Promociones
Disfruta, experimenta y aprende en la Ribeira Sacra con esta nueva promoción de El Salto

Pasa un fin de semana formándote en economía regenerativa y transición ecosocial con el proyecto Guardabosques y aprovecha el 15% de descuento para socias de El Salto.
25 mar 2024 16:49

Guardabosques es un nuevo proyecto de preservación ambiental, formación y transformación de la cooperativa Ecooo, que tiene como objetivo cuidar los bosques y reforestar praderas en desuso mediante la creación de un espacio de experiencias y aprendizaje en plena Ribeira Sacra lucense.

Entre otras propuestas, la iniciativa cuenta con un 'Laboratorio Radical': un programa de cursos que retan los paradigmas actuales del capitalismo y de la sociedad actual, y nos llevan a espacios regenerativos, divertidos y profundos.

Aún quedan plazas para el último curso de este fin de semana. Escríbenos a socias@elsaltodiario.com para solicitarlo y aclarar dudas. ¡Corre, quedan solo dos días!

La oferta formativa de esta primavera-verano, contempla 4 cursos de fin de semana que tendrán lugar en un pazo del siglo XVI ubicado en el municipio de Sober, provincia de Lugo:

Las socias de El Salto interesadas pueden inscribirse con un 15% de descuento en el coste del curso. El precio de cada curso es de 350€ con alojamiento y pensión completa.

Aún quedan plazas para el último curso de este fin de semana. Escríbenos a socias@elsaltodiario.com para solicitarlo y aclarar dudas. ¡Corre, quedan solo dos días!

Por qué apuntarse

Desde El Salto nos encanta apoyar iniciativas como esta, en la que los procesos de aprendizaje son dialógicos y esencialmente participativos, articulando de forma armónica el pensamiento creativo y la perspectiva estratégica para generar visiones críticas que aporten a la regeneración económica, social y ecológica.

Además del enfoque lógico y racional, el abordaje experiencial y de convivencia –con el entorno, con la docencia y con las personas participantes– que propone el proyecto Guardabosques, fomenta una forma de aprendizaje cada vez más necesaria para afrontar el futuro del planeta respecto al cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sirianta
Sirianta
4/4/2024 11:57

¡Qué cursos tan interesantes! Ojalá pudiera apuntarme al de Pepe en junio, pero trabajo y familia me lo harían muy complicado de organizar. Qué lástima...
Aún así, gracias a El Salto por darme a conocer estas iniciativas. Les deseo mucho éxito.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.