Antimilitarismo
Oxímoron. Formas de distracción en la vieja y nueva normaIidad

Nuestra relación cotidiana con el militarismo está cuajada de oxímoron, creados por sus principales valedores, para confundirnos y desviar la atención

Militarismo y lenguaje

Oxímoron gráfico
Oxímoron gráfico
Ecologistas en acción
13 may 2020 08:00

Hace muchos años escuché a Arcadi Oliveres decir que coleccionaba oxímoron y yo, que le admiraba y le admiro, le imité.

Antes de continuar, por si alguien no sabe lo que significa esta palabra, la definición en el DLE es: “Combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador”. Hay, desde luego, muchos más ejemplos: carpintería metálica, humor serio, prohibido prohibir, instante eterno, sol de medianoche, ir a ningún sitio

Si estuviera en otro tipo de blog hablaría de: banca ética (aunque ya existe), comida basura, crecimiento negativo, mercado libre, monarquía moderna… pero, mala suerte, esto es un blog antimilitarista y aunque no es algo, en principio, de lo que se hable cotidianamente, hay muchos oxímoron relacionados. Veamos unos cuantos:

Guerra humanitaria. Invasión humanitaria. Guerra santa. Guerra justa. Guerra preventiva. Juegos de guerra. Reglas de la guerra. Héroe de guerra. Fuego amigo. Frontera cercana.

Paz desarmada. Luchar por la paz. Fuerza de paz. Paz armada. Ataque defensivo.

Ejército pacifista. Ejército pacificador. Ejército de paz. Toma pacífica. Inteligencia militar. Armas inteligentes. Inteligencia artificial.

Estos nombres son una manera de justificar las guerras, de hacerlas vendibles a la sociedad, como cuando nos querían convencer con el aforismo si vis pacem para bellum.

De cada uno de ellos se podría escribir un artículo, pero la intención de estos párrafos solo es la de volver a recordar la inutilidad de los ejércitos, la maldad de las guerras. Porque, como vemos en algunos ejemplos, con el lenguaje, se nos quiere hacer creer otra cosa. Es un secreto a voces que no hay inteligencia militar, no hay guerras justas ni humanitarias ni preventivas, solo son guerras, sin adjetivos, guerras que matan, hieren, provocan desplazamientos, desolación, miedo. Estos nombres son una manera de justificar las guerras, de hacerlas vendibles a la sociedad, como cuando nos querían convencer con el aforismo si vis pacem para bellum (si quieres la paz, prepárate para la guerra), cuando lo correcto sería “si no quieres la guerra, prepárate para la paz”.

Una de las consignas que más sentido tiene es “La guerra empieza aquí, parémosla aquí”. Esto no es un oxímoron, sino algo que tenemos que visibilizar más, ya que es la mejor manera de que acaben las guerras. La denuncia de las fábricas de armas, su venta a países en guerra, las ferias de armamento, la banca armada que financia a las empresas armamentísticas y nucleares deben ser una prioridad de las personas y organizaciones sociales.

No podemos consentir que se establezca un clamoroso silencio que tape el horror de la guerra, las armas inteligentes son la justificación para evitar responsabilidades de quien aprieta el botón, aunque pronto habrá robots inteligentes que harán esa labor.

Armas inteligentes
Armas inteligentes

En algún caso se clasifica la desobediencia civil como un oxímoron. Por mi parte creo que es una de las mejores formas con las que podemos denunciar y presionar. Las acciones de desobediencia civil noviolentas han demostrado a lo largo de la historia (Mahatma Gandhi, Rosa Parks, Martin Luther King…) que consiguen sus objetivos.

En estos días de confinamiento, calma tensa y silencio ensordecedor, ha aparecido uno con mucha fuerza: nueva normalidad, que está siendo empleado tanto por quienes consideramos que hay que cambiar muchas cosas como por quienes abogan por volver a hacer lo mismo que antes de la pandemia. Sin entrar en profundidad, hay que cambiar la forma de consumir, la forma de movernos, las grandes ciudades donde vivimos, lo que comemos, las horas que trabajamos, los cuidados,  las prioridades que tenemos, nuestras relaciones con la naturaleza y el medio ambiente... En cualquier caso, no debería haber normalidad de ningún tipo.

Empleamos nueva normalidad tanto quienes consideramos que hay que cambiar muchas cosas como quienes abogan por volver a hacer lo mismo que antes de la pandemia

También se está imponiendo en el nuevo vocabulario distancia social, no sé si exactamente un oxímoron, pero en cualquier caso debemos intentar que este sintagma no permanezca y se nombre como “distancia física”, que sería lo adecuado. Me gustan mucho más las frases de Canarias por la paz: “desconfinar nuestras mentes” y “desaprender la guerra”.

Aunque se ha escrito bastante sobre ello, no puedo dejar de nombrar la utilización del lenguaje y parafernalia militar en este contexto actual (menos mal que se han acabado las ruedas de prensa con uniformes y medallas) pues seguimos oyendo que “esto es una guerra”, que “todos somos soldados”, “enemigo mortal” etc. Ya basta de infundirnos miedo cuando lo que hace falta es responsabilidad y dedicar los recursos económicos a la inversión en servicios públicos, como la sanidad, además de aliviar y solucionar los graves problemas sociales que una gran parte de la sociedad está sufriendo. En estos días la consigna Gastos Militares para Fines Sociales cobra más sentido que nunca.

Nota: Todos los oxímoron que aquí salen no son fruto de mi imaginación confinada, sino de listas que he ido haciendo y búsquedas en internet. Os animo a pensar en otros para mejorar el artículo.

Esto os lo cuenta un jubilado trabajador con tolerancia cero a las guerras, los ejércitos y los traficantes que únicamente buscan su beneficio económico.

Gracias y un besito muy grande.


Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60671
15/5/2020 16:35

coches seminuevos.

0
0
#60639
15/5/2020 8:20

Democracia liberal, monarquía parlamentaria.

0
0
#60471
13/5/2020 23:40

En esa misma charla citó el mejor oxímoron que he oído en mi vida:

Aduaneros sin fronteras

Muy buen artículo, felicidades. Completamente de acuerdo

0
0
#60460
13/5/2020 22:53

Estupendo y muy docto artículo. Gracias Enrique por tu lucidez.

0
0
jejquinal
13/5/2020 20:47

Muchas gracias por estas palabras tan acertadas y por desgracia de tanta actualidad

0
0
#60366
13/5/2020 15:22

Buen artículo. Fácil de leer pero con muchos mensajes. Gracias

1
0
#60312
13/5/2020 10:24

Certero y divertido, me ha encantado tu artículo, Enrique.
De momento no se me ha ocurrido ninguna contribución de nuevos oxímoron, pero si encuentro alguno bueno prometo volver a comentar para compartirlo.

4
2
#60299
13/5/2020 9:08

Ja, ja...
Muy bien.
"Terriblemente bien".

1
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho de la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.