Pobreza
Un estudio proyecta que las personas sin hogar de EE UU aumentarán un 45% en solo un año

Más de 38 millones de personas se han apuntado ya al desempleo desde que comenzaron las cuarentenas en marzo, representando casi una cuarta parte de toda la mano de obra nacional.
Sin hogar California
Campamento de veteranos sin hogar en California. Foto de Airman Magazine.
31 may 2020 06:18

Se espera que la explosión de despidos en EE UU provocada por la pandemia de coronavirus y las cuarentenas aumenten el número de personas sin hogar hasta un 45%, según un nuevo análisis de un economista de la Universidad de Columbia.

Este análisis estima que alrededor de 250.000 personas podrían quedarse sin hogar como resultado del desempleo disparado. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano estimaba que había 568.000 personas sin hogar en el país en enero, antes del brote.

El doctor Brendan O’Flaherty, un profesor de Economía que ha estudiado la falta de hogar durante décadas y llevó a cabo el análisis, dijo que el aumento proyectado sería “sin precedentes”.

“Nadie vivo ha visto un aumento del 10% del desempleo en un mes”, dijo.

El modelo de O’Flaherty descansaba en los datos sobre personas sin hogar en un estudio anterior publicado en el Journal of Housing Economics en 2017, que descubrió que cada 1% de aumento de la tasa de desempleo se correspondía con un aumento de la tasa de personas sin hogar del 0,65 por 10.000. El análisis utilizaba proyecciones de desempleo del Instituto de Política Económica, que predijo una tasa del 15,6% para julio, y de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que de igual forma proyectó una tasa de desempleo del 16% para el verano.

“Si las proyecciones de desempleo que se están realizando ahora resultan acertadas, y la relación entre desempleo y carencia de hogar sigue la pauta histórica, y no suceden otros grandes cambios, eso es lo que podemos esperar que pase”, dijo O’Flaherty.

Pero la tasa de desempleo podría ser mucho peor que lo que predicen esas proyecciones. La Oficina de Estadísticas Laborales informó de que la tasa de desempleo llegó al 14,7% en abril, un nivel nunca visto desde la Gran Depresión. Ese número apenas cuenta toda la historia, ya que otros 2,4 millones de estadounidenses se apuntaron por primera vez al desempleo esta semana —lo que sugiere que el shock económico causado por el virus está lejos de terminarse.

Más de 38 millones de personas se han apuntado ya al desempleo desde que comenzaron las cuarentenas en marzo, representando casi una cuarta parte de toda la mano de obra nacional.

En California, que ya tiene la población de personas sin hogar más grande en Estados Unidos, el gobernador Gavin Newsom dijo que el Estado proyecta que la tasa de desempleo alcance el 24,5% este año.

Las pérdidas de empleos han sido peores entre trabajadores que ya ganaban por debajo de la media nacional.

“Entre la gente que estaba trabajando en febrero, casi el 40% de aquellos en hogares que ganaban menos de 40.000 dólares al año habían perdido un empleo en marzo”, dijo la semana pasada el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, citando un estudio de la Reserva. “Este revés de la suerte económica ha causado un nivel de dolor que es difícil capturar en palabras, ya que vidas quedan afectadas en medio de una gran incertidumbre sobre el futuro”.

Un auge de las personas sin hogar exacerbará la crisis sanitaria, ya que muchos se quedarán sin un hogar en el cual aislarse.

Estados como Nueva York y ciudades como Los Angeles han anunciado moratorias de desahucios pero se espera que expiren en cuestión de meses

“Se supone que tenemos que refugiarnos en casa. Se supone que tenemos que lavarnos las manos”, dijo O’Flaherty a Los Angeles Times. “Se supone que tenemos que hacer todas estas cosas que las personas sin hogar no pueden hacer. No es sólo una tragedia para toda la gente involucrada. Es una forma de alimentar el fuego del covid un poco más”.

El análisis de O’Flaherty coincide con lo que los defensores de las personas sin hogar ya están viendo sobre el terreno.

“Creo que vamos a ver un aumento enorme de personas desplazadas, sin hogar, de los desahucios —gente que ya está en los márgenes, a los que se va a empujar al límite”, dijo Andrea Henson, organizadora del grupo Where do we go? Berkeley al San Jose Mercury News.

El Congreso ha gastado miles de millones para aumentar las prestaciones de desempleo y ayudar a los pequeños negocios a que sigan pagando a sus empleados mediante el Programa de Protección de Sueldos. Pero muchos pequeños negocios, y la inmensa mayoría de negocios propiedad de minorías, se han quedado sin ayuda. Muchos trabajadores despedidos han tenido dificultades para guiarse en sistemas estatales de desempleo que han sido saturados por solicitudes. Los legisladores republicanos ya están planeando interrumpir las prestaciones de desempleo federales cuando expiren en julio —aunque las últimas solicitudes de desempleo muestran que el problema no ha desaparecido incluso cuando los 50 Estados avanzan hacia la reapertura.

Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley de tres billones la semana pasada que extendería las prestaciones de desempleo, aumentaría la financiación para los negocios propiedad de minorías, y proporcionaría 100.000 millones de dólares en asistencia de alquileres de emergencia. El proyecto de ley también destinaría 11.500 millones a los programas de prevención de la carencia de hogar y 75.000 millones para ayudar a los propietarios de viviendas a pagar hipotecas.

Los republicanos dijeron que no están interesados en debatir otra fase de alivio hasta bien empezado junio y dijeron que el proyecto de los demócratas estaba “muerto antes de llegar” al Senado.

Estados como Nueva York y ciudades como Los Angeles han anunciado moratorias de desahucios pero se espera que expiren en cuestión de meses.

“Habrá un día en que se pasen las cuentas”, dijo al Los Angeles Times Dan Flaming, director de Economic Roundtable, una organización sin fines de lucro de Los Ángeles. “Cuando alguien debe tres o cuatro meses de alquiler, ¿qué ocurre entonces?”.

Flaming dijo que hay claramente una “poderosa conexión entre desempleo y carencia de hogar” pero el efecto completo no se sentirá durante un tiempo.

“La gente hace todo lo que puede por quedarse en casa y la pobreza total es un resultado que llega más tarde”, dijo. “La recuperación de la pobreza total tarda aún más, así que los aumentos en las personas sin hogar que vemos probablemente estarán con nosotros durante un tiempo”.

Si se dispara el número de personas sin hogar para mediados de verano como proyecta el análisis de la Universidad de Columbia, podría tender devastadores resultados en otoño, para cuando investigadores esperan que golpee una segunda ola de infecciones de coronavirus.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades descubrió que el coronavirus se difunde agresivamente en refugios de personas sin hogar en grandes ciudades, especialmente aquellas con brotes severos, según un informe publicado el mes pasado. Los investigadores descubrieron que los refugios para personas sin hogar que informaron de sólo dos casos de coronavirus en las dos semanas precedentes vieron cómo se infectó el 66% de los residentes y el 30% del personal.

“En algunos aspectos, el problema en los refugios es parecido a los de residencias de ancianos o cárceles, comentó a Reuters el doctor Daniel Kuritzkes, jefe de la división de enfermedades infecciosas en el Hospital de Brigham y de la Mujer de Boston. “Los hallazgos son… otro ejemplo de cómo la epidemia ha sacado a la luz nuestras deficiencias en términos de ser capaces de proteger a algunos de nuestros ciudadanos más vulnerables”.

znet
Artículo original publicado en Zcomm: Study projects homelessness will rise 45% in just one year. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

Archivado en: Estados Unidos Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.