Queer
Queergaliza

Fotomemoria das MariBolheras Precàrias

Movemento queer Galiza
Mani queerunha 2008 MBP (Maribolheras Precárias)
15 jun 2017 11:37

O activismo queer na Galiza xorde no contexto político do 2004: o fraguismo tiña o poder no Goberno da Galiza, e o vazquismo no Goberno local da Coruña, nunha época na que o movemento LGTB só tiña como proposta política a formalización e institucionalización das relacións de parellas de gais e lesbianas. Neste momento organizánse as MariBolheras Precàrias (MBP), o primeiro colectivo queer na Galiza, que entendía que centrar todas as reivindicacións no tema do matrimonio levaría á desactivación do movemento LGTB como un movemento de transformación social.Era prioritario para Maribolheras pór enriba da mesa cuestións como a persecución de migrantes na cidade; a especulación que sufría o barrio; ou a loita das persoas trans e intersex. En palabras delas mesmas “Non podiamos falar de liberación sexual en abstracto: tiñamos que ligar isto a outras cuestións como o xénero, as identidades trans, a clase social, as sen papeis, as persoas presas, as culturas minorizadas, etc. Tamén é claro que non podemos desligar as cuestións de sexualidade das cuestións de xénero. Como apuntou Monique Wittig, a categoría “muller” só existe en relación coa categoría “home”. Existe todo un réxime político que organiza e disciplina os afectos, os desexos, os praceres. É un rexime político que regula a vida e os corpos a partir do binarismo de xénero masculino/feminino”.

Todos estes temas non formaban parte da axenda política LGTB, cada vez máis gris, burocratizada e capturada pola lóxica do mercado. E en Maribolheras querían facer todo isto e dunha forma radicalmente diferente a como se facía dende outros movementos sociais: querían traballar en rede con estes movementos, máis tamén abrirse a espazos que non foran politizados antes e involucrar a xente que non facía parte dos mesmos. 

Quen son as MBP: Referentes

Maribolheras era un grupo pequeno mais diverso, con xente que procedía do antimilitarismo e do ecoloxismo, da loita pola defensa da lingua, do movemento gai ou do independentismo. “Tamén parte de nós, na facultade, comezabamos a formar grupos de estudo queer: traíamos á biblioteca de Socioloxía da Coruña o que se publicaba de Judith Butler, Eve Kosofsky ou Monique Witting. E tivemos profesoras feministas coas que descubrimos os debates que se estanan a dar dentro do movemento feminista. Descubrimos a Gayle Rubin, a Jeffrey Weeks e a toda a escola de libertarixs e radicais sexuais previa á teoría queer. Ademais, daquela existía a Radical Gai ou o grupo de lesbianas LSD, que foron os que iniciaron o movemento queer no Estado. Tiñamos as súas publicacións De un Plumazo e Non-grata, e foron o noso referente activista, xunto a grupos como ACT UP que desenvolvían, naqueles anos, unha actividade moi potente e orixinal”.

A forma de facer Políticas Queer

MBP non funcionaban como os vellos colectivos, con socios, cotas e reunións semanais. Maribolheras foi un grupo informal, diriamos que un “equipo vital”. Desenvolveron unha subxectividade coa que se identificaba moita xente. “O núcleo duro somos cinco, e nun momento determinado podemos ser 200. O traballo máis local e de barrio é para nós fundamental. Traballamos aquí e agora, e facémolo ligándoo a unha perspectiva global. Neste sentido, sempre traballamos no barrio de Montealto con outros colectivos, e ligados a experiencias como o Centro Social Atreu, ou o CSO Casa das Atochas. A especulación e a precariedade aféctannos a todas. Sentímonos tamén identificadas cos grupos feministas como Lerchas, Mulheres Transgredindo ou NMPOF, con accións e políticas moi visibles e potentes. E temos un traballo en rede internacional, a través da Rede polo Descontrol de Xénero e Sexual, e da rede STP2012, onde traballamos con grupos LGTB, queers, feministas e trans, cunhas políticas moi afíns, cunha independencia e traballo a nivel local moi parecido ao noso, e cun potencial enorme á hora de convocar accións comúns en moitas cidades ao tempo. Cada grupo, ademais, traballa en rede a nivel local, coma nós, que traballamos na Asemblea de migrantes da nosa cidade así como na organización do 8 de marzo con grupos feministas autónomos, co que a potencialidade multiplícase de maneira extraordinaria”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 8M 2025: por un feminismo queer
No encajamos en vuestro mundo, ni queremos encajar. No nos dejamos callar con unas migas que se caen de vuestras mesas llenas de privilegios. Lo queer abre nuevos espacios de lo inteligible y lo vivible.
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.