Manifestación presos Bilbao 2020
Más de 70.000 personas recorrieron ayer las calles de Bilbao para pedir el fin de la dispersión. Christian García

Presos vascos
Más de 80.000 personas reivindican llevar a la agenda política el fin de la dispersión

Las víctimas de terrorismo Rosa Rodero, viuda del ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de José Antonio Lasa, asesinado por el GAL, portaron la pancarta de la manifestación en Bilbao y leyeron juntas el discurso final en la explanada del Ayuntamiento.

Para demasiadas personas, la manifestación que cada año se celebra en Bilbao después de Navidades para reivindicar el fin de la dispersión y de las medidas excepcionales permanentes con los presos vascos equivale a apoyar a ETA, una organización que ya ni existe. Pero en las calles de Bilbao se juntan, erre que erre, año tras año, no menos de 70.000 personas, respaldadas por diversos partidos políticos, todos los sindicatos, incluidos CCOO y UGT, y representantes de la sociedad civil. Y la edición de ayer fue especialmente simbólica: dos víctimas de terrorismo, Rosa Rodero, viuda del ertzaintza Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, y Axun Lasa, hermana de José Antonio Lasa, asesinado por el GAL, portaron la pancarta de la manifestación y fueron las encargadas de leer el discurso final en la explanada del Ayuntamiento.

Ellas, humildes en su dolor y seguras en sus peticiones, explicaron antes de la lectura que estar juntas “supone un paso hacia adelante para que este país tenga ya esa paz y tranquilidad que pedimos desde hace tiempo”, indicó Rodero. Para Lasa, suponía “gritar”. “Gritar al mundo, a todo el Estado, a quien sea, que las víctimas no estamos atrapadas en el pasado, sino que queremos seguir hacia adelante hasta que la vulneración de los derechos humanos se solucione”.

En su discurso, hicieron hincapié en que “estamos hablando de derechos humanos y no de reivindicaciones políticas. Su defensa nos compete como ciudadanía, porque no se puede construir una sociedad reconciliada sobre una base punitiva injusta y vengativa, y sin sanar heridas y secuelas. Por ello debe ser una responsabilidad prioritaria para nuestras instituciones electas”.

Fueron los políticos que asistieron a la manifestación quienes pusieron las connotaciones políticas. Mientras el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se refirió a los presos como “refugiados” y “deportados”, Josetxo Arrieta, de Elkarrekin Podemos, instaba a los presos a “reconocer el dolor causado para que el sueño de la convivencia sea una realidad”.

Con independencia de los matices que cada uno quiso aportar, todos coinciden en que la dispersión vulnera los derechos fundamentales no solo de los presos, sino también sus familiares. La doble condena.

“Le quieres muchísimo, te necesita y estás ahí. Pero es un castigo doble, para ellos y para nosotros”

María, miembro del colectivo Etxera y que prefirió no dar su apellido, lleva 16 años viajando entre una y dos veces cada mes por el Estado español y francés visitando a su hijo. “Le quieres muchísimo, te necesita y estás ahí. Pero es un castigo doble, para ellos y para nosotros”. Desde que su hijo está preso, entre sus visitas y las de sus amigos, “no se ha quedado una semana sin visita”. Ahora los viajes son a València (610km)

La manifestación estuvo organizada por las plataformas Sare y Bakegileak, en su acto en Baiona, que se celebró dos horas antes y congregó a más de 10.000 personas. El portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ex consejero del Gobierno vasco por EA, pidió al nuevo Gobierno español “no más vulneraciones de derechos, ni más legislaciones de excepción”, al tiempo que defendió que los diputados vascos lleven al Congreso de los Diputados las reivindicaciones penitenciarias: “Es necesario avanzar y trasladar en las Cortes Generales un consenso muy mayoritario de la sociedad vasca”.

El diputado de la CUP, Albert Botran, también resaltó la importancia de la fecha de esta manifestación, pocos días después de la nueva formación del Gobierno. “Los gobiernos anteriores han sido bastante irresponsables en política penitenciaria, pero ahora tienen la oportunidad de ser corresponsables en el proceso de paz y cumplir los derechos humanos”. 

En la agenda

Este año, quizá por el nuevo Gobierno, por un hartazgo generalizado, o porque Rosa Rodero y Axun Lasa leyeron el comunicado juntas, el final de la manifestación tuvo un final más optimista, más humano. “Cada cual tiene la tendencia natural a sumirse en su propio dolor sin ver el de los demás. Pero nosotras no queremos ser complacientes con el olvido de otras víctimas, o con la vulneración de los derechos de presos y presas, o con la marginación de ningún colectivo familiar”, leyeron juntas, en castellano y euskera, ante 70.000 personas.

El lema escogido para esta edición ha sido Orain presoak (Ahora, los presos). Una petición que resuena más fuerte y que, con EH Bildu en el Congreso de los Diputados con grupo propio se espera que tendrá que ser más escuchada en Madrid.  “Cuando se habla de agenda vasca, hay que hablar de presos. Este país necesita una hoja de ruta para su libertad, porque beneficiará la convivencia”, defendió Arnaldo Otegi. 

A la manifestación acudieron representantes de los partidos políticos catalanes ERC, la CUP y JxCat y, durante el discurso, hubo palabras de solidaridad para los presos políticos catalanes, quienes tras el juicio en el Tribunal Supremo fueron trasladados a cárceles de Catalunya.

Manifestación presos vascos 2020 II
Ampliar
Axun Lasa, víctima del GAL, y Rosa Rodero, víctima de ETA, leyeron conjuntamente el discurso final de la manifestación.
Axun Lasa, víctima del GAL, y Rosa Rodero, víctima de ETA, leyeron conjuntamente el discurso final de la manifestación.
Familiares de los presos durante la manifestación.
Manifestación presos vascos 2020 IV
Ampliar
Núria Picas, de ERC, junto con los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi, Jon Iñarritu y Mertxe Aizpirua.
Núria Picas, de ERC, junto con los representantes de EH Bildu Arnaldo Otegi, Jon Iñarritu y Mertxe Aizpirua.
Manifestación presos vascos 2020 V
Ampliar
Alrededor de 450 personas participaron como voluntarias para organizar la manifestación.
Alrededor de 450 personas participaron como voluntarias para organizar la manifestación.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#45805
12/1/2020 16:13

Alguien tendrá que valorar alguna vez, especialmente en la gauche tricoiner, que Euskadi es una realidad antifascista/antifranquista por encima de todo lo demás como una característica ejemplar y quasi-singular...
El ultracentrismo tanto verde como naranja no existe, asi como el ultracentrismo azul es residual y anecdótico: En otras palabras, Euskadi exporta su excedenete, su grasa, lo que le sobra (Abascal, Rosa Diez, Fanjul, Savater....)
¿Algo estará haciendo bien no?... a pesar de un PNV tan neoliberal en lo económico como antifranquista en lo esencial.
Euskal presoak etxera !

10
0
#45843
13/1/2020 9:29

La cuestión del PNV es que que engorda a costa del PP y desde hace una década tambien o costa del PSOE, porque sus nuevos votantes se ven perfectamente representados. Los cambios sociales: la RGI,convenios,educacion,luchas feministas, pensionistas, ocurren a pesar del PNV y a veces se ven en la necesidad de sumarse, en otras, por ejemplo te llaman radical por manifestarte contra VOX y una hora después dicen lo contrario, sin parpadear. Es el cinismo hecho política. La masa acritica es tambien inmensa en EH, no creo que haya una cadena de TV publica en Europa tan al servicio de un partido como la ETB. Por lo demás, desde luego en EH hay gente muy combativa y comprometida en mayor cantidad. Euskal preso eta iheslariak extra!

7
0
#45854
13/1/2020 13:10

Correctas observaciones. Por eso me consta que se está trabajando en una estrategia para mobilizar abstención ('tenemos que ser más'). Atentos a las elecciones este año en EH, porque el trabajo desarrollado es bueno y la IA está en condiciones de ganar.


4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.