Objeción fiscal
El movimiento antimilitarista lanza un año más la campaña de desobediencia al gasto militar

A través de la Objeción Fiscal a los Gastos Militares, una herramienta de desobediencia civil, se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación de partidas injustas y nocivas como el gasto militar
Acción denuncia gasto militar Bilbao
Acción de denuncia al Gasto Militar en Bilbao (año 2019)

KEM-MOC Bilbao

24 jun 2021 08:00

El movimiento antimilitarista vasco, de manera coordinada a nivel estatal, lleva más de treinta años impulsando la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM). Además, desde hace cinco años trabaja desde la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi junto a otras organizaciones que ven en esta forma de acción noviolenta una forma de extender la desobediencia e invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en la construcción de una sociedad desmilitarizada, sin gastos militares ni ejércitos.

A través de esta herramienta de desobediencia civil se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación por parte del Estado de partidas injustas y nocivas como el gasto militar (previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español), la militarización de las fronteras, la represión y criminalización de la protesta, el rescate a la banca o las macroinfraestructuras como el Tren de Alta Velocidad y apoyar, en su lugar, alternativas de carácter transformador y solidario.

Se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación del gasto militar, previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español

Para ello, las objetoras fiscales desvían una parte de los impuestos que destinan a colectivos o iniciativas que desarrollan tareas socialmente transformadoras (proyectos feministas, ecologistas, antimilitaristas, antirracistas, a favor de las personas refugiadas, medios de comunicación alternativos, etc.) y que, desde diferentes perspectivas, impulsan la construcción de un mundo más justo a través del fortalecimiento de lo que entienden que son verdaderas defensas sociales frente a las amenazas que tenemos como sociedad, frente a las que la supuesta “defensa” militarista es, en el mejor de los casos, inútil.

El origen de la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi está en el hecho de que, tras la eliminación del servicio militar obligatorio en 2001 y la disminución de la atención prestada por los medios de comunicación a la lucha antimilitarista, la fuerza de la campaña de OFGM fue decreciendo progresivamente, quedando reducida a un entorno militante. El Grupo Antimilitarista de Bilbao, KEM-MOC, consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, así como para dar un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista, analizó las causas del cada vez menor éxito de esta campaña, identificando entre otras, además de la falta de información sobre la misma, la propia dificultad técnica que tiene hacer la declaración de la renta y el miedo a las consecuencias legales que suponía la desobediencia a nivel económico.

Jornada sensibilización campaña OFGM
Jornada de sensibilización de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (Bilbao)

Tras este análisis, y con el fin de hacer frente a estos problemas decidieron lanzar la campaña Eragozpen Fiskala Gastu Militarrari (Objeción Fiscal al Gasto Militar en euskera), mucho más ambiciosa que las desarrolladas previamente, y que incluía, entre otras medidas, la implementación de herramientas para acompañar en la realización de la OFGM a las personas que quisieran.

El primer paso fue la creación de una plataforma de colectivos y entidades contrarios al gasto militar y favorables a desviar, a través de la desobediencia civil, una parte de los impuestos que nos corresponde pagar hacia proyectos que cubren necesidades sociales. Así, en estos años se ha ido trabajando en el fortalecimiento de esta red de entidades antimilitaristas, ecologistas, sindicales, colectivos que trabajan a favor de una economía alternativa, ONGDs, de trabajo a favor de las personas migrantes, en situación de exclusión… hasta llegar actualmente a la veintena de miembros. La cantidad y diversidad de colectivos implicados en la promoción de la Objeción Fiscal resultan fundamentales a la hora de conseguir que el mensaje llegue al mayor número de personas posibles, así como que llegue a públicos muy diversos a los que anteriormente no llegaba la noticia de la existencia de esta campaña.

El KEM-MOC es consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, pues da un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista

Otro de los elementos centrales en la ampliación del alcance de la campaña de Objeción Fiscal ha sido el trabajo en materia de difusión durante los últimos años, que ha incluido la creación de una página web, www.eragozpenfiskala.org, la difusión a través de los medios propios de cada una de los colectivos que conforman la Plataforma (revistas, envío de correos electrónicos a personas socias o simpatizantes, redes sociales…), así como el mantenimiento de las vías de difusión más “clásicas”, como las acciones de denuncia en lugares emblemáticos, las charlas, las mesas informativas en la calle, el reparto de folletos, la realización de entrevistas y la publicación de artículos de opinión en medios de comunicación, etc.

Aunque sin duda, el elemento que más ha facilitado la participación de muchas personas en esta campaña y ha ayudado a dar el paso de animarse a desobedecer ha sido la apertura de oficinas en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz durante los meses de mayo y junio, donde, con cita previa, se realiza de manera gratuita la declaración de la renta con la Objeción Fiscal a quienes decidan desobedecer a la hora de pagar sus impuestos, superando en muy poco tiempo los dos centenares de personas atendidas.

Taller Objeción Fiscal a Gastos Militares Bilbo 2021
Taller de Objeción Fiscal a los Gastos Militares (Bilbao, 2021)

Junto a esta modalidad de citas individuales, se ha impulsado también la estrategia de ofertar todos los años talleres en los que, de manera grupal, se forma a personas que acuden año tras año a la oficina a que les haga la declaración, con el objetivo de que aprendan a hacerla por sí mismas y sean autónomas e incluso puedan realizar la declaración de la renta con objeción fiscal a personas de su entorno, de manera que la campaña pueda seguir creciendo.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra. Contra los ejércitos y la preparación de las guerras, ¡desobedece, desarma tus impuestos y construye alternativas!

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Unión Europea
Unión Europea Von der Leyen despliega una agenda de vallas, rearme y menos regulación para las empresas
Las prioridades de la nueva Comisión Europea son las que el extremo centro lleva tiempo dictando: seguridad, defensa, energía y competitividad.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.