Petróleo
La Audiencia Nacional obliga al Ministerio de Medio Ambiente a abrir un proceso sancionador contra Petronor

La plataforma ecologista Meatzaldea Bizirik gana un recurso que abre el camino a la desmantelación de la planta de coque de la refinería de Muskiz (Bizkaia).

Planta de coque
Planta de coque de la refinería de Petronor en Muskiz. Hordago El Salto

El capo más importante de la mafia italiana, Al Capone, cayó por una multa de tráfico; la refinería de petróleo más grande del Estado, Petronor, situada en la playa de Muskiz (Bizkaia), ha caído por un silencio administrativo del Ministerio de Medio Ambiente. Desde la apertura de la planta de coque en 2008, la asociación Meatzaldea Bizirik ha luchado contra su construcción y funcionamiento. Requirió a Medio Ambiente que abriera un expediente sancionador a Petronor por carecer del permiso de Costas para construir la planta de refinamiento de petróleo de baja calidad. Sin embargo, el Ministerio no respondió. Y ahora es la Audiencia Nacional la que exige a Medio Ambiente que abra ese proceso sancionador.

La ley establece que solo hay una sanción posible para una construcción en suelo público sin permiso de Costas: “La demolición y una multa del 50% de la inversión”, indica la abogada de la plataforma ecologista, Cristina Álvarez. Aunque la demolición de la planta de coque de Petronor parezca de momento una quimera, la letrada recuerda que este mes arrancan las tareas de demolición de la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife.

Las activistas de la plataforma se han mostrado pletóricas hoy en la rueda de prensa en la que han repartido fotocopias de la sentencia a todas las periodistas. Asimismo, ante las expectativas de futuros recursos judiciales y un proceso legal disipado en el tiempo, la abogada ha explicado que Petronor puede “interponer un recurso al Tribunal Supremo, así ganará tiempo, unos tres o cuatro años, si el Supremo lo admite, pero el camino ya está encauzado”. Álvarez lleva una década pleiteando contra Petronor. Concretamente, contra Javier Balza, el ex consejero de Interior del Gobierno vasco que ahora ejerce de abogado de la defensa. Petronor ha sido durante la última década un emblema de las administraciones del PNV, no en vano el 11% en del presupuesto de 2018 de la Diputación Foral de Bizkaia proviene de los impuestos directos que genera Petronor –831 millones de euros en concepto de IVA, IRPF y otras cargas impositivas–.

Petronor ha sabido utilizar esa fuerza comunicativa que te otorga pagar 831 millones en impuestos –a la par que Iberdrola y algo menos que el BBVA– para fomentar a lo largo de los años una imagen de contribución social al que le siguen otros dos puntos no menos importantes en el imaginario social vizcaíno: muchos hombres quieren trabajar en Petronor porque ofrece unas condiciones laborales excelentes y, durante siete años, Petronor patrocinó al Athletic Club. Era difícil que la plataforma ecologista encontrara aliados en su lucha. Con lo que ha topado ha sido con críticas y desplantes por parte de las administraciones vascas, y con poco seguimiento social. Al fin y al cabo, es más difícil anclar un discurso donde el foco son los cuidados, el medio ambiente, la calidad de vida y la salud de los vecinos de Muskiz, que las bondades que aportan los cientos de millones ingresados en las arcas públicas, los puestos de trabajo maravillosos que crea –si exceptuamos los riesgos laborales asociados por la quema de petróleo de baja calidad– y mimar al mejor equipo de fútbol del mundo.

Aunque quedan cuatro días para que se agote el plazo para que Petronor interponga un recurso ante el Tribunal Supremo, la plataforma ecologista quiere celebrar su victoria el próximo domingo 5 de mayo en Muskiz con todos los vecinos, porque saben que la batalla más importante ya la han ganado: “Estamos encantados”, resumió Sara Ibáñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
#33766
2/5/2019 22:44

El problema no esta en los que an comprado el problema esta en los que viven de toda la vida incluso antes de la primera piedra

0
0
#33249
20/4/2019 19:45

Probablemente sin petronor todo el pueblo se iria a la ruina. Lo que no podeis pretender es comprar una casa al lado de petronor por dos pesetas y ahora querer cerrar la refineria!! Gora euskadi eta gora petronor.

0
0
Montaño
5/5/2019 16:48

¿Eso quiere decir que todos los pueblos en los que no hay Petronor, se han ido a la ruina?, como vecino de Muskiz estoy hasta el gorro de escuchar tonterías del tipo "gracias a Petronor menudo Polideportivo teneis".o "gracias a Petronor vivis bien en Muskiz", he recorrido bastante Euskadi en mi vida para darme cuenta que hasta la aldea mas pequeña tiene instalaciones deportivas, en algunos casos bastante mejor diseñadas y gestionadas que las de Muskiz, según parece los vecinos de Muskiz no pagamos impuestos, solo con Petronor nos mantenemos. Nadie de mi entorno familiar y de amistades trabaja ni directa ni indirectamente en Petronor, y soy del pueblo de toda la vida, cuando paseo por el pueblo no hago mas que ver trabajadores de Petronor y contratas de todas las partes de España, pero en Muskiz hay 600 parados. Quizás Petronor debiera haber cuidado mas a los habitantes de Muskiz, que a las instituciones de Bizkaia, para no generar el rechazo de las asociaciones vecinales, de Muskiz y Abanto y Zierbana. por que no nos olvidemos que Abanto Y Zierbana, especialmente el barrio de Las Carreras, (punta de lanza de lucha contra Petronor) también soporta los problemas derivados de tener una empresa de este tipo. No se que consecuencias tendrá esta sentencia, tampoco quiero ver mas gente de mi pueblo en el paro, me conformaría con que esta empresa se esforzase mas en generar empleo en el pueblo, minimizar cada vez mas el impacto que genera en el paisaje, y el medio ambiente, y que su relación con las asociaciones seria mas abierta y amable, seguro que se puede hacer, pero manteniendo la actitud de los últimos 15 años solo pueden venir las consecuencias que esta sentencia pueden generar, para Petronor y para Bizkaia, no solo Muskiz. Quizas tu pueblo no esta en ruina también gracias a Petronor, Iberdrola, y en BBVA.

1
0
juanTFK
juanTFK
5/4/2019 19:45

Gora Meatzaldea Bizirik!

17
6
#32694
5/4/2019 18:15

Gora Herria! Y no los títeres que tenemos como alcalde(PNV) y teniente alcalde(PsoE) en el ayuntamiento a merced de PetroHorror!

16
5
#32701
5/4/2019 21:17

Oh vaya, a un jeltzale escocido no le gusta esto.

11
1
Pro..arra
5/4/2019 23:51

Bobo

2
12
#32736
6/4/2019 23:17

Cuando no hay argumentos se tiende a insultar. Gracias por demostrarme el nivel que tenéis en el día a día en este pueblo. Pararon la tubería y ahora esto... Chorprecha;)

3
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.