Presupuestos Generales del Estado
El acuerdo entre PSOE y Podemos, regular tirando a malo para las trabajadoras de hogar

El acuerdo presupuestario entre el Gobierno y Unidos Podemos contempla el compromiso de ratificar el Convenio 189 de la OIT a lo largo de 2019. El texto también incluye la creación de dos nuevos tramos de cotización como paso previo a una plena equiparación en derechos con el resto de trabajadores para 2021, algo que los colectivos de trabajo de hogar esperaban para enero de 2019.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 2
La estatua de la calle Pez, tras el paso del colectivo de empleadas domésticas. Álvaro Minguito

“El Gobierno reconocerá el derecho a paro de las empleadas del hogar”. “Las empleadas de hogar podrán cobrar el paro y tener vacaciones seguidas”. El primer titular fue publicado en eldiario.es del 11 de octubre. El segundo apareció en El País el 21 de mayo de 2007.

Pero no. Las empleadas de hogar no tienen derecho a prestación por desempleo y no podrán cobrar paro de momento, pese a que, cuando entró en vigor el Real Decreto 1620/2011, se estableció como plazo máximo el 1 de enero de 2019 para que se produjera la equiparación del trabajo doméstico en derechos laborales, aplazada hasta 2024 mediante una enmienda del PP a los presupuestos.

El acuerdo presupuestario del Gobierno con Unidos Podemos, firmado el pasado jueves por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Pablo Iglesias, líder de Podemos, incluye dos referencias al trabajo doméstico. En primer lugar, el compromiso de ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a lo largo de 2019. En segundo lugar, la creación de dos nuevos tramos de cotización en 2019 en el sistema especial de empleadas de hogar “como paso previo a una plena integración en el Régimen General que no puede demorarse más allá de 2021”.

Sin embargo, ninguna de estas medidas implica que las empleadas del hogar tengan garantizado el derecho a cobrar el paro en un futuro inmediato ni que su trabajo se equipare a cualquier otro, como vienen demandando los colectivos de trabajo del hogar. “Lo único que dice el acuerdo es que la inclusión a todos los efectos en el régimen general no puede pasar de 2021”, explica Isabel Otxoa, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad del País Vasco y asesora de la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia.

Por lo demás, para Otxoa, la inclusión de dos nuevos tramos de cotización tampoco es una noticia que pueda beneficiar a las empleadas domésticas. Para empezar, dice, el texto no especifica cantidades para esos tramos. Esto supone, de hecho, que no se tengan en cuenta especificidades del trabajo doméstico como el trabajo de interna, donde “por ejemplo, si se pacta una base de mil euros, como ha publicado algún medio, lo que se está diciendo a las trabajadoras que hacen 60 horas, y más, es que no va a poder cotizar por todas las horas”.

Para Otxoa, la vía rápida para equiparar en derechos a las trabajadoras domésticas es muy sencilla: una reforma para incluir el trabajo doméstico en el Régimen General de la Seguridad Social: “¿Pueden subir el SMI de un día para otro? Pues entonces lo otro también pueden”.

Trabajo doméstico
Paula Llaves El baile de las criadas

Hace 30 años que aquí no ponemos señora delante de los nombres. Pero seguimos poniendo miseria en las espaldas de quien trabaja.

Natalia Slepoy, del Observatorio de Derechos en el Empleo de Hogar Jeanneth Beltrán, que integran trabajadoras domésticas, también ve nuevas maniobras de dilación de la equiparación de derechos en este acuerdo. “No tiene sentido crear más tramos, lo que estamos pidiendo es que se cotice en función del salario real”, explica. Con el sistema de tramos —ocho en la actualidad, que pasarían a diez por este acuerdo—, lo que está ocurriendo es que muchos empleadores cotizan en un tramo menor que el que corresponde al salario, lo que tiene un impacto negativo en las pensiones de las empleadas domésticas.

Además, recuerda Slepoy, las empeladas domésticas no tienen reconocidos los vacíos de cotización, periodos de inactividad que en el caso de otro trabajo sí se contabilizan para el cobro de las pensiones.

Por otra parte, recuerda Slepoy, si en 2012 se prometió que la equiparación llegaría en 2019 y ahora se dilata, ¿qué garantías hay de que se vaya cumplir este nuevo plazo? “No puede haber alegría por estas medidas en el colectivo, el miedo es que llegue 2021 y se vuelva a aplazar”, explica.

CONVENIO 189, UN AÑO EN EL AIRE

Sobre el Convenio 189, cuya ratificación pidieron 100.000 firmas recogidas por empleadas del trabajo doméstico, desde el Observatorio Jeanneth Beltrán son optimistas y creen que sí puede suponer un camio de paradigma en el trabajo doméstico, porque va más allá de las reivindicaciones relacionadas con la Seguridad Social. Así, ratificar el convenio y acatar sus indicaciones supondría no solo el derecho a paro, sino también la impletantación de medidas relacionadas con prevención de riesgos laborales o contar con un convenio colectivo propio.

Isabel Otoxa, sin embargo, recuerda que este convenio incluye normas que ya existen legislación española “y no se cumplen por falta de voluntad política”. Además, contempla dos disposiciones relativas a la equiparación en materia de seguridad social y el establecimiento de medidas de seguridad y salud laboral, para las que no establece plazos, “por lo que el Convenio 189 no garantizaría el cumplimiento en ningún plazo”.

Acuerdo Presupuestario para... by on Scribd




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad