar a las jugueteras a fabricar lo mismo de cada, sexo, raza, etc, no creo que solucione gran cosa. Ya que esto a su vez es un reflejo de la sociedad. Tenemos grabado a fuego que el muñeco bonito es rubio de ojos azules y con ropita adecuada (rosa, azul, falta, pantalon, etc). Si fabricaran distinto, probablemente se quedarían sin vender buena parte, porque el problema es mucho más profundo.

Eso sí, escribir sobre esto al menos nos sirve para ayudar a ser conscientes del problema de racismo/clasismo/detodoismo, que tenemos. Que al final no es más que hay una parte de la sociedad dominante (hombre, blanco, rubio, joven, con dinero y poder, en traje y corbata, etc.) que se impone sobre el resto en todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas.

Saludos y ánimo.

4
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.