PNV
El Gobierno Vasco colocó como subdirector de Osalan a un imputado por prevaricación

Francisco Javier González, exsubdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud, recurrió su condena ante el Tribunal Supremo. Mientras estaba imputado, ocupó el cargo de subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, con un salario anual de casi 75.736 euros.
osalan cantabria
Urkullu y Revilla firmando el Convenio de Colaboración que regula el régimen de prestación de la asistencia sanitaria a los y las vecinas de las localidades limítrofes de Euskadi y Cantabria. Fuente: Irekia

Francisco Javier González, subdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del Servicio Cántabro de Salud entre los años 2015 y 2017, fue condenado en marzo del 2022 por un delito de prevaricación por parte de la Audiencia Provincial de Cantabria. Decretó 14 años de inhabilitación para empleo o cargo público por utilizar la figura del contrato menor de manera deliberada y reiterada para el fraccionamiento de contrataciones de obras y servicios.

El culpable ocupó cargos de responsabilidad en la administración pública vasca, especialmente en instancias dependientes de las consejerías de Salud y Trabajo, así como en la dirección del Hospital de Cruces. En algunos de estos cargos, el comportamiento de González había sido el del fraccionamiento para eludir los distintos requisitos legales para la adjudicación de dinero procedente de los presupuestos públicos.

El imputado por prevaricación ejerció como subdirector de planificación en el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan)

Imputado desde junio del 2020, González ejerció como subdirector de planificación en Osalan entre el 24 de enero del 2019 y el 23 de noviembre del 2020, con un salario anual de 75.736 euros. A partir de noviembre del 2020, ocupó el cargo de técnico de programas de investigación del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. El Consejo General de Osalan está presidido por el Departamento de Trabajo y Justicia y vicepresidido por el Departamento de Salud. También fue director Económico-Financiero del Hospital de Cruces entre los años 2009 y 2013. 

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ratificó la condena en enero del 2023, pero el pasado mes de febrero Francisco Javier González recurrió la sentencia ante el Tribunal Supremo.

Osakidetza salpicada por la trama del Servicio Cántabro de Salud

No es el único ex alto cargo de Osakidetza implicado en el caso de prevaricación en el Servicio Cántabro de Salud. Otro de los imputados por las irregularidades, Álvaro Sáez de Viteri, exasesor externo del Servicio Cántabro de Salud, falleció antes de dictarse la sentencia. Francisco Javier González había promovido en 2015, mediante la figura del contrato menor, la contratación directa de los servicios de Álvaro Sáez de Viteri, persona de su confianza.

Álvaro Sáez de Viteri había sido subdirector de Compras, Obras y Servicios Estratégicos de Osakidetza (2009-2013) y Director-Gerente del Hospital del Alto Deba (1992-1996).

Por la trama de irregularidades dimitió el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Julián Pérez, quien llegó a estar imputado, aunque el Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander decidió archivar la acusación de la Fiscalía contra él. Pérez había sido director general de Osakidetza entre los años 2009 y 2013, etapa en la que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas también reprochó el fraccionamiento en la contratación de Osakidetza.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

La investigación judicial en torno al Servicio Cántabro de Salud se inició en febrero del 2018, a raíz de una denuncia de la jefa del Servicio de Contratación. En la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria se menciona a seis empresas ligadas a la trama de irregularidades por el fraccionamiento de contratos. Tres de ellas eran propiedad del hijo del alcalde socialista de Suances y otras tres eran proveedoras habituales de Osakidetza. Entre ellas destaca Elecnor, empresa en la que hicieron carrera algunos altos cargos actuales del PNV: Jesús Elguezabal, director gerente de EITB entre los años 2013 y 2021, y Aitor Etxebarria, director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco desde el año 2017.

Plan Osasuna Zainduz como paradigma neoliberal

El debate parlamentario sobre las irregularidades en el Gobierno de Miguel Ángel Revilla sacó a la luz la puerta giratoria entre Osakidetza y el Servicio Cántabro de Salud, con la Consejería encabezada por la socialista María Luisa Real (2015-2018). Además, Ander Larrazabal,  exdirector de la OSI de Osakidetza Ezkerraldea-Enkarrerri, había sido nombrado Director del Hospital de Laredo, y Cristina Domingo, exdirectora médica de la Comarca Interior en Osakidetza, pasó a ser directora médica de Atención Primaria en Cantabria.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Los acusados por Fiscalía de liderar la trama de irregularidades en el Servicio Cántabro de Salud (Julián Pérez, Álvaro Sáez de Viteri y Francisco Javier González) habían ostentado responsabilidades en Osakidetza con Rafael Bengoa, quien encabezaba la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco que lideraba el socialista Patxi López.

Bengoa, al que el PNV le imputó estar relacionado con una trama de irregularidades denominada “caso Osatek”, venía de ocupar el cargo de Director de Planificación y Ordenación en Salud (1991-1995) con el jelkide Iñaki Azkuna de consejero de Sanidad (1991-1999). Al propio Azkuna le salpicó otra trama de contrataciones denominada “caso Margüello”.

Bengoa y Azkuna fueron los promotores del Plan Osasuna Zainduz, el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciado en 1991, este plan impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Archivado en: País Vasco PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista