Personas sin hogar
Las personas sin hogar de Granada disfrutan de un refugio climático en agosto

La plataforma ‘La Calle Mata’ se ha “liado la manta a la cabeza” y dispone, con personas voluntarias, de un local para atender las necesidades básicas de personas sin hogar durante agosto. Acusan al Ayuntamiento de Granada de eludir esta responsabilidad.
Refugio climático portada
Merienda en el refugio climático habilitado por la plataforma 'La calle mata' en Edicoma para atender a personas sin hogar en Granada. Daniel Molina

@SusanaSarrion

19 ago 2024 06:30

Las personas sin hogar de Granada disfrutan durante este mes de agosto de un refugio climático donde pasar los calurosos días del tórrido verano granadino. Lo que parecía imposible se ha hecho realidad después de que la plataforma ciudadana formada por distintas asociaciones ‘Trigales’, ‘Por un mundo más justo’, ‘Existe más mundo’, ‘Senderos de Maíz’ y la Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, APDHA; y personas a título individual, incluidas personas sin hogar; asumieran la labor de abrir un centro de día en un local cedido por la asociación Edicoma.

Precisamente el mes pasado, la plataforma realizó una acción en la puerta del Ayuntamiento de Granada, coincidiendo con el pleno municipal, para exigir al equipo de Gobierno del consistorio la habilitación de un centro de día para “atender a las personas sin hogar de la ciudad que se encuentran en una situación de desamparo todavía más grave en verano con las altas temperaturas”, comentaban a este medio. La respuesta del Ayuntamiento de la ciudad fue la puesta en marcha de una Unidad Móvil de Personas Sin Hogar, gestionada por Cruz Roja, que reparte desayunos diariamente en rutas de 3 horas por diferentes puntos de la ciudad donde suelen ubicarse las personas sin hogar en Granada. El consistorio también anunció reformas de mejora en el Centro de acogida de Alta Tolerancia de la Calle Aranda para facilitar su descanso.

Personas sin hogar
Personas sin hogar Granada sobrepasa los 40 grados sin Centro de Día para las personas sin hogar
La plataforma ‘La calle mata’ exige al Ayuntamiento de Granada y a la Iglesia un Centro de día y comedores para atender durante el verano a las personas sin hogar

Para la plataforma ‘La calle mata’ estas medidas no eran suficientes porque no daban solución a una de sus principales reivindicaciones, un lugar donde pasar el día sin la exposición constante a las altas temperaturas de este mes, “nosotros insistimos en abrir de nuevo un refugio para el verano pero nos contestaron que esto no era posible para el mes de agosto por problemas burocráticos en la gestión de contratos y licitaciones aunque un Ayuntamiento si que tiene mecanismos de urgencia para este tipo de situaciones”, nos cuenta Elisa Cabrerizo, ex edil en el Ayuntamiento por Unidas Podemos en la anterior legislatura y voluntaria en el refugio climático habilitado por ‘La calle mata’. 

Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto - Elisa
Elisa Cabrerizo, voluntaria en el refugio climático de la plataforma 'La calle mata', repartiendo salmorejo. Daniel Molina

La oportunidad surgió unos días después cuando Edicoma, una asociación que ofrece cenas a personas sin hogar en Granada y que detiene su actividad en agosto, ofertó su local a la plataforma ciudadana que, después de una rápida valoración, decidió “liarse la manta a la cabeza” y asumir el reto. El refugio climático abre a diario de 11 a 13 horas y después desde las 14:30 hasta las 20h. Funciona gracias a voluntarios y entidades civiles como el banco de alimentos que ha ampliado el acuerdo que tenían con Edicoma y les suministra fruta.

Las personas en el refugio disfrutan de aire acondicionado, una televisión, juegos de mesa y compañía. Son atendidos por voluntarios y voluntarias organizados en cuadrantes de un equipo de alrededor de 40 personas para atender a las más de 80 personas usuarias que pueden llegar a encontrarse a lo largo del día en el espacio; algunas tienen mascotas que se quedan atadas en la puerta. Elisa agradece de parte de la plataforma la súper generosidad de los granadinos y granadinas que han donado dinero y también los que han puesto de su parte para que este proyecto tome cuerpo, “una asociación de inmigrantes nos ha prestado la televisión que ha sido instalada por un voluntario donde han podido ver alguna película, las olimpiadas, escuchar música; con el dinero aportado por la gente estamos comprando pan y fiambre para los bocadillos de la tarde, yogures y dulces, leche y salmorejo, productos de limpieza, lo que vamos necesitando”. 

En el local se han organizado “sobre la marcha” distintas actividades de ocio, “han montado un torneo de dominó y parchís, hay gente que se anima a cantar, algunos voluntarios traen sus instrumentos y tocan la guitarra, hay una chica que toca el violín; esto es un proyecto que nos va a salir bien para el 31 de agosto y es cuando termina”, señala Elisa. La convivencia, sin embargo, conlleva también sus retos y Elisa responde a El Salto Andalucía que también han tenido que solventar conflictos entre las personas sin hogar, “traen sus problemas de la calle, rencillas, son personas con una necesidad extrema a las que, en ocasiones, cualquier cosa les hace saltar, tienen una capacidad de frustración muy baja”. Estos problemas, según las personas responsables del local, han sido solucionados gracias a la buena voluntad de las personas voluntarias y a los líderes de las personas sin hogar que son los que parece que suelen resolver esos problemas de convivencia, “y porque de 80 que vienen aquí, 70 son personas muy dulces y de muy buen estar”. Hace poco el voluntariado recibió información y estrategias de resolución de conflictos por parte de personal especializado en personas sin hogar. 

Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar

Hasta el refugio climático llegan diferentes perfiles, nos relata el voluntariado, personas que se salen del marco en el que generalmente nuestra sociedad sitúa a las personas sin hogar, “como gente bastante joven que ha sufrido distintos baches de la vida sin un apoyo familiar, social o institucional o con problemas mentales; vienen por aquí un informático, un abogado, personas con una vida 'normal' que una vez que se han visto en la calle se encuentran fuera del sistema en un círculo de difícil salida”, reflexiona Elisa, que también asegura que la mayoría tienen la voluntad y la capacidad de vivir con autonomía en una vivienda pero las circunstancias lo impiden. 

“Este proyecto es fundamental y es posible con muy poca inversión económica”, Elisa Cabrerizo, voluntaria de 'La calle mata'.

La plataforma ‘La calle mata’ quiere lanzar un mensaje al Ayuntamiento de Granada y es que este tipo de iniciativas son posibles con muy poca inversión económica, “estamos demostrando que este proyecto es fundamental y que gracias a este refugio muchas personas pueden convivir durante el día fresquitas y alimentadas”.

Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto - Antonio
Escenas de la vida diaria en la merienda del Refugio Climático para personas sin hogar de 'La calle mata'. Daniel Molina
“Si no tuviéramos el centro, estaríamos en la calle pasando calor; si fuera por el Ayuntamiento estaríamos debajo de un árbol y ya está”, Antonio, voluntario del refugio climático y persona sin hogar.

Antonio es voluntario en el refugio climático y también vive en la calle. Trabaja en el local a diario y en todos los turnos, “Estoy aquí todos los días desde que empezamos. Me encanta estar con ellos y disfruto de esto, me entretengo mucho y los conozco a todos porque yo estoy en la misma situación que ellos”, nos cuenta. Nos describe el día a día del espacio, donde siempre hay agua fresca, y el momento más popular: la merienda de la tarde con bocadillos, salmorejo, yogurt, fruta, “donde uno juega a las cartas, al dominó; hay una compañera que sabe coser y se trae las telas aquí”. Dice que si no tuvieran el centro, “estaríamos en la calle, todos pasando calor; si fuera por el Ayuntamiento estaríamos debajo de un árbol y ya está”.

Voluntarias reparten merienda en el refugio climático para personas sin hogar.
Ampliar
Voluntarias reparten merienda en el refugio climático para personas sin hogar.
Voluntarias reparten merienda en el refugio climático para personas sin hogar.
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto.
Ampliar
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto.
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto.
Voluntaria en la merienda del refugio climático en Granada.
Ampliar
Voluntaria en la merienda del refugio climático en Granada.
Voluntaria en la merienda del refugio climático en Granada.
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto.
Ampliar
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto.
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto.
Pasatiempos en el refugio climático para personas sin hogar de Granada.
Ampliar
Pasatiempos en el refugio climático para personas sin hogar de Granada.
Pasatiempos en el refugio climático para personas sin hogar de Granada.
Local cedido por Edicoma para atender a las personas sin hogar de Granada.
Ampliar
Local cedido por Edicoma para atender a las personas sin hogar de Granada.
Local cedido por Edicoma para atender a las personas sin hogar de Granada.
Refugio climático para las personas sin hogar de Granada en agosto - 1
Ampliar
El refugio como espacio limpio donde desarrollar las actividades de la vida diaria. Una usuaria aprovecha para coser.
El refugio como espacio limpio donde desarrollar las actividades de la vida diaria. Una usuaria aprovecha para coser.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista