Memoria histórica
Trece años del derribo de la cárcel de Carabanchel. Un símbolo de la represión a los movimientos sociales (I)

El próximo 21 de octubre se cumplirán trece años del derribo de la Cárcel de Carabanchel. Desde su cierre en 1998 diversos colectivos, vecinas y vecinos del barrio, han reclamado la reutilización del espacio ocupado por la cárcel para la construcción de equipamientos sociales y un centro para la recuperación de la memoria histórica.
Derribo cárcel Carabanchel
Derribo de la cárcel de Carabanchel (4 de noviembre de 2008). Foto: Nacho Gómez
Asamblea Antimilitarista de Madrid
2 mar 2021 08:00

Cuando el sábado 25 de octubre de 2008 una potente excavadora comenzó a derribar la cúpula de la cárcel madrileña de Carabanchel se inició una acampada y diversas acciones para intentar conservar este espacio emblemático.

En julio de ese año el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid habían firmado un acuerdo por el cual en la superficie de la cárcel se construirían 650 pisos, un hospital, zonas verdes y oficinas del Estado. No ha sido así, continuaron con su política especulativa y derribaron por completo el edificio. A día de hoy solo existe un complejo policial, compuesto por la Brigada Provincial de Extranjería, la comisaría de Latina y el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Poco ha cambiado ese espacio del barrio, que sigue dedicándose a la represión. La Plataforma por un Centro para la Paz y La Memoria (http://salvemoscarabanchel.blogspot.com/) sigue reclamando el uso social de los terrenos y la construcción de un centro para la recuperación de la memoria histórica.

La Cárcel de Carabanchel tiene su origen al terminar la Guerra Civil. El gobierno de Franco inició su construcción, ya que la antigua Cárcel Modelo de Madrid, en el barrio de Argüelles (donde hoy está situado el Cuartel General del Ejército del Aire), había quedado destruida durante la guerra. Las obras empezaron el 20 de abril de 1940 y fueron llevadas a cabo por unos mil presos políticos sometidos a trabajos forzados. Fue inaugurada el 22 de junio de 1944 para albergar a presos políticos y con la amnistía de 1977 pasó a ser cárcel de presos comunes hasta su final.

En sus casi setenta años de existencia, la cárcel de Carabanchel ha sido uno de los símbolos de la represión política. Valgan como ejemplos: el 17 de agosto de 1963, Delgado y Granado, militantes libertarios condenados a muerte en consejo de guerra sumarísimo, fueron ejecutados a garrote vil en sus instalaciones; el 27 de septiembre de 1975, Sánchez Bravo, García Sanz y Humberto Baena, militantes del FRAP, salieron de esta cárcel para ser ejecutados en Hoyo de Manzanares, siendo tres de los últimos fusilados en el franquismo.

Derribo cárcel Carabanchel 2
Operaciones para derribar la cárcel de Carabanchel (4 de noviembre de 2008). Foto: Nacho Gómez
En sus casi setenta años de existencia, la cárcel de Carabanchel ha sido uno de los símbolos de la represión política

Pero la cárcel de Carabanchel no solo es un símbolo para la lucha antifranquista sino también para otros muchos colectivos y movimientos sociales de la transición y de la democracia de este país. Repasamos algunos de ellos, cuyo listado continuará en la segunda parte de este artículo.

Movimiento LGTBI

Durante el franquismo, la disidencia sexual fue reprimida ferozmente a través de varias leyes. En julio de 1954 se reformó la Ley de Vagos y Maleantes con el objetivo, entre otros, de perseguir y castigar cualquier práctica homosexual.

A partir de 1970 la Ley de Peligrosidad Social (http://archivo-t.net/transbutch/archivos-contrahistoricos/papeles-para-todxs/) condenaba a cualquiera que fuera considerado peligroso (www.javilarrauri.com/represaliados/represaliados.html), moral o socialmente, por el régimen: la homosexualidad, la venta de pornografía, la prostitución y el proxenetismo, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la mendicidad, etc. La homosexualidad se castigaba con penas de cárcel o reclusión en campos de concentración y reeducación como el campo de Tefía en Fuerteventura o cárceles específicas como la de Huelva o la de Badajoz. En otras cárceles había módulos especiales para personas LGTBI como en la Modelo de Barcelona, la Modelo de Valencia o la cárcel de Carabanchel con su famosa tercera planta de la quinta galería conocida como el “Palomar”. Las personas transexuales, además de represaliadas, fueron sistemáticamente invisibilizadas y tratadas como homosexuales por un régimen incapaz de distinguir entre orientación e identidad sexual.

La Radical Gay, Lesbianas Sin Duda y el colectivo Gais Antimilitaristas de Madrid tendrían un papel fundamental en la denuncia de las cárceles

Tras la muerte de Franco, el indulto de 1975 y la amnistía de 1976 no incluyeron a ninguno de los considerados “peligrosos sociales”. La homosexualidad fue considerada delito en España hasta diciembre de 1978. A comienzos de la década de los ochenta comenzaron a aparecer los primeros casos de sida en todo el mundo, estigmatizando y criminalizando, aún más, a la población homosexual y transexual. El VIH se cebó con los sectores más débiles de la sociedad y del planeta, dejado un panorama en el que “la clase, la raza, el género y las sexualidades minorizadas” fueron factores determinantes en el desarrollo de la pandemia. La población reclusa la sufrió especialmente y más con el olvido de las políticas sanitarias dentro de las prisiones.

La Radical Gay (http://archivo-t.net/transbutch/archivos-contrahistoricos/el-eje-del-mal-es-heterosexual/), Lesbianas Sin Duda y el colectivo Gais Antimilitaristas (https://floredo.wordpress.com/2009/07/13/gais-antimilitaristas/) de Madrid tendrían un papel fundamental en la reivindicación de “la dimensión política de la pandemia” y en la denuncia de las cárceles, realizando campañas de difusión y sensibilización, charlas exposiciones, acciones de denuncia...

 Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL)

Al final de la dictadura había más de 14.000 presos en las cárceles españolas, sometidos a torturas, hacinamiento, suciedad y la indigencia más absoluta de la mayoría de ellos. A esto se unía un régimen interno de desfiles, palizas y misas.

Las primeras amnistías (1976 y 1977) tampoco incluyeron a los “presos sociales”, y dejaron a más de ocho mil entre rejas, la mayoría condenados por la citada Ley de Vagos y Maleantes y por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Fue la llama que encendió los ánimos; los presos comienzan a organizarse, se convocan asambleas, plantes, huelgas de talleres, negativa a ir a misas o desfilar... A finales de 1976 se crea en la cárcel de Carabanchel la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) (https://expresxsocialescopel.wordpress.com/), con el apoyo de familiares, abogados/as y grupos de solidaridad con los presos.

El 18 de julio de 1977, se organizó un motín en la cárcel de Carabanchel durante el cual ocho presos subieron al tejado de la prisión con una pancarta y el escudo de la COPEL. Al entrar los antidisturbios, otros ochocientos presos subieron al tejado gritando ‘Amnistía’. El motín fue sofocado cuatro días después y las autoridades dispersaron a gran número de presos a otros penales. No fue el único, más motines estallaron en otras cárceles del estado.

El 18 de julio de 1977, se organizó un motín en la cárcel de Carabanchel durante el cual ocho presos subieron al tejado de la prisión con una pancarta y el escudo de la COPEL

Las reivindicaciones fundamentales se referían a las condiciones de vida dentro de los penales, unidas a otras de carácter político como la amnistía general, la reforma del Código Penal y Penitenciario, la desaparición de las jurisdicciones especiales (como el Tribunal de Orden Público, Ley de Bandidaje y Terrorismo, Ley de Peligrosidad Social, Consejos de Guerra militares a civiles) o la depuración de jueces, policías y carceleros con vínculos con la extrema derecha franquista. La respuesta del estado fue la represión pura y dura: dispersión de los presos que consideraban “cabecillas” de la revuelta, incomunicación para evitar su autoorganización, palizas, torturas (como la sufrida por Agustín Rueda, militante libertario y de la COPEL que le ocasionó la muerte), etc.

La COPEL se disolvió en verano de 1978, pero su lucha no fue estéril. Aunque sus reivindicaciones políticas fueron rechazadas, sí se recogieron otras medidas que “humanizaban” las condiciones de vida en las cárceles.

En la continuación de este artículo veremos la implicación en la lucha anticarcelaria de Coordinadora de Barrios y Madres Unidas contra la Droga, así como del movimiento antimilitarista, que conoció la cárcel como consecuencia de la campaña de Insumisión.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP29
Análisis La COP29 y los derechos humanos: Azerbaiyán
Limitación de las libertades de expresión y reunión, restricción del funcionamiento de las ONG, criminalización de la protesta, detenciones arbitrarias, encarcelamiento de periodistas... Azerbaiyán cuenta con un amplio historial represivo.
Represión
Rodea el Congreso Arranca el juicio del Rodea el Congreso con una petición de penas de más de 112 años
Las 21 personas encausadas se enfrentan a cargos penales por su participación en una de las convocatorias más masivas del ciclo político que inauguró el 15M.
Laboral
Laboral CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo presentado por la defensa de las seis de La Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por su actividad sindical. CNT elevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
#84050
2/3/2021 16:12

Con ganas de leer la segunda parte. Gracias

0
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Dana
València Mazón se atrinchera detrás de un militar y cierra su crisis de gobierno
El president valenciano ha remodelado el Consell de la Generalitat dando salida a dos conselleras y fichando un general en la reserva para la vicepresidencia.
Opinión
Opinión Yo he venido aquí a licitar
El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia.
COP29
Cumbre del clima La propuesta de los países ricos para cerrar la COP29 enfurece a las naciones en desarrollo
El Norte global, causante histórico del cambio climático, propone 250.000 millones de dólares anuales para la adaptación y mitigación climática del Sur, cuando el propio borrador del acuerdo establece que al menos serían necesarios cinco billones.
Opinión
Opinión Vacío y censura en el colonialismo del interior
VV.AA.
La historia está siendo escrita con un silencio cómplice con el genocidio y mediante la censura a su condena. El silencio implica un precio terrible, pues consolida el borrado impune de la existencia, la cultura y el futuro del pueblo palestino.

Últimas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Italia
Italia Milán, cuando la ciudad de las oportunidades se hace inaccesible
Ya quedan pocos talleres, farmacias, peluquerías o papelerías de barrio en Milán, y el precio de la vivienda aniquila su población originaria.
Brasil
Brasil Bolsonaro es acusado por la policía del intento de asesinato de Lula da Silva para dar un golpe de Estado
El expresidente tenía “pleno conocimiento”, según la policía brasileña, de un plan para asesinar a los elegidos por el pueblo para ser presidente y vicepresidente después de las elecciones de 2022.
Opinión
Opinión El TPI finalmente emitió las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant. La lucha está lejos de terminar
La corte ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra cometidos en Gaza. Como resultado, ambos no podrán viajar a al menos 124 países.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Alicante
maltrato animal El PP de Alicante aprueba de forma “urgente” un aumento de presupuesto para la Escuela Taurina Municipal
El gobierno de Barcala aprueba un gasto de 105.754,90€ para la escuela taurina como “proyecto educativo”. La Diputación de València, por su parte, gasta un millón para la iluminación de su coso.

Recomendadas

Argentina
Argentina El Bonaparte: la historia del hospital de salud mental que le torció el brazo a Milei
Es el centro referente en Argentina para tratamientos de salud mental y adicciones. Javier Milei intentó acabar con él, pero los profesionales sanitarios y los pacientes del hospital no lo permitieron. Esta es su historia.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Estados Unidos
Hari Kunzru “En EE UU hay dos tipos de nazis: los que llevan botas y los que llevan corbata”
El escritor británico reflexiona sobre la victoria de Donald Trump y cómo los conservadores han movilizado teorías como la psicología evolutiva para renovar sus posiciones y plantear una batalla cultural en foros online o redes sociales.
Racismo
Racismo institucional Diallo Sissoko, una víctima más del sistema de acogida a migrantes
La muerte de este ciudadano maliense durante su encierro en el CAED de Alcalá de Henares ha puesto de manifiesto algunas de las deficiencias del sistema de acogida a migrantes en el Estado español.