Política
Propuestas políticas para poner a Andalucía en el centro frente a la hegemonía de Moreno Bonilla

Nace la Plataforma Andaluza por la Mayoría Social, en la que se encuentra PSOE, Sumar y Podemos, para hacer frente a al gobierno de Moreno Bonilla. El movimiento andalucista de izquierda ha presentado su manifiesto para construir un “poder andaluz”.
Mani Sanidad Granada 3
Manifestación por la sanidad pública andaluza Susana Sarrión

El pasado lunes se presentaba en sociedad la Plataforma Andaluza por la Mayoría social compuesta por 16 agrupaciones, sindicatos y partidos políticos progresistas con el objetivo de hacerle frente a la mayoría absoluta de Moreno Bonilla en el parlamento andaluz.

La Plataforma ha conseguido aunar a los tres principales partidos políticos denominados progresistas: PSOE, Sumar y Podemos con el objetivo de “movilizar a la gente de izquierda” según comentan desde el proyecto. Entre otras organizaciones participantes se encuentra el sindicato CCOO, la Marea Blanca, FACUA y Federación Andaluza de Memoria Democrática.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años
Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha su proyecto neoliberal.

El proyecto quiere “ofrecer a la sociedad andaluza una alternativa de futuro en el que primen los derechos e intereses del pueblo andaluz sobre cualquier estrategia que favorezca la polarización social y el saqueo de lo público en beneficio de intereses particulares”. Entre sus ejes principales, además de la defensa de lo público, se encuentran la promoción de políticas de igualdad económica, orientadas a la distribución de la renta, la modificación del modelo productivo y la protección de los recursos hídricos. Propuestas que surgen tras años de aplicación de políticas privatizadoras de servicios sociales, de rebajas fiscales a las rentas más altas y de deficiente gestión de la sequía por parte del gobierno andaluz.

Juan Espadas, el líder del PSOE andaluz, ha comentado al respecto de esta propuesta que: “la sociedad ya no va a estar callada y empieza a rebelarse contra lo que es injusto y es injusto que el Gobierno de Andalucía se esté cargando la sanidad pública”. Por su parte, el coordinador de IU Andalucía y portavoz en el Congreso de Sumar, Toni Valero, ha defendido la propuesta alegando que: “una muy buena noticia que el tejido social andaluz tome la palabra”. Además, Valero ha hecho hincapié en que la Plataforma será una herramienta para hacer frente a la “propaganda y manipulación del PP andaluz”.

En el texto de presentación de la Plataforma señala la necesidad de una movilización social en Andalucía que se “encuentra de forma inadmisible a la cola de las comunidades autónomas españolas en cuanto a las variables que impiden el progreso socioeconómico y el bienestar de la población”.

Opinión
Cómo Hegel y Lacan inventaron el andalucismo
Para que un movimiento social y político alcance un desarrollo del yo psíquico es necesario que pase por la fase del espejo lacaniano y resuelva dialécticamente la dialéctica del amo y el esclavo.

Esta misma semana ha comenzado a movilizarse la propuesta desde el andalucismo de izquierda de “construir poder andaluz”. El manifiesto, al que ha tenido acceso El Salto Diario, busca “recoger un amplio número de apoyos de andaluzas y andaluces implicados en organizaciones políticas, sociales, ciudadanas y culturales que apuesten de cara a las próximas elecciones europeas” que se celebraran en junio.

La propuesta, apoyada por decenas de colectivos andaluces y propuestas políticas como Andalucía Por Sí, cree que “Ni una izquierda centralista, ni un regionalismo de derechas sirven al pueblo andaluz” y ven que el momento actual es idóneo para “la construcción de un espacio netamente andaluz que dispute con el Estado por los recursos que Andalucía merece, que recupere para nuestra sociedad la riqueza que Andalucía produce”. Una propuesta que en estos días se presentará de forma pública a la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
RamonA
19/3/2024 20:33

Dos proyectos políticos diferentes , el de Podemos y el de PXXE+, que podrían colaborar para echar a la ultraderecha pepera y, sobre todo, para detener el deterioro de los servicios públicos y mejorarlos, para detener los atentados ecologistas y apostar de verdad por políticas ambientales que cuiden los ecosistemas, para detener los retrocesos en derechos feministas, consolidar los ya conseguidos y avanzar en la conquista de los que faltan, para dar derechos a migrantes y jornalerxs, para industrializar la nación andaluza y hacerla menos dependiente del turismo, para respetar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, para fomentar el cooperativismo agrícola, para erradicar los cultivos intensivos, para… Muchas cosas que negociar y pactar, en su caso.

0
0
fllorentearrebola
19/3/2024 11:19

Considerar que el Partido Socialista andaluz (epicentro de la corrupción moral, intelectual y material) es progresista es de traca, claro que los destructores de toda esperanza Sumar y Podemos tampoco pueden presumir mucho, las políticas militaristas de este gobierno y del anterior, la traición a la RASD y el progrom racista de Melilla cuando Podemos tenía asientos en Moncloa, y el espectáculo que han dado Sumar y Podemos recientemente les desautorizan totalmente, y eso por no recordar las maniobras patéticas en el Parlamento Andaluz de los de Podemos para expulsar a los de Teresa Rodríguez... Con esa izquierda la derecha se frota las manos: tienen quien les haga el trabajo.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.