Privatizaciones
Listas de espera en las ITV extremeñas, cronología de la privatización

El abandono y falta de personal en las ITV públicas está favoreciendo el negocio de las ITV privadas, de mayor coste para los usuarios.

taller mecánico
25 jul 2019 12:26

Durante el gobierno de Monago como presidente de la Junta, en concreto a finales de 2013, se adjudicó en concesión administrativa a la empresa Itevebasa (ITV Vega Baja S.A.), empresa afincada en Alicante, la gestión de dos estaciones públicas de inspección de vehículos en Almendralejo y Olivenza, además de la construcción y gestión de otras ocho fijas en diferentes localidades extremeñas (Valencia de Alcántara, Jaraíz de la Vera, Logrosán, Herrera del Duque, Don Benito, Castuera, Jerez de los Caballeros y Azuaga) más ocho estaciones móviles.

Ya en 2013 el propio PSOE, en aquel momento en la oposición consideró que la concesión de las ITV era “un traje a la medida", puesto que “se conoció, con meses de antelación y antes de su adjudicación definitiva” que habría de ser la empresa Itevebasa la adjudicataria de ese servicio.  
El plazo de concesión de las privatizaciones de las ITV extremeñas se firmó por 25 años, prorrogables, y obligaba a la concesionaria a pagar 41.500 euros/año de canon por cada nueva ITV y así como a transferir a la Junta el 26,2% de lo recaudado por tasas.

Ya por entonces, el propio PSOE, en aquel momento en la oposición consideró que la concesión de las ITV era “un traje a la medida", puesto que “se conoció, con meses de antelación y antes de su adjudicación definitiva” que habría de ser la empresa Itevebasa la adjudicataria de ese servicio. Dicha empresa, según esta formación política, tenía en esas fechas como consejero delegado y vicepresidente a José Vegara, destacado militante del PP de Orihuela y miembro del comité de campaña electoral del PP en 2007.

Hay que recordar que las privatizaciones de las ITV en otras comunidades autónomas fueron seguidas de juicios por corrupción, como ocurrió en Valencia, de donde proviene la empresa concesionaria, la que en la privatización de ese servicio escondió mordidas millonarias para dirigentes del PP que acabaron en paraísos fiscales.

DETERIORO Y ABANDONO DE LAS ITV PÚBLICAS

En el mismo año en el que parte de las ITV se privatizaron en Extremadura, los sindicatos alertaron del empeoramiento tanto de las condiciones laborales del personal como de la calidad y garantía de los servicios prestados, acompañado todo ello por un encarecimiento de las tarifas.
Este deterioro del servicio de las ITV públicas, que se inició con el gobierno del PP, continuó con el posterior gobierno de Vara y se extiende a la actualidad. A la sospecha de la privatización actual contribuye la situación de falta de personal e instalaciones obsoletas
Este deterioro del servicio de las ITV públicas, que se inició con el gobierno del PP, continuó con el posterior gobierno de Vara y se extiende a la actualidad. Así, por ejemplo, desde el sindicato SGTEx denunciaron en julio de 2018 que “la escasez de personal en la ITV públicas de la región, debido a la falta de cobertura de las bajas que se producen en las plantillas de Mecánicos Inspectores y de Administrativos y Auxiliares de Administración, unido a la falta de inversión continuada". Así como "unas instalaciones obsoletas, dado el escaso número de líneas con el que cuentan, el cual no logra atender la demanda de inspecciones solicitadas, ha propiciado que las listas de espera para los vehículos se haya alargado hasta tres meses”.
Este verano las demoras se han incrementado de modo alarmante, superando en algunos casos los 4 meses
A ello, añadían que en la ITV de Cáceres, para acabar con los retrasos, la decisión que ha adoptado la Dirección General de Transportes había sido instalar una de las dos ITV móviles de gestión privada de las que dispone la empresa Itevebasa, lo que les hacía sospechar que la Junta de Extremadura pretendía continuar con el proceso de privatización que comenzó en 2013.

El resto de sindicatos presentes en las ITV (CCOO, UGT y CSIF) también se han mostrado en contra de las privatizaciones de este servicio y han denunciado las consecuencias perjudiciales que acarrea.

La falta de inversión y mejoras en las ITV públicas serían el claro origen del aumento de las lista de espera, lo que sirve para derivar a parte de la ciudadanía a las ITV privadas, donde habitualmente el coste es mayor para los usuarios, y justificando así las privatizaciones
Las listas de espera en las ITV públicas extremeñas suponen un problema crónico y cíclico, gravemente acentuado en determinadas fechas. Este verano las demoras se han incrementado de modo alarmante, superando en alguna los 4 meses.

Como alertan también los referidos sindicatos, la falta de inversión y mejoras en las ITV públicas y la no cobertura de las bajas serían el claro origen del citado aumento de las lista de espera, derivando, que sirve para derivar a parte de la ciudadanía a las ITV privadas, donde habitualmente el coste es mayor para los usuarios, y justificando así las privatizaciones realizadas o en curso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
brinco061
26/7/2019 13:33

Esto de las ITV igual que todo lo publico... Cuando dan beneficios lo privatizan.. PPSOE...
O acaso esta empresa va a perder dinero.....?????

5
1
#37637
26/7/2019 9:49

1º - La tarifa tanto en la privada como en la pública es la misma, la diferencia es que la privada se tiene que pagar el IVA. Por lo que la empresa privada no está ganando más dinero con las inspecciones, es hacienda quien lo recauda.
2º - Una vez abiertos los sobres del concurso y dictaminado por la mesa quien era la empresa con mayor puntuación, se debía proceder a la adjudicación que se retrasó unos meses mientras se resolvía un recurso presentado por uno de las entidades concursantes, esa era la razón de conocer al ganador de la licitación meses antes de su adjudicación.

1
6
#37646
26/7/2019 16:32

Ya tardaba en responder por aquí algún representante de la empresa. Solo una cuestión muy sencilla, ¿alguna empresa se haría cargo de este servicio si no hay un beneficio económico? y otra. si todo ese dinero que se ha destinado a la privatización se hubiera destinado a invertir en las ITV pública no tendríamos un servicio más que aceptable y sin esas listas de espera?

6
0
#37620
25/7/2019 12:46

el PSOE y el PP son lo mismo en Extremadura, ambos se reparten el negocio de las privatizaciones

16
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.