Coronavirus
[Podcast] Post Quarantine Nau #34 Desmontando conspiranoias con Ciencia Mundana

PAN vírico emitiendo desde nuestras casas. Ciencia Mundana viene a desmontar teorías conspiranoicas sobre el coronavirus. Hablamos sobre la ansiedad y sobre ataques cibernéticos asociados al teletrabajo.

26 mar 2020 08:00

Año 2020

Comienza el estado de confinamiento en los hogares de muchas personas a lo largo de todo el mundo debido a la crisis del covid19. A pesar de ellos, en las fronteras del Reino de España muchas empresas siguen obligando a sus empleadas a desplazarse bajo amenaza de despido.

Muchas personas comienzan a trasladar la vida física a los ambientes digitales y las grandes tecnológicas engordan sus ingresos y las bolsas de datos que generamos con nuestras interacciones. La producción de contenidos e información digital se acelera vertiginosamente. La capacidad de concentración disminuye.

En emisiones radiofónicas, la relación señal-ruido se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. En su novela gráfica Signal to noise Neil Gainman escribe que “todo significa algo. Incluso las cosas que no significan nada. Como el ruido que oyes al cambiar de canal en una radio vieja. Todo son patrones. O lo serían si tuvieras perspectiva. El ruido no existe”.

Todo el ruido informativo que emerge y se multiplica por doquier significa algo. Son los patrones de comportamiento que ya teníamos acelerados por la voracidad productiva y consumidora que rige nuestra relación con la información.

Mensajes y audios que circulan sin control por todo tipo de redes sociales se suman a una excesivamente desarrollada necesidad de estar en permanente contacto digital con los otros. Durante el confinamiento nos está costando más que nunca leer y escuchar podcasts o radio con atención. 


Programa trigésimo cuarto de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo desde nuestras casas el 20 de marzo de 2020 en Radio Vallekas. También sonamos en Radio Almaina, Radiópolis e Irola Irratia.

Comenzamos con nuestra sección de Feeds N Chips, donde hablamos de papel higiénico y vecinos chivatos entre otras cosas.

Tenemos un invitado de lujo, Alfredo, aka Ciencia Mundana, científico anti-cientificista, investigador y colaborador de la Paradoja de Jevons, que viene a explicarnos qué es el coronavirusy a desmenter teorías de la conspiración.

Hay dos teorías de la conspiración mayoritarias respecto al virus que recorren las redes. Por una lado la que acusa a los laboratorios chinos de Wuhan de haberlo creado. Por otro lado, está la teoría de que ha sido creado como un arma biológica en Estados Unidos y llevado a China por un equipo militar que participó en unas olimpiadas.

Ciencia Mundana nos explica que un virus no es un ser vivo. No es una bacteria ni un parásito. No se multiplica de forma espontánea. Un virus se integra en las células de los seres vivos para integrar su genoma. Cuando la partícula viva se transmite a partir de un material líquido. De ahí la utilidad de las mascarillas. 

La creación de virus es una técnica común en muchos laboratorios. Se usa para experimentar con las mutaciones en células. Sin embargo no es posible que el covid19 haya sido creado en laboratorio.

En Comportamientos Digitales Aurora nos habla de cómo se está afrontando desde el ámbito de la psicología la ansiedad provocada por esta crisis.

En Los Ángeles 2019 Alien nos explica cómo defendernos de los nuevos ataques cibernéticos asociados a todas las actividades de teletrabajo online que estamos desarrollando.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55743
7/4/2020 12:43

Muy bueno el programa, me aclaro muchas cosas :)

0
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.