Elecciones Madrid 4M
Elecciones, Ejército y política autonómica madrileña

Silencio de los partidos políticos que se presentan a las elecciones de la Comunidad de Madrid (Unidas Podemos, Más Madrid, PSOE, Ciudadanos, PP) a quienes hicimos unas preguntas que se quedan sin respuesta
interrogante luminoso
Fotografía de Emily Morter. Fuente.- Unsplash

Estábamos redactando este artículo cuando de la redacción de El Salto nos invitaron a lo mismo, a escribirlo, y nos proponían las compañeras una tabla, muy propia de tiempos electorales, en la que de manera gráfica se visualizasen las diferencias de los partidos políticos en torno al tema de estudio.

Rápidamente desechamos la opción, con tanta celeridad como tristeza. En el caso que tratamos, la relación de la Comunidad de Madrid con las Fuerzas Armadas, no hay ninguna propuesta (ninguna es… ninguna) relativa a negociar, desde la institución autonómica, la reversión de latifundios del Ministerio de Defensa. Tampoco a favorecer la reconversión de ciertas industrias muy peligrosas para la mayor parte de la población. Pensamos, por ejemplo, en el ahora llamado Instituto Tecnológico “La Marañosa” (San Martín de la Vega), que se presenta como “el mayor centro de investigación desarrollo e innovación militar de España”, uno de los puntales para investigar el armamento NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico).

La Comunidad de Madrid tiene competencias para facilitar o no la celebración de Ferias de armamento en nuestras tierras, como FEINDEF, prevista para noviembre de este año

Ninguna propuesta de ningún partido político para utilizar miles de metros cuadrados en edificios urbanos que los Ejércitos usurpan en Madrid capital y muchas otras poblaciones, como la llamada Ciudad del Aire en Alcalá de Henares, incluidas cientos de viviendas; o las cesiones de montes públicos para beneficio privado de empresas armamentísticas, como una muy reciente en Torres de la Alameda. Ninguna propuesta, ningún cuestionamiento, ningún nada relativo a quienes monopolizan cerca de 35.000 millones de euros, habilidosamente camuflados en múltiples apartados, según el minucioso examen de Juan Carlos Rois de los PGE de 2021.

Es fácil el recurso a las competencias. La Comunidad de Madrid, como cualquier otra, carece de competencias en cuestiones de Defensa. Lo sabemos. Para esto está la gestión, y la política, más cuando es entre distintas Administraciones y cuando se trata del bien común.

En lo que sí hay competencias, por ejemplo, es en facilitar o no la celebración de Ferias de armamento en nuestras tierras. También tiene competencia cada partido político para oponerse a ellas, para comprometerse, como ha ocurrido en otros lugares (Liverpool o Sevilla), a impedirlas y a restarle todo el apoyo institucional a la vez que, no estaría de más, se suma a la ciudadanía que se opone a ellas. Por ejemplo, y esto urge, para evitar que FEINDEF se celebre en 2021 en Madrid.

Pregunta Feindef campaña 4M
Una de las preguntas sin contestar. Twitter @DesarmaMadrid Desarma Madrid

¿Qué pensará el PSOE, qué pensará Unidas Podemos, Más Madrid? ¿Pensará algo el PP? Puestas a exprimir el verbo pensar, redundemos, y pensamos que quizá, de pensar, será el PP el que lo tenga más claro. El resto, mejor de perfil, incluso en la oposición.

¿Qué opináis, queridos Partidos Políticos, sobre la celebración de Ferias para vender armamento en nuestra Comunidad? ¿Qué pensáis sobre la exhibición de armas en Ferias auspiciadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid? ¿Tenéis alguna propuesta para evitar los encuentros de estos mercaderes?

Estas y otras muchas preguntas se las hemos ido haciendo a los partidos políticos reseñados a través de @DesarmaMadrid. Algunas, más sencillas, de esas que permiten salir por peteneras, en torno a qué propuestas se plantean para promover la “cultura de la paz” (están más centradas en “incitaciones al odio”). No hay una sola palabra en los respectivos programas electorales. Las únicas referencias a “la Paz” son al hospital.

Nos quedamos sin conocer qué cantidad o porcentaje del presupuesto anual de la Comunidad se destina a gastos vinculados al militarismo

Como no nos fiamos, hemos inquirido también si como partido político estarían dispuestos a promover medidas para desmilitarizar la Comunidad de Madrid. No sobraría una respuesta, pero no la hemos tenido. Por ello nos quedamos sin conocer qué cantidad o porcentaje del presupuesto anual de la Comunidad se destina a gastos vinculados al militarismo, puesto que tanta instalación ocupada por los Ejércitos se beneficiará de muchos servicios a cargo de nuestros impuestos autonómicos, de esa parte de ellos que, aunque bajen, como promete la derecha y quienes buscan en sus caladeros electorales, se seguirán derrochando.

No pensamos que “todos los políticos son iguales”, ni todos los partidos. Sabemos, además, de dónde se difunden interesadamente tales mensajes. Pero, desgraciadamente, hemos de consignar que en cuanto a pronunciamientos sobre los militares callan todos. Emulan a sus partidos matrices estatales, donde hemos asistido, y seguimos haciéndolo, a un estruendoso consenso tácito entre los dos partidos mayoritarios. No se discute de lo militar, no se habla de ello, no se menta. Por lo que pudiera pasar.

No pensamos, insistimos, que todos los políticos sean iguales, ni todos los partidos. Pero sí lo son en el silencio en torno al estamento castrense

Frente a los discursos al uso, seguimos planteando un apoyo firme y profundo a la educación para la Paz para aprender a gestionar los conflictos por vías noviolentas. Como todos los aprendizajes, necesitará que practiquemos y que invirtamos recursos, y por ello nos hubiera gustado leer que, no uno ni dos, sino todos los partidos políticos se comprometían a dejar de derrocharlos en promover el militarismo.

No pensamos, insistimos, que todos los políticos sean iguales, ni todos los partidos. Tampoco en la Comunidad de Madrid. Pero sí lo son en el silencio en torno al estamento castrense. Quizá parte del hartazgo ciudadano provenga de estos y otros silencios, de tantos consensos tácitos o, y no es ningún consuelo, de tanto tacticismo.

El martes próximo, 4 de mayo, estamos convocadas a las urnas. Desgraciadamente, sin ninguna respuesta a preguntas legítimas. Obre cada cual según su criterio.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
#88553
30/4/2021 20:03

Me parece escandaloso que se puedan celebrar en nuestra comunidad ferias de armas de guerra como si fuera eso Fitur. De quien ensalza fronteras y criminaliza migrantes, no espero nada. Pero animo a los partidos que promueven la paz, la democracia y la convivencia a que se posicionen en un asunto tan deleznable. Ante este atropello, ocupa más el silencio que las palabras.

1
0
#88521
30/4/2021 15:16

Totalmente de acuerdo con hablar de algo sobre lo que todos los partidos callan. Enhorabuena!!!

3
0
#88503
30/4/2021 11:25

Gracias por poner el foco en un tema como este.
Es verdad.

1
0
#88501
30/4/2021 10:57

¡Buen artículo¡ Este año seguro que no se celebra en Madrid la Feria de armas FEINDEF. He oído a todos los candidatos que condenan todas las violencias.

0
1
#88497
30/4/2021 9:44

No tiene sentido que ningún partido haya respondido, ni por un lado ni por el otro se mojan en temas relacionados con el Ejército. Seguir insistiendo y denunciando que en Madrid se celebren ferias de armas. Gracias

2
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.