Pueblo gitano
Colectivos gitanos se manifiestan por Olga y “todas las víctimas del antigitanismo”

Tras la muerte en Grecia de una niña gitana ante la indiferencia de las personas presentes, la sociedad civil gitana convoca a denunciar el antigitanismo ante la embajada del país heleno.
Grecia Olga antigitanismo
Captura de pantalla de la puerta que atrapó a la pequeña Olga.
14 dic 2021 07:44

Más de una hora, 70 minutos, estuvo Olga luchando por su vida después de que una puerta metálica la atrapara en Keratsisni, un suburbio del Pireo (Grecia), en la tarde del 17 de noviembre. Olga tenía ocho años y era gitana. Según revelaron las cámaras de seguridad, entre seis y siete personas pasaron por aquella puerta y no hicieron nada por ella. La muerte de la pequeña ha impactado a la opinión pública del país heleno, pero no solo. La indiferencia de los trabajadores de la fábrica ante la situación de la niña, ha trascendido las fronteras en lo que se percibe como un caso extremo de deshumanización. También la sociedad civil gitana del Estado español se concentrará hoy a las 13h ante la embajada de Grecia en Madrid y en Barcelona a las 17h en la Plaça Sant Jaume,  para conmemorar la memoria de Olga y denunciar el antigitanismo.

“Creemos que tiene que haber una respuesta contundente por parte del conjunto de la sociedad civil gitana y cuando digo la sociedad civil gitana me refiero a organizaciones pero también políticos, líderes históricos, personas a título individual”, explica a El Salto el activista gitano Iñaki Vázquez Arencón, quien recuerda que este hecho “extremadamente cruel”, no es un hecho aislado, “viene a confirmar algo que es evidente, que el antigitanismo está muy presente”, para Vázquez es fundamental que ante los últimos episodios de violencia contra personas gitanas, la sociedad diga basta y respondan también las autoridades: “primero persiguiendo a las personas que hayan podido cometer estos delitos, pero más allá hay que actuar políticamente contra el antigitanismo, legislando contra el antigitanismo e incluyendo el antigitanismo en el código penal”.

No es la primera vez que la sociedad civil gitana se autoconvoca frente a la embajada griega. El pasado  de octubre el joven de 18 años Nikos Sabanis, fue asesinado en una persecución policial en la ciudad de Perama. El joven viajaba en un coche con otros dos adolescentes gitanos de 15 y 16 años. Los siete agentes que les persiguieron con sus motos en base a su apariencia, y en contra de las órdenes superiores que les advirtieron de los riesgos de tal operación, acribillaron a los jóvenes, Nikos recibió más de 30 disparos. Los policías implicados fueron liberados y restituidos en sus puestos de trabajo.

A la comunidad gitana del país, objeto de una histórica hostilidad institucional agravada durante los tiempos de la pandemia, se le unieron colectivos de izquierdas en las protestas. Mientras, el abogado de los siete implicados hablaba en los medios de “plaga gitana”, y cuerpos policiales se manifestaban en defensa de los agentes. El caso de Nikos venía a sumarse a otros episodios de violencia policial antigitana amparada por las autoridades: La matanza de gitanos en Bahia el pasado julio o la muerte de Stanislav Thomas semanas antes en República Checa, asfixiado por un policía que presionó la rodilla sobre su cuello —como sucediera con George Floyd un año antes.

En este sentido, para Vázquez Arencón el caso de Olga no puede quedar como una “terrible anécdota”, “nos manifestamos ante la embajada griega porque es el último episodio que ha ocurrido pero nos manifestamos por todos los asesinatos antigitanos, especialmente los sucedidos en España como en el caso de Eleazar García o de Daniel Jiménez o de Manuel Fernández”, recuerda el activista, quien señala también la pasividad de gran parte de la opinión pública cuando las víctimas son gitanas.

Olga tenía solo ocho años y no murió baleada por la policía ni bajo custodia. Sufrió un accidente del que podría haber salido con vida si alguien hubiese intervenido. La indiferencia de las personas que pasaron a su lado, el hecho de que no la rescataran cuando la puerta se abrió una primera vez, teniendo que sufrir una segunda embestida, o que se dieran órdenes desde la gerencia de la empresa, según afirmaron los acusados, para no intervenir, y que nadie desobedeciera dichas órdenes para auxiliar a una niña que moría ante sus ojos, deja la pregunta sobre si estamos ante una escalada del antigitanismo como resultado del auge de la ultraderecha.

“Creo que el auge de los discursos de la ultraderecha son el caldo de cultivo para el racismo en general y el antigitanismo en particular”, apunta Vázquez Arencón a título personal, discursos, que, recuerda, muchas veces se emiten desde las propias instituciones. Sin embargo, “el antigitanismo ya estaba presente mucho antes de la aparicón de la extremada derecha. El fenómeno del racismo es un fenómeno estructural”. Lo que quizás ha cambiado, considera, es que la sociedad civil gitana está más consciente de que es el antigitanismo estructural lo que explica tanto la situación histórica de desventaja de la población gitana, como “estos episodios de violencia extrema y muerte como los que estamos denunciando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Antonino
14/12/2021 17:47

Lamentable suceso. Vergüenza de gentuza que no hizo nada por ayudar. Por otro lado, me pregunto dónde estaba su familia.
Goian bego

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.