PSOE
Sánchez activa el recambio de barones díscolos y compra tiempo sobre la financiación catalana

El 41 cónclave federal del PSOE confirma que Pedro Sánchez no tiene rival en el partido socialista y que varias federaciones en crisis interna, con Madrid a la cabeza, van camino de tensas primarias.
Elecciones 2023 Psoe Ferraz - 1
Sánchez y Montero salen al balcón de Ferraz después de las elecciones del 23 de julio de 2023. David F. Sabadell

“Teníamos una cena organizada, pero con lo que pasó nos quedamos sin plan y por eso estamos aquí”, comentaba a El Salto un destacado miembro de la nutrida comitiva de la federación madrileña del Partido Socialista. Se refería a por qué solo ellos, los de la región capital, estaban cenando a última hora del viernes en el salón principal del Palacio de los Congresos de Sevilla.

Entre cervezas y pringás, los madrileños vivían el duelo por haber pasado su peor semana en años con naturalidad y resignación. El líder renunció el jueves y declaró ante el Supremo el viernes, en la antesala del Congreso Federal y todo por haber enviado a un notario una conversación con una compañera de partido y alto cargo.

De hecho, Pilar Sánchez Acera, la compañera que en cierta forma escrachó Lobato, exjefa de gabinete de Oscar López, estuvo presente en Sevilla. Más de un testigo vio que la saludaban con un abrazo como si hubiera enviudado. La flamante gestora del PSM, Isaura Leal, dijo ante la prensa que su federación vino a hacer gala de su “fortaleza, comprometidos y con ganas de trabajar”. 

En enero habrá primarias y es casi un hecho que el ministro López —exjefe de campaña de Ángel Gabilondo— sea el elegido por Ferraz para liderar la oposición a Díaz Ayuso, aunque algunos delegados ponderaban las posibilidades de Emma López —del mismo apellido pero sin parentesco—, concejala de la capital.

Pero Madrid no es la única región en ebullición. El Congreso Federal, que como todos va a trazar una bisagra, ha dejado claro que también habrá renovación o debate intenso en otras.

Contra la derecha

Al cierre de esta edición, las varias fuentes consultadas por El Salto aseguraban que lo más probable es que continúen en la cúspide María Jesús Montero como número dos del partido, el navarro Santos Cerdán como número tres y Esther Peña como portavoz, mientras que se negociaban por lo bajo algunas modificaciones. “Cada líder territorial quiere intentar poner a una persona suya en la nueva comisión, como siempre. Pero no se sabrá nada hasta la madrugada”, explicaba el jefe de gabinete de uno de los barones.

Los cónclaves socialistas, y muchos de sus dirigentes lo destacan, pueden ser de áspero y largo debate. Algunos recordaban cuando Oscar López negoció con Susana Díaz en el Congreso del 2012 la comisión federal ejecutiva hasta las 5h de la madrugada. El hoy ministro para la Transformación Digital tuvo ese encargo por Pérez Rubalcaba en un contexto muy diferente al actual, y debió ir sin dormir a explicar a 150 periodistas el pacto alcanzado.

Madrid no es la única región en ebullición. El Congreso Federal, que como todos va a trazar una bisagra, ha dejado claro que también habrá renovación o debate intenso en otras

Sánchez alcanza, debe decirse, un hito con Sevilla, que convertirá al presidente del Gobierno en el líder que más veces ha sido reelecto al frente de su partido después de Felipe González, aunque no en cantidad de años (Rodríguez Zapatero fue secretario general 12 años pero reelegido tres veces). Sánchez ya ha cumplido una década, porque su primer triunfo fue 2014, y tras ser defenestrado por el “no es no” a Rajoy, ya lleva tres reelecciones, la última en 2021 en València.

El momento es muy distinto: hace tres años y medio Sánchez había impulsado lo que muchos llaman el giro al “PSOE caoba” y buscó la foto intergeneracional con González y Zapatero. Conducía un Consejo de Ministros que salía de la crisis de la pandemia y que compartía con Unidas Podemos. Actualmente mucho ha cambiado: la cúpula del partido está distanciada de la vieja guardia, hay un discurso abierto a la polarización y ha elegido cruzar varias líneas rojas antes inimaginables como la aprobación de la amnistía.

Si el viernes la jornada comenzó con un discurso fuerte contra las derechas, a las que María Jesús Montero tachó de encabezar “un proyecto golpista”, la tónica continuó el sábado por la mañana con el discurso inaugural de Cerdán, secretario de Organización, quien en su informe de gestión protocolar se ha permitido zascas contra una “oposición tóxica” que encabeza un “tsunami ultra” y advirtió: “Lo que está en juego no es una opción política sino una época, una forma de vida”.

Previamente estuvo el desfile de delegados, dirigentes y barones territoriales por la alfombra roja de la entrada principal hasta el plenario. “Hoy es el día de las ideas, la puesta a punto de nuestro proyecto político, ver dónde nos equivocamos y reivindicar nuestros aciertos, y mañana será el día de las personas”, decía en su entrada el presidente de Asturies, Adrián Barbón, quien pidió que en la discusión de financiación se incluya “el dumping fiscal de algunas comunidades autónomas que lo sufren los ciudadanos”. El objetivo es nítido: el combate dialéctico y en espejo con el PP.

También ha habido lugar para recordar a los valencianos, a cargo de la líder del PSPV, Diana Morant, quien ha asegurado que lo que ha fracasado “no son las instituciones, sino ellos (porque) en Valencia estuvo el peor presidente en el peor momento”. Del 11% de delegados ausentes en el Congreso, buena parte son los valencianos de l’Horta Sud que por la crisis humanitaria no han podido asistir.

De hecho, una fuente de la cúpula del socialismo del País Valencià expresaba en los pasillos del Congreso Federal la preocupación por la desafección política que está generando en la sociedad de València la situación de Mazón y admite que la gente culpabiliza a Sánchez por no haberle quitado el mando único y declarar la emergencia nacional. Igualmente, desde esa federación descartan por el momento impulsar una moción de censura, como proponen día y noche los socios de Compromís.

Las seis comisiones establecidas comenzaron a debatir los diferentes temas que definieron la ponencia ideológica que votó el pleno cerca de las 22. La que ha tenido la discusión más áspera ha sido la de financiación autonómica, que se desarrolló en el container 4 ubicado en el lateral del centro de exposiciones. Allí, casi un centenar de dirigentes conversaron durante tres horas para alcanzar un acuerdo y añadir alguna de las 80 enmiendas presentadas. La disputa era entre el bando de los sectores catalanes y baleares frente a los de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. Testigos visuales vieron un pulso entre el valenciano Arcadi España, el ponente coordinador, y la líder balear, Francina Armengol. 

Tras varias idas y vueltas, fuentes del PSC confirmaron que la comisión votó y aprobó un texto al que todos tachan de “edulcorado” en el que se deja en claro “un marco de referencia que explica la bilateralidad y multilateralidad compatibilizado, un texto de consenso”. Ante la pregunta de qué cambios había con el texto original, la respuesta fue clara: “Pues el cambio es que ahora es parte de un acuerdo. Se debatió y todo el mundo ahora lo hace suyo”.

Desde el PSOE manchego se han encargado de filtrar que el acuerdo los satisface, entre otras cosas porque queda “blindada la multilateralidad” en la discusión del reparto de fondos. El documento final destaca que el sistema actual “presenta deficiencias en términos de suficiencia de recursos, equidad y eficiencia”, y pide que se asegure “el mismo nivel de servicios públicos” para todos los habitantes del Estado.

Cambios en federaciones

Otro elemento de tensión ha sido la ebullición evidente en las federaciones de Castilla y León y Andalucía, cuyos dirigentes en declaraciones delante y fuera de micrófono exhibieron la crisis interna. En la región andaluza, el líder de Jaén dijo públicamente que no apoyaba la continuidad del actual barón, el sevillano Juan Espadas, quien está decidido a volver a presentarse, incluso si algún dirigente andaluz quiere darle batalla.

Mientras tanto, una alta fuente del Gobierno confirmó a El Salto que sobre Castilla y León la decisión de Sánchez está tomada y se buscará en las primarias de enero echar a su líder, Luis Tudanca. Delegados de varias provincias castellanas dejaban trascender su deseo que así fuera. Al parecer, a Tudanca solo lo apoya la federación de Burgos y sólo un sector en Segovia. El alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, encabeza las apuestas como el elegido por Ferraz para impulsar al frente de la regional en las primarias de enero. Algunos dirigentes castellanoleoneses creen que “en la primavera” Mañueco convocará anticipadas.

Un grupo liderado por feministas transexcluyentes, que compran las teorías de Carmen Calvo, ha logrado que se apruebe una enmienda para excluir a las personas queer y otras identidades sexuales ‘plus’

Por su parte, el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page, ha vuelto a querer dar la nota más disonante: ha llegado tarde, pidió al PSOE “no jugar el papel de víctima” por el asedio judicial y reiteró sus críticas al acuerdo entre el PSC y ERC por la financiación singular catalana. Igualmente ha compartido, junto con todos los barones territoriales, la comida con Sánchez. Según fuentes que participaron de ella, se desarrolló con un clima ameno y “como entre amigos”. 

Un grupo liderado por feministas transexcluyentes, que compran las teorías de Carmen Calvo, ha logrado que se apruebe una enmienda para corregir la ponencia marco en la definición del colectivo de identidades sexuales, excluyendo en el texto que salió a adelante a las personas identificadas como ‘queer’ y otras identidades disidentes enmarcadas bajo el paraguas ‘plus’ y deja la referencia en LGTBI en lugar de LGTBIQ+.

Y en medio de esto, en el Estado español había otros importantes cónclaves partidarios este fin de semana: en Catalunya estaban las primarias por el nuevo liderazgo de Esquerra Republicana, en Galiza este domingo será la Asamblea Nacional del Bloque Nacionalista Galego y ayer tuvo lugar en Valladolid un nuevo encuentro intermunicipal del Partido Popular, encabezado con Feijóo y los miles de alcaldes conservadores. Pero lo de este fin de semana entre los socialistas en Sevilla muestra que para Sánchez no hay todavía, ni lo habrá por un tiempo, un rival de peso.

Archivado en: PSOE
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
teodoro.hdez
2/12/2024 17:32

Esas feministas tan denostadas en el articulo y en los comentarios son muchas más aparte del grupo despectivamente llamado transexcluyentes que compran las teorías de Carmen Calvo. Las hay en todos los partidos de izquierda en IU, Podemos, Más Madrid,...etc. Muchas de ellas como relatan un grupo de feministas de IU "han sido depuradas en silencio desde que este partido ha abrazado las tesis querer que confunden sexo con género y niegan el origen material de la opresión de las mujeres dentro del sistema patriarcal, mientras exaltan la mejor arma opresora: el género". Prosiguen, "las cadenas que pretendemos abolir para lograr por fin la igualdad, las celebran y multiplican, inventando nuevos *géneros* en nombre de la diversidad"... "Hemos recibido insultos y acusaciones de odio por quienes pretendían hablar en nuestro nombre sin compartir nuestra experiencia material" "A nuestros argumentos no han respondido nunca otra cosa que insultos, descalificaciones y afirmaciones categóricas sin argumentar, más propias de una Iglesia que de una formación (antaño) materialista"
Pedimos que por fin se abra el debate que siempre se ha obviado, y que los que nos silencian tengan la valentía de trocar el insulto por el argumento: ¿qué es una mujer?"
Todo lo dicho por las feministas de IU vale para todos los partidos y en definitiva para todas.
¿Quién se atreve desde la defensa de lo trans a contestar esta sencilla pregunta?

0
1
MML
MML
5/12/2024 14:49

Pues yo me atrevo.En primer lugar,transexcluyentes no es un epíteto despectivo es una evidencia.Por supuesto que hay transfóbicas,nuevamente definitorio y no despectivo, en todo el espectro político.A lo que vamos,mientras una parte del feminismo sostiene que el sexo es aquello que viene determinado por caracteres físicos (genitales,cromosomas) y el género, un constructo sexual que emerge después en torno a la sexualidad.Oh,sorpresa,Hay mujeres,sí MUJERES que defendemos ambas cosas son construcciones sociales.
DISTINGUIR entre sexo y género es útil a la justificación de un binarismo donde solo hay dos posibilidades sexuales que se suplementan entre sí,perpetuando el modelo opresivo binario.Es lo que se ha denominado esencialismo sexual. Ya se sabe,esencia vs existencia.
La solución es preguntarse ¿qué esencia?
Es un tema con muchas aristas y no atravesado únicamente por la soporífera dicotomía sexo-género.Vamos,unos años dándole vueltas y,sobre todo,más allá de teoría hablando con personas queer son la clave.Yo era transexcluyente sin saberlo,lo mismo que mi abuela era feminista sin saberlo.Los problemas de este Estado son siempre los mismos,aquí el paternalismo y la condescendencia juegan un papel bastante notable.Ejemplo más claro, ¿quiénes nos creemos para decir que una mujer no es feminista por llevar pañuelo?.
Otra cuestión que siempre me ha maravillado es que los hombres definan qué es o no una mujer,ojiplática me quedo.
Pues,en fin,Teodoro,hay que darle una vueltita,pregúntese,para empezar,qué es un hombre.

0
0
Álvaro*
2/12/2024 11:28

AL PSOE SE LE CAEN LAS ELTRAS S Y O.
Un grupo liderado por feministas transexcluyentes, que compran las teorías de Carmen Calvo, ha logrado que se apruebe una enmienda para corregir la ponencia marco en la definición del colectivo de identidades sexuales, excluyendo en el texto que salió a adelante a las personas identificadas como ‘queer’ y otras identidades disidentes enmarcadas bajo el paraguas ‘plus’ y deja la referencia en LGTBI en lugar de LGTBIQ+.

1
0
Rafa
2/12/2024 7:14

Enésima vez que el p€$oe se viste de izquierdista para captar el voto progresista para después hacer las políticas y alianzas de la derecha y con la derecha. A los hechos me remito desde hace 50 años. A mi ya no me engañan desde hace muchos años.

4
0
Nui
1/12/2024 20:44

Cambiemos todo para que nada cambie... Hace unas horas los oí cantando la Internacional con el puño en alto y me partí de risa. El PSOE es la gran trampa a las clases trabajadoras de este país... Qué panorama más triste y gris para el currante de a pie!!

4
0
MML
MML
1/12/2024 17:44

Lo de feministas clásicas me repudia. Qué conceptualización es feminista clásica,si se cambia por clasista tendría más sentido.
Carmen Calvo o Amelia Valcárcel como adalides del feminismo clasi(...).Las palabras son importantes,la finalidad con las que se emplean aún más. Al menos esperaba,no sé,un entrecomillado.

4
0
Sirianta
Sirianta
2/12/2024 14:42

Feministas clasistas. ¡Magnífica reflexión!

0
0
RamonA
1/12/2024 13:13

¿Y la “socialdemocracia” sale más de derechas, más de izquierdas o igual después de este congreso? Habrá que analizar los informes y, sobretodo, la praxis. Porque los “adelantamientos” pueden ser peligrosos.

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.