Precariedad laboral
Las universidades de la ira

La temporalidad laboral usada de forma indefinida destruye proyectos vitales y, en el caso del profesorado asociado, también proyectos docentes universitarios.
PDI associat UV
Concentració durant les reunions amb la Conselleria d'Educació en febrer. El Salto País Valencià

Asociación Estatal de Profesorado Asociado de las Universidades Públicas.


6 mar 2022 06:00

Queremos que el mensaje del presente texto sea claro: las condiciones materiales de la enseñanza universitaria no pueden estar asentadas en un pago en especie —el honor de impartir clases en la universidad—, en la recompensa anual de renovación del contrato —año tras año, incluso más de veinte—, ni en las promesas de un futuro académico, sino en el reconocimiento de sus horas de dedicación, en el salario que le corresponde y en unas relaciones laborales adecuadas al marco legal.

La temporalidad laboral usada de forma indefinida destruye proyectos vitales y, en el caso del profesorado asociado, también proyectos docentes universitarios. Es complicado poder planificar una docencia, de la que el profesorado asociado es evaluado como el resto del profesorado universitario, si no sabes si el siguiente año vas a ser renovado, si por un mismo trabajo recibes un salario muy inferior o si, por aplicación del criterio de prelación, te van a cambiar de asignatura y vas a volver a empezar con una nueva asignatura o grado.

La temporalidad no es buena para los y las trabajadoras, y no cabe ninguna duda de que, si la docencia universitaria no se resiente demasiado, no es por la gestión de los rectorados, sino por la voluntad del mismo profesorado asociado. Una voluntad que, en muchas ocasiones, está comprada por las dinámicas de los departamentos universitarios que son los que tiene la última palabra en la contratación del profesorado.

No cabe ninguna duda de que, si la docencia universitaria no se resiente demasiado, no es por la gestión de los rectorados, sino por la voluntad del mismo profesorado asociado

Las universidades han abusado de las contrataciones del profesorado asociado, ni siquiera lo niegan, con la excusa de una tasa de reposición imposible. Al mismo tiempo, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) no quiere que en la nueva ley de universidades se defina la figura del profesorado asociado para que se le corresponda con un salario digno, ni quiere que se ofrezca una carrera académica al PDI Asociado que está acreditado por las Agencias de Evaluación correspondientes. La presidenta de la Comisión Sectorial de Profesorado de la CRUE lo que pretende es crear una nueva figura, la del profesorado sustituto, y así evitar ofrecer una solución a la situación de cerca de 30.000 profesoras y profesores asociados, solución que solo puede pasar por un salario adecuado a su trabajo (“a igual trabajo, igual salario”) y por una estabilidad acorde a las leyes laborales.

Y los rectores y rectoras no lo permiten porque llegan a ese puesto mediante un sistema electoral censitario cuyo peso mayoritario recae en el profesorado titular y catedrático. Así, la promoción de un profesorado que se contrató de forma sobrevenida no es negocio para la endogamia, el mal endémico del sistema universitario español. En su cara neoliberal, las gerencias universitarias no quieren dejar de tener una figura flexible y barata para hacer sustituciones y para suplir las reducciones de carga docente para los poseedores de los sexenios o para otorgar años sabáticos a su profesorado votante, sustituciones contrarias a la todavía vigente Ley de Universidades. 

¿Cómo pueden los rectorados de las universidades españolas contratar cada año a miles de “falsos autónomos” y no estar pagando multas millonarias como Glovo?

Dichos actos contrarios a la ley, como hacer sustituciones o impartir docencia estructural, se perpetúan y normalizan gracias a que las Administraciones Públicas miran hacia otro lado: ¿Cómo pueden los rectorados de las universidades españolas contratar cada año a miles de “falsos autónomos” y no estar pagando multas millonarias como Glovo? ¿Cómo las gerencias universitarias han podido cubrir la falta de profesorado por la dichosa tasa de reposición sin contratar por encima de sus posibilidades legales? ¿Por qué la Inspección de Trabajo no coteja las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las universidades públicas con el listado de contrataciones de profesorado asociado?

Así, mientras las instituciones que garantizan la aplicación de las leyes laborales no hacen nada, las universidades públicas españolas se mantienen abiertas gracias a la cantidad de profesorado contratado temporalmente. En las estadísticas publicadas por el Ministerio de Universidades, desde el curso 2015-2016 hasta el curso 2019-2020, las universidades públicas incrementaron su oferta en 283 grados universitarios, ¿cómo ha sido posible esta oferta si en el mismo periodo se perdieron 2.047 puestos de PDI funcionario? Sin duda, ha sido posible con el incremento de cerca de 8000 personas graduadas o doctoras en figuras de contratación de duración determinada y que, con la tasa de reposición que cumplir, son profesorado asociado. 

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

Solo queda un paso para que el PDI Asociado nos demos cuenta de la fuerza que tenemos si decidimos parar, ya que la estabilidad de la enseñanza universitaria y de la misión docente de las universidades públicas dependen en gran medida de un profesorado mal retribuido y tratado de forma injusta. 

El contexto de la formulación de la nueva ley de Universidades, que prepara el gobierno actual y que la CRUE está dominando la narrativa en la definición del profesorado, es un buen momento para recordar que los representantes universitarios de la CRUE no son elegidos por sufragio universal, sino censitario. La responsabilidad que recae sobre el Ministerio de Universidades es muy alta pues en sus manos está que deje fuera la endogamia y el mercado laboral dual que caracteriza a la gestión de las actuales universidades públicas españolas.

No es un texto de crítica paralizante, se trata de hablar claro para organizar la esperanza de otra realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.