Racismo
Continúan las movilizaciones contra el racismo anti-moro tras el asesinato de Younes

La tarde del 18 de junio a las 18:30 se ha convocado una concentración en Sol para pedir justicia para Younes, el hombre marroquí asesinado en Mazarrón el pasado domingo.
Asesinato Younes Cartagena
Concentración en Mazarrón
18 jun 2021 10:01

La consternación por el asesinato de Younes Bilal tras defender a una camarera y sus amigos por los insultos racistas proferidos por Carlos Patricio B. M. en un bar de Mazarrón, sigue demostrándose en las calles y permeando el debate. “¿Qué problema tienes con los moros? ¡respétanos!”, le dijo Bilal al exmilitar de 52 años, quien regresó armado con una pistola y le descerrajó tres tiros en el pecho a los que no sobrevivió. El asesino, detenido mientras huía por la playa, ha sido imputado por asesinato y tenencia ilegal de arma.   

La muerte de este hombre de 37 años, que deja mujer y un hijo de 10 años, encaja para muchos en un ambiente de creciente discurso del odio y racismo, que ha llevado al partido ultraderechista Vox al poder y que al mismo tiempo, se ha visto legitimado y amplificado por el altavoz que a este partido ha dado el haber llegado a las instituciones, con cuatro diputados (si bien tres de ellos fueron expulsados del partido por conflictos internos).

El término racismo antimoro, el odio específico e histórico a los vecinos del Sur, ha cobrado protagonismo en las redes sociales y los debates en estos últimos días

Ya el pasado 16 de junio cientos de personas, muchas de origen magrebí, se concentraban en memoria de Younes en el puerto de Mazarrón para pedir justicia. “Mi pregunta es por qué. ¿Cuál fue su pecado? ¿Ser magrebí?” se preguntaba su viuda ante la televisión local. Los manifestantes alertaban contra el racismo, en particular el dirigido hacia las personas marroquíes o identificadas como tales.

El término racismo antimoro, el odio específico e histórico a los vecinos del Sur, ha cobrado protagonismo en las redes sociales y los debates en estos últimos días. El periodista y activista Youssef Ouled lo definía así en twitter: “El racismo antimoro no es ninguna patología, es una ideología arraigada en el adn de este país. La gente con problemas mentales no asesina de la noche a la mañana. El racismo mata”, respondía así a los primeros artículos que hablaban de un presunto desorden mental del asesino de Younes.


El mismo 16 de junio, una mujer era acuchillada en Cartagena por otra mujer que acusaba a los inmigrantes de robarle la comida. En las redes sociales circulaba un vídeo captando el momento en el que la víctima tenía atrapada a su atacante, mientras los policías, aún con la mujer sangrando por la herida de arma blanca tardaban en reaccionar. Ya fuera de Murcia, en la localidad onubense de Moguer, un empresario y sus dos hijos daban una paliza a un trabajador que le reclamaba su salario, al grito de moro de mierda

La tarde de hoy 18 de junio el movimiento antirracista convoca a las 18:30 bajo el lema “Justicia para Younes y para todas víctimas del racismo estructural e institucional”.  Denunciarán así el auge del discurso antimoro, difundido ampliamente desde la ultraderecha institucional en las últimas semanas, con el conflicto con Marruecos y la llegada de miles de personas a nado a Ceuta. Los movimientos alertan sobre cómo los discursos de odio alimentan y legitiman estos actos de violencia racista. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.