Política
El 72% de los catalanes prefiere república y solo 15% es partidario de la monarquía

La extensa encuesta anual de coyuntura política, el Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat recoge la intención de voto actual. ERC superaría en votos al PSC. Junts bajaría y Ciudadanos podría quedarse sin representación parlamentaria. La CUP podría aumentar hasta tres escaños.
Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches
28 may 2021 16:15

El 72,3% de los catalanes prefiere una república, solo el 15,1% es partidario de la monarquía. El Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO) ha publicado hoy la encuesta anual de contexto político, en la que la opción republicana ha crecido 1,2 puntos respecto al pasado año en un territorio históricamente antimonárquico. 

En una extensa encuesta, de una muestra de 1.200 habitantes, se pregunta también sobre “el significado de España”. La opción mayoritaria (25,4%) prefiere la de definición de es “un Estado formado por diversas nacionalidades o regiones”, seguida muy de cerca (24,3%) por “es mi país”. En tercera posición, el 19,7% indican que consideran España como “un Estado ajeno, del cual mi país no debería formar parte”. En cuarta posición (16,6%), “el Estado del cual soy ciudadano/a”. Por último, solo el 8,6% considera España como “la nación de la cual me siento miembro”. 

Todos estos sentires traducidos en intención de voto si mañana hubiera elecciones apuntan a un aumento de votos para ERC, que superaría al PSC en dos escaños en caso de repetición electoral. Obtendría entre 36 y 37 diputados (entre tres y cuatro más). La CUP también aumentaría 2-3 escaños, mientras que Junts per Catalunya podría perder hasta cuatro diputados. El declive de Ciudadanos se traduciría en que podrían quedarse sin representación parlamentaria (0-2 escaños; ahora tiene 6), lo cual beneficiaría a el PP, que pasaría de tres a 6-7 y al PSC (de 33 a 34-35), según la encuesta. Vox perdería tirón (3-4 diputados) y En Comú Podem se mantendría o aumentaría uno. 

Encuesta monarquía
Cinco claves de la mayor encuesta sobre la monarquía hecha en el reinado de Felipe VI

El Salto junto a los 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publica hoy un barómetro basado en 3.000 encuestas sobre la actuación de la casa real, el reinado de Felipe VI y la posibilidad de un referéndum.

En Euskadi

A diferencia de la formación morada en Catalunya, su homóloga en Euskadi, Elkarrekin Podemos, continúa bajando en intención de voto. Tras la petición de EH Bildu de volver a publicar el sociómetro vasco, del que no había rastro desde la pandemia, Gobierno vasco ha hecho público esta mañana los resultados de una escueta encuesta en la que lo único que se pregunta es la intención de voto. 

El sondeo electoral se realizó entre el 17 y 21 de mayo e indica que la gestión de la pandemia de los partidos PNV y el PSE, ambos socios de gobierno, revalidaría su mandato, que no sufriría variación alguna. Los únicos cambios penalizan a Elkarrekin Podemos, que pasaría de 6 a 4 escaños, por lo que en Araba la coalición PP-Ciudadanos aumentaría un diputado y, en Gipuzkoka, EH Bildu obtendría otro más.

El Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) lleva seis años sin preguntar sobre la monarquía en sus estudios. A raíz de la ausencia de ese tipo de valoraciones tras la abdicación de Juan Carlos I al verse envuelto de forma abrumadora por casos de corrupción, la Plataforma de Medios Independientes de la cual forma parte El Salto impulsó una encuesta sobre la monarquía llevada a cabo por 40dB., instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS. La encuesta constató que un 47,8% de la población está a favor de la celebración de un referéndum sobre la forma de gobierno actual (monarquía o república), mientras que un 36,1%, se muestra en contra. En caso de celebrarse, el 40,9% de la población votaría por la república y el 34,9%, a favor de la monarquía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#91261
30/5/2021 20:28

Hay una cosa que se escapa: Euskal erria.

¿Por qué tantos años diciendo que España es Euskadi y no se le ocurre a nadie visitar la tumba de Lucio Urtubia?

Quizá mi visión sea deplorada por algunos pero, lo advierto, soy anarquista.

¿Qué es una sociedad sin organización? ¿Qué es una sociedad sin orden?

Mencionaré a Eliseo Reclùs: "La anarquía es la máxima expresión del orden.".

¿Qué haríamos nosotros sin centros sociales?

¿Acaso allí no hay organización?

Pondré un ejemplo: "La Ingobernable". ¿Acaso esto no es un centro social que va de abajo a arriba y que se "cima", o sea, se encabeza por un órgano administrador y accionador?

¿Por qué España no puede ser así?

Yo os digo una cosa: La Sociedad. Y suena a San Jurgista, pero es así.

Y una cosa:

¡Qué viva La República Parlamentaria Existencial!

0
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.