Política Cipotuda
De pollavieja para pollavieja

La anécdota de José Bono sobre Gil Robles, los ministros, las mujeres y las putas es representativa de la mentalidad de ciertos personajes a los que se atribuye el parto de la transición.

Aleix Romero Peña
22 jun 2019 14:44

Hay anécdotas de un simbolismo que trasciende lo meramente episódico, como la gracieta machista que soltó José Bono en Los desayunos de TVE, y que merecen ser analizadas pese a la arcada inicial que puedan provocar. Esta solo podía protagonizar alguien como Bono. Un personaje que, cargando a sus espaldas con más de cuarenta años de carrera política, después de serlo ha sido casi todo –fracasando en su meta más importante, la presidencia del Gobierno–, ejerce en la actualidad de político retirado, interpretando con celo el papel de guardián de las esencias de la transición y del PSOE; es decir, del régimen actual.

Bono se encontraba por tanto en la ya comentada tertulia haciendo de Bono, y atacaba la ambición de Podemos de conseguir ministerios en las negociaciones de la legislatura por venir. Se le veía cómodo ante un formato diseñado para darle coba: usted que sabe, un hombre de su experiencia y contactos, ilumínenos desde su atalaya de sabiduría. Y se relajó. La bisoñez política de los líderes morados –con la que tal vez se identifique más lo que le gustaría reconocer– debió de retrotraerle a un momento de su juventud, aquel tiempo tan feliz en el que no necesitaba injertos de pelo y militaba en las filas del PSP de Enrique Tierno Galván.

Las redes sociales sentenciaron: por más que hubiese censurado la humorada machista de Gil Robles, al reproducirla, Bono había desvelado su perfil pollaviejuno.

Bono sintió que era necesario dar las periodistas lo que le pedían, un chascarrillo irrelevante que, por proceder de una época mitificada, pasaría a ser visto como un precepto político inmarcesible. Lej voy a contar. Y contó, vaya si contó, sin rebozo alguno, su “poco ortodoxa (sic)” anécdota.

En calidad de chófer sin remunerar de Tierno Galván –¿para cuándo una lista de grandes hits de servicios a la democracia?–, relata que se encontraba junto con su mentor político en casa de José María Gil Robles para algo que parece no venir al caso. Se intuye que el tierno Bono se sentía un tanto cohibido ante Gil Robles, historia viva. Tendría en mente que había sido el gran líder de la CEDA, la principal fuerza de derechas en la II República, y que en aquel entonces las juventudes de su partido le saludaban como “Jefe”, a la manera de los dictadores europeos. Repudiado sin embargo por Franco, se alejó del general asesino y se convirtió en consejero de Juan de Borbón, por lo que hoy en día es visto como un opositor al franquismo. Bonita vuelta de tuerca para quien se caracterizó por desacreditar las instituciones democráticas republicanas.

El día de la visita de Tierno y Bono, el honorable Gil Robles estaba haciendo frente a una pesada molestia. Su gran amigo José María de Areilza se mostraba aterrado con que el primero gobierno del heredero de Franco, Juan Carlos I, se olvidara de él al repartir los cargos ministeriales, por más que se demostrara un temor vano –llegaría a ser ministro de Asuntos Exteriores–. De ahí que asediara a sus cercanos con llamadas insistentes, entre ellos Gil Robles. A este último le debía chocar que un hombre con el temple suficiente como para ser el alcalde de Bilbao y gobernador civil de Vizcaya durante la guerra, mostrara ahora los nervios de una mujercita. O quizás es que no fuera lo mismo dictar estar a la cabeza de las represalias política contra paisanos que sumirse en el ostracismo político. En cualquier caso, a la enésima llamada, a Gil Robles se le escapó un chiste de viejo camarada curtido: no te preocupes, hombre, que más mujeres que se mueren sin haber podido ser putas. Ji-ji-jí-ja-ja-já.

¿Cómo se tomó Bono semejante conversación? Dejemos volar a nuestra imaginación: un tierno Bono asistiendo embelesado a la enseñanza de todo un animal político. Así se cortan las asechanzas de cualquier ambiciosillo, de manera directa y sin medias tintas, coño. Recia y virilmente, mostrando fuerza a través de quienes se considera más débiles, las mujeres.

Pero mientras refería aquella triste escena, Bono se iba dando cuenta de que había transcurrido mucho tiempo y de que, a fin de cuentas, él no había pasado una guerra civil. Qué mal. Las educadas objeciones de los periodistas le confirmaron la metedura de pata: Pepe, que eso queda muy feo y no está el horno para bromear sobre las mujeres; que estamos en la televisión pública y en horario protegido; que estás hablando de iconos de la transición y que va a parecer que eran personas de carne, hueso… regüeldos y ventosidades. Las redes sociales sentenciaron: por más que hubiese censurado la humorada machista de Gil Robles, al reproducirla, Bono había desvelado su perfil pollaviejuno.

La anécdota revela todavía mucho más. A través de ella vemos que en aquellos días de finales de 1975 estaban los Tierno, Gil Robles, Areilza y otros más, que se afanaban en sus labores de conspiradores de salón con el fin de velar por sus carreras políticas. Había otros, más jóvenes, que les seguían obsequiosos, aprendiendo de sus argucias y de su cinismo como quien cree cumplir con ello los ritos obligatorios del paso hacia la madurez. Esos eran los Bono y compañía.

Pero, por último, había muchos más que ponían sus vidas en peligro peleando por beneficios colectivos: masas anónimas reivindicando libertades políticas; trabajadores luchando por mejoras laborales; movimientos autonomistas y nacionalistas en Cataluña, País Vasco, Navarra, Valencia, Galicia, Andalucía o Canarias; gays y lesbianas saliendo de la invisibilidad; o mujeres que no querían ser putas, Gil Robles, sino iguales en derechos a los hombres. Personas que en estas anécdotas de pollavieja para pollaviejas solo pueden aparecer bajo la forma de abstracción, excepción o de chiste, malo y sexista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Pitito Cocoliso
23/6/2019 22:52

¿Seudoperiodista? Como empecemos a ser tan rigurosos con las titulaciones, los pillastres malasañeros igual solo podían publicar en medios de la derecha. Aunque ahora que lo digo...

3
1
#36262
23/6/2019 20:03

http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-jose-bono-expresidente-del-congreso-diputados/5286902/ ( a partir de 1h:23min)
El ex-barón (según él) predica su sermón dando a la vez bendiciones e indulgencias. Sacude y ventila las sábanas como quien sacude la sotana. Bendito socialista.

3
0
#36249
23/6/2019 17:12

El título de este artículo escrito por un pseudo periodista es de traca, ya le vale

12
14
#36270
23/6/2019 23:46

Pollavieja que se da por aludido detectado ¿Así que un periodista escribe cosas que no le gustan al caballero ya no lo es? El título es tan bueno como el artículo. Dios…

10
9
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.