Racismo
Las vidas negras (que sí) importan

Importa el bofetón de Will Smith pero no los asesinados en Melilla, importa George Floyd pero no la mujer muerta en la playa de Akfhennir. Importa, como siempre ha importado, el hegemón y lo que en él suceda.
19 sep 2022 14:09

Hace poco más de dos años el mundo entero asistió compungido al asesinato de George Floyd, un ciudadano afroamericano que fue asfixiado por la policía en la vía pública, tras ser acusado de haber pagado un paquete de tabaco con un billete falso. Una absurda manera de perder la vida un día cualquiera de un mayo cualquiera.

El mundo entero se inundó entonces de protestas, el movimiento BLM (Black Lives Matter) se volvió planetario y viral, la frase “las vidas negras importan” entró en el vocabulario colectivo y fue repetida y también discutida por doquier hasta la saciedad. Los medios querían declaraciones de las activistas negras a lo largo y ancho del globo, saber cómo nos sentíamos, si creemos que hay racismo. Los había concienciados, bientencionados y auténticos patanes. Entre los periodistas y entre las activistas.

Numerosas iniciativas surgieron. No todas siguen hoy desafortunadamente en pie, pero todas hubieran sido más que necesarias para afrontar “el día de mañana”, que ya es hoy.

El asesinato de George Floyd no fue el único ni mucho menos el último. Muchas más personas negras han sido después también asesinadas, muchas a manos de la policía, algunas en nuestro país o a las puertas de nuestras fronteras.

Nadie será condenado por las 37 personas asesinadas en Melilla o la mujer a la que dispararon en la playa de Akfhennir. La indignación se ha quedado en mensajes en redes y alguna concentración minoritaria

En noviembre del año pasado, ante el asombro y la indignación de los vecinos, la policía disparó a un ghanés con problemas mentales en Villaverde (Madrid), que portaba un cuchillo y al que más de media docena de agentes no fueron capaces de inmovilizar. Aunque sí lo hicieron con el señor blanco también con problemas mentales que, en pleno confinamiento, en lo peor de la pandemia, salió catanas en manos a gritar que estaba infectado también por las calles de Madrid.

En junio, en Melilla, en la frontera entre España y Marruecos, 37 personas fueron asesinadas por la gendarmería marroquí con el beneplácito de España y la indiferencia de la UE solo por querer continuar su camino hacia el sueño europeo.

Hace pocos días una mujer fue disparada en el pecho también por un gendarme marroquí en una playa situada entre las localidades de Akfhennir y Tarfaya, en el sur de Marruecos, al intentar subir a una patera con destino a las costas españolas.

Opinión
Migraciones “Operación masacre”: notas necrológicas para un crimen de estado
Un salto de algunos centenares de personas, al decir de las autoridades de gobierno, pone en riesgo la integridad territorial. Invita a adoptar “medidas adecuadas”.

En ninguno de estos casos el mundo se llenó de gritos de indignación ni los periodistas comenzaron ávidos a llamar para saber si nos dolía. Y nos duele. A muchas nos duelen esas muertes igual o más que la del hermano Floyd.

Puestas a realizar comparaciones en el horror de la muerte, Floyd estaba en su país, su asesinato causó una indignación planetaria y fue perseguido a nivel social y, sobre todo, legal. En el caso de los 37 de Melilla o la mujer de la playa, de la que ni siquiera sabemos su nombre, estaban fuera de su país, en un segundo intentando entrar irregularmente en un tercero, nadie será nunca condenado por sus muertes, ni siquiera juzgado, y la indignación se ha quedado en mensajes en grupos de whatssAp y redes y alguna concentración minoritaria. Al señor ghanés con problemas mentales al que también la policía asesinó y quedó grabado nadie le reivindicó en camisetas o lemas.

Por eso, cuando decimos que “las vidas negras importan” debemos también preguntarnos qué vidas negras son las que realmente importan. Importa el bofetón de Will Smith pero no los asesinados en Melilla, importa George Floyd pero no la mujer muerta en la playa de Akfhennir. Importa, como siempre ha importado, el hegemón y lo que en él suceda.

No importan las vidas negras, no nos engañemos, no lo hacían antes y no lo hacen ahora, porque decenas se pierden injustamente cada día y nadie se lamenta ni hace nada

No importan las vidas negras, no nos engañemos, no lo hacían antes y no lo hacen ahora, porque decenas se pierden injustamente cada día y nadie se lamenta ni hace nada. Ni siquiera importan todas las vidas negras que se pierden en el norte global o aquellas que lo hacen en asesinatos policiales o en las fronteras entre dos países que representan dos mundos.

Importan algunas vidas negras, las menos. Importa lo que desde el hegemón se decide que importe, sin más. Importan las vidas que les hacen recordar al Príncipe de Bel Air o la familia de Bill Cosby porque aún somos eso para ellos, la algarabía de un bofetón en mitad de una gala.

Hasta las vidas, y por supuesto las vidas negras, tienen un valor que viene determinado por el lugar que ocupen dentro del escalafón racial de ese corruptor sistema. El cis heteropatriarcado racista capitalista y clasista lo permea todo, cuando creemos estar defendiendo unas vidas de manera legítima, no estamos sino pataleando dentro del lado del redil que nos está permitido, expresando la indignación que legítimamente se nos permite de vez en cuando, la catarsis de las emociones que no hace saltar todo por los aires.

Todas conocemos los nombres de Rosa Parks, Marthin Luther King o Angela Davis, no así los de Mariama Ba, Thomas Sankara o Melibea Obono.

De la mujer de la playa nada sabremos en unos meses, ni siquiera su nombre, pero George Floyd pasará a la historia, también a la historia negra, aquella que sigue arrinconada y silenciada cuando no es protagonizada por los afroamericanos.

Archivado en: Migración Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.