Precariedad laboral
Las universidades de la ira

La temporalidad laboral usada de forma indefinida destruye proyectos vitales y, en el caso del profesorado asociado, también proyectos docentes universitarios.
PDI associat UV
Concentració durant les reunions amb la Conselleria d'Educació en febrer. El Salto País Valencià

Asociación Estatal de Profesorado Asociado de las Universidades Públicas.


6 mar 2022 06:00

Queremos que el mensaje del presente texto sea claro: las condiciones materiales de la enseñanza universitaria no pueden estar asentadas en un pago en especie —el honor de impartir clases en la universidad—, en la recompensa anual de renovación del contrato —año tras año, incluso más de veinte—, ni en las promesas de un futuro académico, sino en el reconocimiento de sus horas de dedicación, en el salario que le corresponde y en unas relaciones laborales adecuadas al marco legal.

La temporalidad laboral usada de forma indefinida destruye proyectos vitales y, en el caso del profesorado asociado, también proyectos docentes universitarios. Es complicado poder planificar una docencia, de la que el profesorado asociado es evaluado como el resto del profesorado universitario, si no sabes si el siguiente año vas a ser renovado, si por un mismo trabajo recibes un salario muy inferior o si, por aplicación del criterio de prelación, te van a cambiar de asignatura y vas a volver a empezar con una nueva asignatura o grado.

La temporalidad no es buena para los y las trabajadoras, y no cabe ninguna duda de que, si la docencia universitaria no se resiente demasiado, no es por la gestión de los rectorados, sino por la voluntad del mismo profesorado asociado. Una voluntad que, en muchas ocasiones, está comprada por las dinámicas de los departamentos universitarios que son los que tiene la última palabra en la contratación del profesorado.

No cabe ninguna duda de que, si la docencia universitaria no se resiente demasiado, no es por la gestión de los rectorados, sino por la voluntad del mismo profesorado asociado

Las universidades han abusado de las contrataciones del profesorado asociado, ni siquiera lo niegan, con la excusa de una tasa de reposición imposible. Al mismo tiempo, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) no quiere que en la nueva ley de universidades se defina la figura del profesorado asociado para que se le corresponda con un salario digno, ni quiere que se ofrezca una carrera académica al PDI Asociado que está acreditado por las Agencias de Evaluación correspondientes. La presidenta de la Comisión Sectorial de Profesorado de la CRUE lo que pretende es crear una nueva figura, la del profesorado sustituto, y así evitar ofrecer una solución a la situación de cerca de 30.000 profesoras y profesores asociados, solución que solo puede pasar por un salario adecuado a su trabajo (“a igual trabajo, igual salario”) y por una estabilidad acorde a las leyes laborales.

Y los rectores y rectoras no lo permiten porque llegan a ese puesto mediante un sistema electoral censitario cuyo peso mayoritario recae en el profesorado titular y catedrático. Así, la promoción de un profesorado que se contrató de forma sobrevenida no es negocio para la endogamia, el mal endémico del sistema universitario español. En su cara neoliberal, las gerencias universitarias no quieren dejar de tener una figura flexible y barata para hacer sustituciones y para suplir las reducciones de carga docente para los poseedores de los sexenios o para otorgar años sabáticos a su profesorado votante, sustituciones contrarias a la todavía vigente Ley de Universidades. 

¿Cómo pueden los rectorados de las universidades españolas contratar cada año a miles de “falsos autónomos” y no estar pagando multas millonarias como Glovo?

Dichos actos contrarios a la ley, como hacer sustituciones o impartir docencia estructural, se perpetúan y normalizan gracias a que las Administraciones Públicas miran hacia otro lado: ¿Cómo pueden los rectorados de las universidades españolas contratar cada año a miles de “falsos autónomos” y no estar pagando multas millonarias como Glovo? ¿Cómo las gerencias universitarias han podido cubrir la falta de profesorado por la dichosa tasa de reposición sin contratar por encima de sus posibilidades legales? ¿Por qué la Inspección de Trabajo no coteja las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las universidades públicas con el listado de contrataciones de profesorado asociado?

Así, mientras las instituciones que garantizan la aplicación de las leyes laborales no hacen nada, las universidades públicas españolas se mantienen abiertas gracias a la cantidad de profesorado contratado temporalmente. En las estadísticas publicadas por el Ministerio de Universidades, desde el curso 2015-2016 hasta el curso 2019-2020, las universidades públicas incrementaron su oferta en 283 grados universitarios, ¿cómo ha sido posible esta oferta si en el mismo periodo se perdieron 2.047 puestos de PDI funcionario? Sin duda, ha sido posible con el incremento de cerca de 8000 personas graduadas o doctoras en figuras de contratación de duración determinada y que, con la tasa de reposición que cumplir, son profesorado asociado. 

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

Solo queda un paso para que el PDI Asociado nos demos cuenta de la fuerza que tenemos si decidimos parar, ya que la estabilidad de la enseñanza universitaria y de la misión docente de las universidades públicas dependen en gran medida de un profesorado mal retribuido y tratado de forma injusta. 

El contexto de la formulación de la nueva ley de Universidades, que prepara el gobierno actual y que la CRUE está dominando la narrativa en la definición del profesorado, es un buen momento para recordar que los representantes universitarios de la CRUE no son elegidos por sufragio universal, sino censitario. La responsabilidad que recae sobre el Ministerio de Universidades es muy alta pues en sus manos está que deje fuera la endogamia y el mercado laboral dual que caracteriza a la gestión de las actuales universidades públicas españolas.

No es un texto de crítica paralizante, se trata de hablar claro para organizar la esperanza de otra realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.