Precariedad laboral
El Supremo da la razón a CGT y obliga a pagar el salario real en las vacaciones de trabajadores a tiempo parcial

Tras dos años de litigio, el Tribunal Supremo admite un recurso del sindicato CGT y obliga a tener en cuenta a la hora de remunerar las vacaciones el promedio del año en cuestión y no solo el último salario, como hasta ahora.

Terrazas varios desescalada - 6
La sentencia del Supremo es, para el sindicato CGT, un “importante avance” para equiparar los derechos de los trabajadores a tiempo parcial y los de tiempo completo. David F. Sabadell
11 jun 2020 11:24

La sentencia del Tribunal Supremo supone, según un comunicado de CGT, una victoria “en el pulso en materia de no discriminación” entre trabajadores a tiempo completo y trabajadores a tiempo parcial. La disposición obliga a que la retribución de las vacaciones “no esté condicionada por la jornada” que realice el trabajador en el momento del inicio del descanso, de forma que se garantiza “la retribución ordinaria o habitual percibida a lo largo del año”. Es decir, la remuneración de las vacaciones se calculará con la media de los últimos 11 meses, incluyendo las ampliaciones de jornada, y no con la remuneración del último mes, como hasta ahora.

Esta disposición “es un gran avance frente a la discriminación a las personas con contrato temporal que veían mermada su retribución en vacaciones”, dice CGT

Para CGT, esta disposición “es un gran avance frente a la discriminación a las personas con contrato temporal que veían mermada su retribución en vacaciones”. La sentencia tiene su origen en un conflicto laboral en la empresa de telemarketing Transcom Worldwide Spain, una compañía con más de 40.000 trabajadores, la mayoría mujeres y a tiempo parcial, “con salarios que no llegan al SMI”, denuncian desde este sindicato. La sentencia del Supremo “es un paso también en materia de igualdad, dado que en un sector tan precario y feminizado como este quien más sufre estas injusticias son las mujeres”. 

Han sido dos años de litigios. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ya había desestimado una demanda interpuesta por CGT que reclamaba el derecho de los trabajadores a percibir la retribución de las vacaciones computando las ampliaciones de jornada realizadas durante todo el año. 

La decisión del alto tribunal, pese a asentarse en un caso concreto, sienta un precedente y “abre un camino importantísimo para un campo de aplicación mucho mayor", según el sindicato CGT

El recurso que interpuso CGT contra el fallo de la Audiencia —al que luego se sumó CC OO— terminó dando resultados. Este sindicato ha conseguido que el Supremo admita el derecho de los trabajadores a que se retribuyan las vacaciones teniendo en cuenta las ampliaciones de jornada que se realicen a lo largo del año, de forma que se “promedie el salario percibido en los 11 meses correspondientes a la anualidad de cada período vacacional retribuido”.

La decisión del alto tribunal, pese a asentarse en un caso concreto, sienta un precedente y “abre un camino importantísimo para un campo de aplicación mucho mayor, ya que los fundamentos de derecho de que se sirve son comunes a otras actividades productivas”. Desde este sindicato, advierte, exigirán que “se aplique esta sentencia en el resto de las empresas y sectores”. 

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#63139
13/6/2020 10:26

Bravo por CGT

0
0
#63068
12/6/2020 12:04

Los empresaurios hacen y deshacen a su antojo, y los sindicatos para ser escuchados tienen que recurrir a la gracia de la judicatura, perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo por el camino. Todo muy bien calculado por parte de este no-pacto social corrupto.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.