Política
O PSOE tomba a ordenanza de Santiago de Compostela para ilegalizar 600 pisos turísticos

A agrupación municipal do PSdeG decidiu absterse e polo tanto botar abaixo a normativa que pretendía acabar coas VUT que non teñen habilitación municipal e que se vota o vindeiro luns.

O grupo municipal do PSdeG-PSOE de Santiago de Compostela decidiu absterse na votación sobre a normativa que pretendía ilegalizar as arredor de 600 vivendas de uso turístico (VUT) que non contan con habilitación municipal do Goberno local, unha coalición entre o Bloque Nacionalista Galego e Compostela Aberta. Isto é, os votos do seis concelleiros e concelleiras do PSOE o vindeiro luns 24 botarán abaixo unha medida que dende o seu propio partido, din, estaba inspirada noutras propostas polos socialistas. De feito, o propio grupo xa anunciara o seu apoio á ordenanza municipal aínda que agora botouse atrás por unha cuestión “de forma”.

Conscientes do terremoto político que se vén nas súas bases, a secretaria de organización do PSOE de Santiago de Compostela enviou unha carta á súa militancia na que, a pesar de non argumentar a decisión, alerta da abstención do partido e convídaos a ter “reunións (..) para poder debater a cuestión”. Foi o secretario xeral do PSOE de Santiago, Aitor Bouza, o que adiantou que a dirección local do partido inclínase pola abstención na votación da ordenanza sobre VUT ao considerar que esta normativa “non regula” os usos xa existentes.

Nunha rolda de prensa celebrada este venres na Casa do Pobo, Bouza explicou que a decisión de absterse foi unanimemente tomada o xoves na Comisión Executiva Municipal, que non inclúe a concelleiras como a edil de Urbanismo, Mercedes Rosón. Respecto da abstención, Aitor Bouza expresou que a normativa aborda algo “que xa se sabe que non é posible”, xa que o decreto vixente da Xunta prohibe a cesión de vivendas para uso turístico por cuartos ou estancias. Polo tanto e a xuízo do PSOE, esta modalidade de aloxamento só será viable se a normativa especial de Turismo de Galiza permíteo.

Pola súa banda, desde o Goberno de BNG e Compostela Aberta recoñecen certa incredulidade co volantazo do PSOE: “Lamentamos profundamente a posición da executiva local do PSOE porque hai un gran consenso na cidade na necesidade de regular as vivendas de uso turístico”, recoñece a tenente alcalde de CA, María Rozas. “Non entendo o posicionamento nin que digan que non hai información cando xa pasou pola comisión e teñen toda a información para o pleno”, engadiu Rozas nunha rolda de prensa este mesmo venres na capital de Galiza. Rozas tamén reivindicou o labor do seu partido durante o mandato de Martiño Noriega (2015-2019) cando arrincou o primeiro intento de regulación das VUTs suspendendo a emisión de licenzas no centro histórico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.