Culturas
True crime o el placer de ver culpables

Destripamiento. Violación. Muerte. En geometrías variables y servidos en distintos grados de creatividad y detalle. ¿Programación del Festival de terror de Sitges? No. Un día cualquiera en tu feed de Netflix o de Youtube.
Raúl Royo y David Vila
26 abr 2024 08:01

El true crime ha proliferado de tal modo que el showrunner, que ya cada uno y cada una llevamos dentro, juzga el suceso en las noticias por el potencial true crime que puede producir: esta historia contiene un buen podcast, dos miniseries y, si se rebaña con inteligencia el fondo de la olla del morbo culpable, un futuro documental crítico con la inflación mediática del asunto.

La descripción detallada de los pormenores de la investigación son, al final del día, un baño con burbujas. El tenedor en el ojo ¿Edipo o creatividad desenfrenada? Las referencias a las tan divertidas como lesivas costumbres de aquella secta amenizan las cenas de amigos. No militamos aquí precisamente en la cultura de la literalidad, pero reconozcamos, amigos y amigas, que no son estas las pasiones más sencillas de explicar.

Recientemente, Berta Comas, publicaba en Pikara Magazine un artículo donde se hacía algunas preguntas interesantes sobre el true crime - por ejemplo ¿por qué las mujeres son masivamente las principales consumidoras de un género fundado en detallar casi todo el tiempo los grados más extremos de la violencia que se ejerce contra ellas?-, guante que fue recogido por Mar García Puig en Babelia. Y aprovechando que es una vieja amiga del programa la hemos invitado para compartir sus reflexiones.

Nuestro interés por el true crime es ambivalente: viejo y nuevo, vergonzante y transformador. Por una parte, toda época de frenesí político o esplendor cultural ha estado curiosamente acompañada por un repunte o predominio del interés por los sucesos (viejo nombre castizo por el cual se conocía antes por aquí esa mezcla de asco, curiosidad y morbo que hoy se vuelca en el true crime). Las propias investigaciones policiales ganan legitimidad al calor de las narraciones sobres los crímenes. Existe una tematización popular de los excesos de la criminalidad que es coetánea a la categoría misma de delincuencia: cuando piense en el criminal no piense usted en un ladrón o un contrabandista; gente que son al fin y al cabo una versión posible de usted mismo, si se quiere menos disciplinada pero nunca demasiado lejos en el espacio o en el tiempo; estremézcase mejor ante el asesino en serie y los misterios insondables de su perversidad.

Pero esta perspectiva es en cierta medida una vía muerta: el éxito persistente de las novelas policíacas y las secciones de sucesos no es suficiente para explicar la proliferación y aceleración que ha ganado el género de true crime en los últimos años. Lo particular de este reinado contemporáneo del true crime es que se funda además en el consumo y en la creciente producción femenina. Y hay quien discute si feminista. La ambivalencia no solo reside en que la mayor parte de las víctimas sean también mujeres, sino en que, como bien mostró Nerea Barjola en la Microfísica sexista del poder, la exposición de estos crímenes ha funcionado como dispositivo disciplinario del cuerpo femenino y más allá. Si, para cada generación, se ha dispuesto un crimen de Alcasser, de Marta del Castillo, de Diana Quer que ha pretendido aterrorizar a distintas minorías y cuestionar su autonomía, ¿de dónde proviene este enganche? ¿Este placer? ¿Puede convertirse el sufrimiento de las demás, como evocaba Mar, en fuente de entretenimiento o de crítica?

Hoy en Pol&Pop muchas hipótesis, algunas inconsistencias y, no sabemos si es peor o mejor, bastantes recomendaciones. Bienvenides.

Puedes escuchar nuestro programa completo aquí

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?