Precariedad laboral
Pásate ese hongo, Paul

¿Qué más nos podrán instalar? Que se acabaron las pensiones, que adiós a la escuela pública, que nos despidamos de derechos básicos, que veamos a nuestros vecinos como invasores. Que nos desentendamos de la historia, a lo mejor, y dejemos las cosas importantes a los que saben.

Economía colaborativa

“¿Necesitamos comernos otra vez un hongo alucinógeno para ver la historia?”. Recojo la pregunta que nos hace Paul B. Preciado al cierre de uno de sus artículos. Pero ¿no está la historia fuera de nuestro alcance? ¿No hemos sido despeñados ya de la ‘historia’ a estas alturas? ¿No nos han dejado los acontecimientos suficientemente anodadados no solo para verla, incluso para habitarla?

Erigen muros, excluyen a millones, borran derechos, levantan y subdividen naciones, aplastan memorias, sepultan injusticias, niegan identidades, se eliminan recursos, se esquilman especies, se destruyen hábitats. A nada de esto parece que esté en nuestra mano ponerle freno. Nada de lo anterior parece que seamos capaces de detenerlo. Aquel “fin de la historia” pregonado hace treinta años, visto desde aquí no fue más que un intento de hacernos saltar de ella, convencernos de abandonar toda esperanza, para que la destrucción programada no encontrase obstáculos. Y lo han seguido haciendo golpe a golpe, guerra a guerra, atentado a atentado, crisis a crisis, como dejó dicho Naomi Klein.

Hace pocas semanas leí algo en Twitter, casual y anecdótico como tantas cosas: la usuaria explicaba que nunca había pasado de ganar 400 euros al mes y que aquellos que nos llamábamos “precarios” cobrando mil resultábamos un tanto insultantes. 400, 1.000, 2.500. Las cifras importan. Aquello que tiene cada una bajo los pies importa. Más importante me pareció el velocísimo cambio de subjetividad que implicaba. Velocísimo quiere decir diez años. La historia era esto: son tan rápidas y profundas las desposesiones que no hacemos más que adaptarnos.

Pero un cambio como ese no viene de serie, es algo que nos instalan como un software. El software del shock puede funcionar a pequeña o a gran escala, lo que cuenta es que funciona. Y entonces, ¿qué más nos podrán instalar? Que se acabaron las pensiones, que adiós a la escuela pública, que nos despidamos de derechos básicos, que veamos a nuestros vecinos como invasores, que no tendremos casa en nuestra puta vida, que busquemos refugio en quienes hablan de seguridad y orden. Que nos desentendamos de la historia, a lo mejor, y dejemos las cosas importantes a los que saben.

Sigue Preciado: “Pero la historia no para, es nuestra percepción la que no deja de apretar el freno”. “Nuestra percepción” sería entonces un pantano donde se mezclan miedos del pasado en forma de conservadurismo con miedos renovados en forma de reacción.

Sí, Paul, necesitamos ese hongo. Pero llámese hongo a cualquier organización o asamblea. Llámese redes, entramados de cuerpos que se cuidan y se otorgan atenciones materiales y afectivas. Llámese micropolíticas. Llámese atender las urgencias que nos sumen en ansiedad. Llámese despertar la imaginación, la escucha de aquel que no se nos parece, la capacidad de aliarnos para proyectar mundos y salir de la historia. Llámese hongo a cualquier cosa que ayudara a dejar de sentir miedo para organizar la rabia colectiva. Y llámese hongo a los gestos, las palabras, las metáforas que borrasen los microshocks instalados, esos que nos permiten admitir lo inadmisible. Necesitamos desesperadamente ese “algo” que nos desconecte y nos vuelva a conectar con la radical diversidad. Necesitamos desesperadamente comernos ese hongo alucinógeno no solo para ver la historia: para desactivar significantes dañinos y reinstalar la empatía. O tan solo para penetrar la cotidianidad.

Archivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.