Pobreza energética
Un centenar de personas secunda la movilización contra los cortes de luz en Granada

Asociaciones, colectivos y afectados se suman a las concentraciones de denuncia por los cortes de suministro indiscriminados en el marco de la Semana Europea de lucha contra la Pobreza Energética.
Concentración Granada pobreza energética 01
Concentración en Granada para protestar contra los cortes de suministro eléctrico Susana Sarrión (CC BY-NC)

El objetivo principal de la convocatoria, que se ha replicado en distintos puntos de nuestro país, era dar visibilidad a la denuncia de los miles de familias que actualmente están afectadas por la carencia de suministro eléctrico, que atribuyen a la dejación del estado de las redes por las compañías distribuidoras y la pasividad por parte del Gobierno de España. Muchas viven angustiadas ante lo que puede ocurrir una vez finalice la actual moratoria de cortes de agua, luz y gas el próximo 9 de mayo.

En Granada, cientos de personas se han concentrado hoy en la Plaza del Carmen portando mantas y velas, con lemas como ‘Sin luz no hay salud’, ‘Nos están apagando la vida’ o ‘Sin luz no hay educación’, y así nos lo han contado las personas que están padeciendo el problema en primera persona. Rosa, la presidenta de la Asociación Nueva Cartuja, una de las organizaciones convocantes, nos explica la situación que vive su barrio: “en Distrito Norte se han empeñado en levantar un muro y nuestra administración se ha empeñado en que detrás del muro están los delincuentes y los delincuentes están delante de ese muro, son los que están dejando morir a los que están al otro lado”. 

¿Te imaginas vivir con dos horas de suministro eléctrico al día? 

“Esa es la cantidad de horas con luz que disponemos al día, durante ya ocho meses, en Molino Nuevo”. Mari Paz Muñoz, vecina del barrio Almanjáyar en el Distrito Norte, nos relata que las instalaciones eléctricas están tan obsoletas que no soportan la carga y los fusibles no paran de saltar. Su teléfono muestra cada día una larga lista de llamadas de incidencias al servicio suministrador de energía eléctrica: “No podemos lavar, asearnos, estamos viviendo en plena pandemia encerrados entre cuatro paredes, pasando frío y viendo pasar las horas. Y eso que pagamos nuestras facturas. Parece que no estamos viviendo en el siglo que estamos viviendo”. 

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, Asociación Gitana Anaquerando, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (delegación de Granada), Asociación Sociocultural la Paz, Fundación Lestonnac-Montaigne, ONG Diálogo y Acción y las Parroquias de la Paz y Sagrada Familia han sido las organizaciones convocantes en Granada.

Natalia García (APDHA): “Los vecinos de Juan de Medina han padecido un corte ininterrumpido de 36 horas sin suministro eléctrico desde el domingo por la noche”

Natalia García, activista de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, nos proporciona los últimos datos en cortes de luz en la ciudad y su zona metropolitana. La buena noticia es que parece que el número e intensidad de los cortes de suministro eléctrico en Casería de Montijo han descendido, cuando hasta hace poco eran diarios. Sin embargo, ahora, las zonas más afectadas de la ciudad son las de Molino Nuevo y Rey Badis donde sí se están produciendo cada día. La situación en zonas como la de Moreno Dávila, asegura Natalia, es verdaderamente dramática con cortes permanentes y bastante largos. Hay partes del barrio de la Paz que también están sufriendo cortes y “los vecinos de Juan de Medina han padecido un corte ininterrumpido de 36 horas sin suministro eléctrico desde el domingo por la noche”. APDHA también ha recibido noticia de cortes de luz en Albolote, que ha afectado a un instituto de enseñanza secundaria, Haza Grande, y en la Chana “los cortes siguen, el Ayuntamiento no hace nada, la Junta no hace nada, el Estado se desentiende y, mientras, Endesa sigue cobrando sus facturas y la salud de los vecinos y las vecinas sigue empeorando”.

Concentración Granada pobreza energética 02

Los efectos de los cortes de luz en la salud son físicos y psicológicos

Así lo ha corroborado Marta García, médica en el Centro de Salud de Cartuja, que advierte entre sus pacientes las distintas consecuencias de la carencia continua de suministro eléctrico en la salud. Nos explica que algunas son directas y afectan a las personas que necesitan del uso de aparatos eléctricos como suministradores de oxígeno o aparatos para enfermedades cardiopulmonares. Además, algunos medicamentos como la insulina necesitan estar refrigerados.

Marta García (médica): “Sin luz recurren a radiadores de butano, que son más peligrosos o no utilizan ninguno y están inmóviles con mantas, pasando frío y con un empeoramiento de enfermedades graves”

Los efectos son más graves para muchas personas mayores que padecen deficiencias de visión y sufren caídas con consecuencias de distinta consideración. Apunta también que la falta de refrigeración de alimentos incide en una dieta pobre en productos frescos, algo que no es lo ideal tanto para adultos como niños, o que las enfermedades se agravan con el frío y que“sin luz recurren a radiadores de butano, que son más peligrosos o no utilizan ninguno y están inmóviles con mantas, pasando frío y con un empeoramiento de enfermedades graves”. Marta ha asistido a la concentración, concienciada de que es la población más vulnerable la que “paga” las consecuencias que son variadas, también psicológicas. Dice que “con la pandemia se han agravado las enfermedades mentales, las personas están más tristes, con miedo y una sensación de desesperanza”. 

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

¿Soluciones? Ninguna

Preguntamos sobre novedades en el problema de los cortes de luz a dos personas muy comprometidas con el tema en Granada. Una de ellas es Mario Picazo, párroco de la Paz y la Sagrada Familia, quien asegura que la situación está “exactamente igual” porque Endesa sigue sin acometer ninguna inversión o proyecto capaz de raíz esta problemática y, por otro lado, apunta a “la dejadez de las instituciones públicas que hace que este problema no se solucione”. Manuel Martín, el Defensor de la Ciudadanía en Granada, sigue recibiendo quejas y noticias de cortes de luz diarios en Distrito Norte y Haza Grande donde “hay personas que pagan los platos rotos de un abandono institucional histórico con barrios que no viven acorde a los tiempos que vivimos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.