Pobreza
La huella digital de Lanbide para acceder a ayudas criminaliza a los pobres, según la Agencia de Protección de Datos

Las usuarias de la oficina de Lanbide en el barrio de Cruces denunciaron que estos sistemas automáticos tienen efectos sociales, como automatizar la desigualdad y hacer invisibles las divisiones entre clases. Ahora hacen público el procedimiento sancionador contra la empresa contratada por el servicio público.
huella-digital
Berri-Otxoak Plataforma contra la exclusión y por los derechos sociales
3 mar 2022 06:46

El barrio baracaldés de Cruces, junto a otras nueve dependencias del Servicio Vasco de Empleo, ha sido un laboratorio de pruebas sobre cómo los mecanismos automáticos de toma de decisión pueden automatizar la desigualdad y hacer invisible las divisiones entre clases a la hora de acceder a una prestación por desempleo. Así lo denunció Berri-Otxoak en 2018. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) les ha dado la razón a los vecinos del mismo barrio y reconoce la criminalización de la pobreza que suponía el proyecto piloto para la implantación de la “Huella Digital” en las oficinas de Lanbide.

Ello ha provocado que la entidad regulatoria inicie un procedimiento sancionador contra Izenpe S.A, una sociedad anónima constituida en 2002 e impulsada por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, constituida a través de sus sociedades informáticas: EJIE, LANTIK, IZFE y CCASA.

En el proceso denunciado se reconoce la existencia de la recogida de datos biométricos de cada una de las personas usuarias del servicio del Gobierno vasco, así como las huellas de las dos manos y de cada uno de los 10 dedos. La digitalización de este proceso burocrático también incluía una foto telemática del rostro. 

Sin existir amparo legal, denuncian los vecinos, durante 6 meses se recogieron los datos biométricos de 10.738 personas en las 10 oficinas habilitadas para la experiencia piloto. Si bien se consiguió paralizar su implantación y extensión al resto de oficinas gracias a las denuncias de los propios usuarios, que ya alertaban de la consecuencia “criminalizadora” que ahora corrobora la AEPD, esta denuncia siente un precedente a la hora de poner en marcha lo que en la academia se denomina “la automatización de la desigualdad”, como expresa en el libro con ese título Virginia Eubanks, traducido por Capitán Swing el pasado año. “Si bien todos vivimos bajo este nuevo régimen de datos, los sistemas más invasivos y punitivos están dirigidos a los pobres”.

La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri-Otxoak dató en unas 3.000 personas las personas que podían verse afectadas y, allá por 2018, indicó que esta oficina atiende a los barrios con más paro de Barakaldo —Burtzeña (24,84%), Lutxana (21,97%), Llano (21,65%) y Cruces (20,66%)— y señaló que no hay un “marco legal” que ampare la recogida de datos. Tampoco hay un “marco legal” que ampare la actual recogida e implantación de los datos biométricos —Huella Digital— en 10 oficinas de Lanbide en Euskadi: Vitoria (2), Bilbao (2), San Sebastián (1), Lasarte-Oria (1), Beasain (1), Barakaldo (1), Portugalete (1) y Sestao (1). “Estamos hablando de más de 25.000 personas afectadas, de ellas 11.000 serían preceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos”, denunció Berri-Otxoak.

Archivado en: País Vasco Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.