Presupuestos Generales del Estado
Adiós a la fiscalidad verde: el PNV pacta con el Gobierno la eliminación del impuesto al diésel

La medida, que planteaba colocar al Estado español en consonancia con sus socios europeos en materia fiscal y ha sido anunciada este viernes por el portavoz del PNV en el Congreso, es un jarro de agua fría para la lucha climática.

Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 nov 2020 12:14

Mientras llegan buenas noticias desde el Reino Unido, con el anuncio del Ejecutivo británico de adelantar la prohibición de la venta de coches diésel y gasolina a 2030, y los híbridos desde 2035, en España cae un jarro de agua fría climático con motivo de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

El PNV ha conseguido que se tramite su enmienda relativa al impuesto al diésel que busca eliminar este gravamen. Así lo ha confirmado el portavoz de la formación vasca en el Congreso, Aitor Esteban, en una rueda de prensa para anunciar “un avance importante” en las negociaciones de los PGE, que podría hacer que los nacionalistas apoyasen las cuentas presentadas por el Gobierno de coalición.

La decisión, que supone acabar con un impuesto que iba en consonancia con otros similares existentes en varios países europeos, ha sido duramente criticada desde los sectores ecologistas

La decisión, que supone acabar con un impuesto que iba en consonancia con otros similares existentes en varios países europeos, ha sido duramente criticada desde los sectores ecologistas. “El PNV exige cargarse el fin de la subvención al diesel para apoyar los presupuestos. Con ello seguiremos a la cola de Europa en fiscalidad verde. Muy ecológico todo”, denunciaba el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde. El paralamentario apuntaba esta mañana que “no igualar la fiscalidad de los hidrocarburos con la media europea beneficia sobre todo a las empresas petroleras, perjudica al Estado ya que reduce la recaudación, y también al medio ambiente y la salud”.

Por su parte, la diputada de Más País-Equo, Inés Sabanés, recordaba que “la contaminación atmosférica mata cada año a más de 40.000 personas de forma prematura, ¿en serio vamos a seguir subvencionando uno de los combustibles que más contribuye a esa contaminación?”. “¿Este gobierno de coalición quiere ser el del diésel o el de la transición ecológica?”, denunciaba su compañero de partido Florent Marcellesi.

Desde las ONG tampoco han querido callar frente a la eliminación de una medida por la que llevaban peleando años. “El diésel seguirá estando bonificado, a pesar de ser un combustible más dañino para la salud de las personas y que no contribuye a frenar la crisis climática”, apuntaba Greenpeace en su cuenta de twitter esta mañana.

Aitor Esteban justificaba justificaba su enmienda esta semana señalando que, “aún estando todos de acuerdo en que hay que avanzar en una fiscalidad más verde e ir progresivamente transformando la industria, tenemos que darle tiempo a esa industria para que se transforme y este no es el momento”. El portavoz aseguraba que la aplicación inmediata del gravamen podría suponer “la desaparición de miles de puestos de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#75065
24/11/2020 23:10

Ay si gobernara la derecha lo que diríais...

0
0
#74830
21/11/2020 15:59

Podríamos decir que el PNV son unos patéticos, pero la razón de fondo es que comen en el pesebre de los ricos.

3
0
#74822
21/11/2020 13:15

A la ministra socialista del MITECO le han metido un gol por toda la escuadra. Del PNV no podría esperarse otra cosa si, como dice, la subida del impuesto perjudica a la empresa vas a. ¿Y cuándo no la va a perjudicar. A otro perro con ese hueso.

Las organizaciones ecologistas y la izquierda real han sido traicionadas una vez más por el PXXE y mira que los beneficios de la subida del impuesto al diésel están más que claros: menos contaminación, más salud y más dinero para invertir en políticas medioambientales y sociales. El PXXE siempre con el freno de mano puesto cuando debería pisar el acelerador.

2
0
#74774
20/11/2020 15:58

Josu Jon Imaz, director ejecutivo de Repsol y expresidente del PNV...

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.