Pista de aterrizaje
Isabel Porras: “El sector transportes está copado por hombres”

Isabel Porras es activista probici y fundadora de la cooperativa Santa Cleta.

Isabel Porras
Isabel Porras, activista probici y fundadora de Santa Cleta. Inma de Pando
31 may 2019 06:09

La conozco desde que éramos compañeras en Diagonal Andalucía y nos reuníamos en su cooperativa, Santa Cleta, tienda y escuela de movilidad ciclista, que fundó en Sevilla y sigue defendiendo a golpe de pedal. Actualmente, la compagina con la labor comunicativa en el Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS) y la vicepresidencia de la Federación Europea de Ciclistas. En 2017 publicó Sin cadenas, una guía para enseñar a montar en bici a mujeres: “Siempre he intentado, en el mundo de la movilidad, con lo masculinizado que está, integrar la perspectiva de género”. Qué gustazo reencontrarnos.

¿Recuerdas tu primera vez en bici?
Sí, me acuerdo. De hecho, para mí no es un solo momento, sino dos. Tengo un recuerdo leve de cuando aprendí a montar en bici, tenía que ser pequeñísima. Recuerdo el portal de mi casa, una BH roja, mi padre cogiéndome por detrás y empujándome… el no ir, no ir y, de repente, pedalear. Y luego, mi primera ruta cicloturista, en el lago Leman, por Francia y Suiza. Cuando terminó, tras cientos de kilómetros, tuve la sensación de que había reaprendido a montar en bici.

¿Por qué el 85% de las personas que no saben montar en bici en España son mujeres?
Todas las herramientas útiles siempre han estado en manos de los hombres en un sistema patriarcal, desde las más visibles hasta esferas inimaginables. La bicicleta es una herramienta de autonomía. El sector de los transportes está copado por hombres, conductores, pilotos… hasta ir en bicicleta. Tenemos esa herencia de “niña, no cojas la bici que te vas a caer, manchar”. Me encuentro muchas mujeres que no aprendieron porque, si no tenían hermanos, no había bicicleta en su casa. Es difícil darse cuenta de que hay motivos de género, pero las estadísticas hablan y los hay. Es muy interesante ver cómo, en las clases de montar en bici que hacemos en Santa Cleta, mujeres que en pocas horas aprenden dicen: “Cómo no he hecho esto en 30 años”. Hay que ir apropiándose de esas esferas que han estado reservadas a los hombres.

“El taller de montar en bici es una experiencia magnífica para trabajar con todo tipo de violencias que se ejercen sobre la mujer”

¿Qué has aprendido con la bici?
He aprendido que los límites son mentales, no son físicos. El taller de montar en bici es una experiencia magnífica para trabajar, por ejemplo, con supervivientes de violencia, víctimas de trata, todo tipo de violencias que se ejercen sobre la mujer, porque te pone delante de un reto, te enfrentas y lo sacas. Lo que veo en los diferentes perfiles de mujeres que vienen a los cursos, que han pasado por violencias, por momentos de autoestima muy baja, es que cada una tiene que enfrentarse a sus monstruos en algo que parece que no tiene dificultad, pero la gente que viene lo hace pensando que no va a poder lograrlo, y entonces aprender es echar abajo la barrera mental de creer que no puedes hacer algo. Eso es lo más bonito.

La bici rueda por las calles; las instituciones, por los despachos. ¿Hay esperanza?
Mi visión de cómo han sido las cosas en política local es muy triste porque partimos de una posición de oportunidad inmensa cuando Sevilla sale en el índice Copenhagenize 2013 como la cuarta mejor ciudad del mundo para pedalear y nadie se cree que una ciudad del sur de Europa de repente tenga ese nivel. En vez de aprovechar eso, llega el PP y deja el presupuesto para desarrollo de movilidad activa y sostenible a cero. Partimos de un desierto tras esa legislatura. En la actual, el PSOE ha cambiado el discurso y empieza a incluirlo en sus presupuestos, y dices, claro, algo has hecho porque partimos de una masacre de cuatro años que, a poco que hagas, se tenía que ver. Aun así, sigue siendo muy poco para la inmensa importancia que tiene esta temática.

Te he leído: “Durante una maratón de Londres en 2018, la contaminación del aire disminuyó un 89%”. ¿Cómo transformar esta información en reacción?
No centraría el mensaje en “el aire está contaminado”, sino en “tú tienes la capacidad de hacer con el aire lo que quieras”. El problema es no saber que tienes capacidad de cambio. Muchas veces nos enfrentamos a dilemas que nos vienen de arriba, por ejemplo, el cambio climático, pero esa información te ubica como agente pasivo y abruma. Hay que empezar a integrar la capacidad de transformar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Sepuedeopinar?
2/6/2019 18:35

Cual es el mayor porcentaje de género en la administración pública, en sanidad, en educación, en asuntos sociales, en....
Que vamos a hacer? Cupos para todos los gremios???
O solo lo que interesa?
Y no señalo la falta del género femenino en sectores como la construcción, minería, carreteras, .....

3
2
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.