Petróleo
La Audiencia Nacional obliga al Ministerio de Medio Ambiente a abrir un proceso sancionador contra Petronor

La plataforma ecologista Meatzaldea Bizirik gana un recurso que abre el camino a la desmantelación de la planta de coque de la refinería de Muskiz (Bizkaia).

Planta de coque
Planta de coque de la refinería de Petronor en Muskiz. Hordago El Salto

El capo más importante de la mafia italiana, Al Capone, cayó por una multa de tráfico; la refinería de petróleo más grande del Estado, Petronor, situada en la playa de Muskiz (Bizkaia), ha caído por un silencio administrativo del Ministerio de Medio Ambiente. Desde la apertura de la planta de coque en 2008, la asociación Meatzaldea Bizirik ha luchado contra su construcción y funcionamiento. Requirió a Medio Ambiente que abriera un expediente sancionador a Petronor por carecer del permiso de Costas para construir la planta de refinamiento de petróleo de baja calidad. Sin embargo, el Ministerio no respondió. Y ahora es la Audiencia Nacional la que exige a Medio Ambiente que abra ese proceso sancionador.

La ley establece que solo hay una sanción posible para una construcción en suelo público sin permiso de Costas: “La demolición y una multa del 50% de la inversión”, indica la abogada de la plataforma ecologista, Cristina Álvarez. Aunque la demolición de la planta de coque de Petronor parezca de momento una quimera, la letrada recuerda que este mes arrancan las tareas de demolición de la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife.

Las activistas de la plataforma se han mostrado pletóricas hoy en la rueda de prensa en la que han repartido fotocopias de la sentencia a todas las periodistas. Asimismo, ante las expectativas de futuros recursos judiciales y un proceso legal disipado en el tiempo, la abogada ha explicado que Petronor puede “interponer un recurso al Tribunal Supremo, así ganará tiempo, unos tres o cuatro años, si el Supremo lo admite, pero el camino ya está encauzado”. Álvarez lleva una década pleiteando contra Petronor. Concretamente, contra Javier Balza, el ex consejero de Interior del Gobierno vasco que ahora ejerce de abogado de la defensa. Petronor ha sido durante la última década un emblema de las administraciones del PNV, no en vano el 11% en del presupuesto de 2018 de la Diputación Foral de Bizkaia proviene de los impuestos directos que genera Petronor –831 millones de euros en concepto de IVA, IRPF y otras cargas impositivas–.

Petronor ha sabido utilizar esa fuerza comunicativa que te otorga pagar 831 millones en impuestos –a la par que Iberdrola y algo menos que el BBVA– para fomentar a lo largo de los años una imagen de contribución social al que le siguen otros dos puntos no menos importantes en el imaginario social vizcaíno: muchos hombres quieren trabajar en Petronor porque ofrece unas condiciones laborales excelentes y, durante siete años, Petronor patrocinó al Athletic Club. Era difícil que la plataforma ecologista encontrara aliados en su lucha. Con lo que ha topado ha sido con críticas y desplantes por parte de las administraciones vascas, y con poco seguimiento social. Al fin y al cabo, es más difícil anclar un discurso donde el foco son los cuidados, el medio ambiente, la calidad de vida y la salud de los vecinos de Muskiz, que las bondades que aportan los cientos de millones ingresados en las arcas públicas, los puestos de trabajo maravillosos que crea –si exceptuamos los riesgos laborales asociados por la quema de petróleo de baja calidad– y mimar al mejor equipo de fútbol del mundo.

Aunque quedan cuatro días para que se agote el plazo para que Petronor interponga un recurso ante el Tribunal Supremo, la plataforma ecologista quiere celebrar su victoria el próximo domingo 5 de mayo en Muskiz con todos los vecinos, porque saben que la batalla más importante ya la han ganado: “Estamos encantados”, resumió Sara Ibáñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
#33766
2/5/2019 22:44

El problema no esta en los que an comprado el problema esta en los que viven de toda la vida incluso antes de la primera piedra

0
0
#33249
20/4/2019 19:45

Probablemente sin petronor todo el pueblo se iria a la ruina. Lo que no podeis pretender es comprar una casa al lado de petronor por dos pesetas y ahora querer cerrar la refineria!! Gora euskadi eta gora petronor.

0
0
Montaño
5/5/2019 16:48

¿Eso quiere decir que todos los pueblos en los que no hay Petronor, se han ido a la ruina?, como vecino de Muskiz estoy hasta el gorro de escuchar tonterías del tipo "gracias a Petronor menudo Polideportivo teneis".o "gracias a Petronor vivis bien en Muskiz", he recorrido bastante Euskadi en mi vida para darme cuenta que hasta la aldea mas pequeña tiene instalaciones deportivas, en algunos casos bastante mejor diseñadas y gestionadas que las de Muskiz, según parece los vecinos de Muskiz no pagamos impuestos, solo con Petronor nos mantenemos. Nadie de mi entorno familiar y de amistades trabaja ni directa ni indirectamente en Petronor, y soy del pueblo de toda la vida, cuando paseo por el pueblo no hago mas que ver trabajadores de Petronor y contratas de todas las partes de España, pero en Muskiz hay 600 parados. Quizás Petronor debiera haber cuidado mas a los habitantes de Muskiz, que a las instituciones de Bizkaia, para no generar el rechazo de las asociaciones vecinales, de Muskiz y Abanto y Zierbana. por que no nos olvidemos que Abanto Y Zierbana, especialmente el barrio de Las Carreras, (punta de lanza de lucha contra Petronor) también soporta los problemas derivados de tener una empresa de este tipo. No se que consecuencias tendrá esta sentencia, tampoco quiero ver mas gente de mi pueblo en el paro, me conformaría con que esta empresa se esforzase mas en generar empleo en el pueblo, minimizar cada vez mas el impacto que genera en el paisaje, y el medio ambiente, y que su relación con las asociaciones seria mas abierta y amable, seguro que se puede hacer, pero manteniendo la actitud de los últimos 15 años solo pueden venir las consecuencias que esta sentencia pueden generar, para Petronor y para Bizkaia, no solo Muskiz. Quizas tu pueblo no esta en ruina también gracias a Petronor, Iberdrola, y en BBVA.

1
0
juanTFK
juanTFK
5/4/2019 19:45

Gora Meatzaldea Bizirik!

17
6
#32694
5/4/2019 18:15

Gora Herria! Y no los títeres que tenemos como alcalde(PNV) y teniente alcalde(PsoE) en el ayuntamiento a merced de PetroHorror!

16
5
#32701
5/4/2019 21:17

Oh vaya, a un jeltzale escocido no le gusta esto.

11
1
Pro..arra
5/4/2019 23:51

Bobo

2
12
#32736
6/4/2019 23:17

Cuando no hay argumentos se tiende a insultar. Gracias por demostrarme el nivel que tenéis en el día a día en este pueblo. Pararon la tubería y ahora esto... Chorprecha;)

3
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?