Política
Agroturismo en el Congreso

Dicen que la política se basa en sembrar y recoger: poner las semillas de un proyecto y recolectar los frutos. Hoy haremos un recorrido por las diferentes variedades agrícolas que podemos encontrar en el panorama político español.

Huertas

En nuestra peculiar huerta encontraremos diversas variedades de frutas y verduras con las que podemos preparar diferentes platos al servicio del consumidor.

Nada más entrar, a mano izquierda, podemos ver, bastante crecidos para el tiempo en el que estamos, una planta muy curiosa el Solanum Sanchezae, también conocido como tomate socialista. Se caracteriza por adquirir un tono muy rojizo en los meses de Julio, sobre todo cuando aumentan las temperaturas al nivel "exhumación de Franco" y un color verde ecologista en las hojas en las épocas de ganar adeptos entre la sociedad civil. Estas características se deben a que son tomates transgénicos, modificados genéticamente por el Ibex 35 para parecer rojos y bonitos a ojos del consumidor. Sin embargo, pasada la temporada de verano tienden a pudrirse y a dejar el rastro de lo que siempre fueron: unos tomates abonados con cal viva.

Girando de nuevo a la izquierda, se aprecian renques de lo que científicamente se llama Capsicum Coletamorada o, popularmente, pimientos del padrón. Su singularidad reside en la gran capacidad de adaptación al medio. Si en unos primeros momentos, debido a la sequía, eran muy picantes, actualmente siguen al pie de la letra el refrán: "Unos pican y otros no". Estos pimientos, al verse menos aceptados, han decidido rebajar sus demandas en la escala Scoville para pasar de asaltar los cielos a pedir permiso para llevarnos al infierno. Por su cercanía, están tratando de beber del mismo agua que los tomates. Por el contrario, la fuerza transgénica de éstos está debilitando a esta curiosa variedad de pimiento y las hojas, rendidas, empiezan a darse la vuelta.

A lo lejos podemos divisar tras las lindes dos especies autóctonas de gran implantación en su parcela del huerto. A la sombra de un roble centenario, una pequeña plantación de manzanas verdes (Malus Arana) capaces de producir vastas cantidades de sidra aún a pesar de sus reducida extensión. Es destacable entre sus cualidades su buena presentación, aunque al primer mordisco podemos comprobar que no solo no son tan dulces como parecen sino que son bastante ácidas.

Enfrente se erigen unos cuantos nogales o Juglans Per Cat venidos a más en los últimos años. La virulencia de los temporales ha provocado una decaída desde hace aproximadamente un par de octubres, obligando de esta manera al agricultor a buscar su supervivencia en lugares como Bruselas. Además, varios de los árboles más representativos han sido talados y quemados sin justificación alguna. Dejando así en cuarentena un rendimiento que desde hace un tiempo produce mucho ruido y pocas nueces.

Si seguimos a mano derecha y pasando sobre los tiestos de pensamientos y alegrías, tenemos una pequeña zona de terreno dedicada a los frutos rojos. Todos sabemos que el nombre engaña y esta no iba a ser una excepción. Los Vaccinium PPunicae Gurtelensis, desde la llegada de una nueva variedad originaria de Harvard (o Aravaca), dicen tener propiedades antioxidantes que ayudan a frenar el envejecimiento de la derecha. En cambio, estas propiedades se muestran falsas al resultar que no solo no rejuvenecen sino que acaban convirtiéndose en pasas rancias.

Tal y como hemos podido ver en los medios, estamos llegando a la zona más bonita del huerto. Los girasoles o Helianthus Riverus suelen merodear alrededor del Sol que más calienta. Lo mismo están flirteando con los tomates que apegados a los frutos rojos. Aunque, últimamente, hemos podido comprobar cómo cada vez están más Cara al Sol sin sentirse incómodos. Qué interesante la naturaleza política española.

Ya casi vamos terminando el recorrido. Bajo nuestros pies, podemos apreciar una serie de malas hierbas. Los Cynodon Voxfachit no tienen ningún valor culinario o gastronómico, pero por más que los intentemos arrancar su nostalgia de un pasado añorado les hace volver a crecer y limita la belleza de la huerta democrática. Sin embargo, debemos reconocer que para lavarse las manos con determinadas cuestiones a algunos les suelen venir bastante bien.

Llegados al final del paseo me gustaría dejarles una reflexión. Si realmente levantan la cabeza podrán ver que el panorama es mucho más desolador. No existen los tomates ni los pimientos ni los frutos del bosque ni los girasoles. Ni siquiera las malas hierbas. Estamos delante de una gran plantación de cebollas. Alrededor de 350 que cuando las cortemos, inevitablemente, nos producirán una gran llorera. La realidad desbordada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido pasadas las 11h del 4 de abril.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.