Racismo
La Fiscalía de València solicita que se abra juicio por delito de odio contra el excomisario Ricardo Ferris

Tras la denuncia de treinta organizaciones antirracistas hacia Ricardo Ferris, ex comisario de la policía de València que equiparó migración y delincuencia, la Fiscalía investigó su actuación y ahora ha pedido que se le procese.
Ricardo Ferris
Ricardo Ferris, inspector jefe de la Policía Nacional destituido por el Ministro del Interior por sus declaraciones racistas.

El excomisario Ricardo Ferris fue destituido de su cargo de inspector jefe de una comisaría de València por la Dirección General de la Policía tras haber mentido y realizado afirmaciones racistas en unas jornadas sobre “inmigración y seguridad ciudadana” organizadas por el partido de extrema derecha Vox y la Fundación para la defensa de la Nación Española (DENAES), así como con la participación de Una Policía para el Siglo XXI el pasado 14 de octubre.

Entre las manifestaciones proferidas durante la jornada, Ferris aseguró que “la práctica totalidad de la delincuencia de la calle es de inmigrantes ilegales”, sin embargo, esta  afirmación contradice las estadísticas oficiales del Registro Central de Penados, que establece una proporción de tres españoles por cada ciudadano de nacionalidad extranjera condenado. De los 410.842 delitos contabilizados en España en 2021, 308.969 fueron cometidos por personas de nacionalidad española mientras que 101.873 fueron obra de personas extranjeras.

El ex jefe de la comisaría ha trabajado para José Luis Roberto, líder de la formación de extrema derecha España 2000, para dar clases en la Academia Levantina —de la cual es propietario José Luis Roberto— en los cursos de preparación para las oposiciones de policía nacional. Ferris se ha encargado de “la parte psicológica y de la preparación de la entrevista y de las pruebas que tienen que pasar los policías nacionales en el examen” tal como lo señaló el propio líder ultra.

Organizaciones como València Acull, CIM Burkina, CEAR, Diásporas, ASMEX, AIHPYC, Regularización Ya, CIEs No y alrededor de una veintena más presentaron la denuncia el pasado 2 de noviembre ante la Fiscalía Provincial de València. La treintena de organizaciones se quejaban de que la justicia no hubiera actuado de oficio contra el ex jefe de policía cuando existen vídeos de las manifestaciones racistas y mentiras expresadas. Además, formularon una ampliación de la denuncia en enero en la que señalaron que Ferris ha continuado trasladando proclamas de odio en diferentes foros como eventos y redes sociales.

Según las entidades denunciantes, el antiguo comisario ha continuado presentándose como inspector jefe de la policía, manteniendo su tesis de que los migrantes irregulares son delincuentes que vienen a enriquecerse. “Ha reiterado sus manifestaciones racistas y xenófobas en las múltiples entrevistas que ha concedido a medios de comunicación y a canales de difusión masiva online”, aseguran en su escrito las asociaciones. Por ejemplo, en un vídeo colgado en Twitter el comisario invita a su público a pasar a la acción: “La delincuencia nos ha declarado la guerra, solo hay una solución posible, ¡vencer!, ¡vencer!, ¡ganar! Tenemos que luchar todos juntos porque la delincuencia está totalmente desatada. Nos han tomado por tontos y vamos a plantarles cara con o sin ayuda de este Gobierno. Lucharemos todos juntos y el rugido de este león, pronto se van a unir a él miles de rugidos, decenas de miles, centenares de miles de leones que van a cercar esta delincuencia”. 

Afirmaciones como la anterior y otras del mismo carácter, como que “en cuanto a las agresiones sexuales, todas están siendo cometidas en su práctica totalidad por estos mismos magrebíes, especialmente argelinos, marroquíes y africanos” constituyen, a juicio de las entidades antirracistas, “una incitación al odio”. Prueba de ello son, concluyen, “los comentarios que las personas que las leen o escuchan realizan en esos medios de comunicación de masas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
djcesarrubio
2/2/2023 6:46

Los genocidas dictadores perecen, pero sus aparatos de represión y tortura permanecen.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.