Pensiones
Las plataformas extremeñas de pensionistas llaman a la movilización el 17 de junio

Colectivos de Navalmoral de la Mata, Jaraíz de la Vera, Cáceres, Badajoz y Mérida han convocado movilizaciones con las que pretenden mantener viva la protesta tras el ciclo electoral. 

Bajo el lema “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), junto a los colectivos y plataformas de pensionistas de Extremadura, ha convocado concentraciones en casi 300 localidades de todo el estado, con las que esperan sacar a la calle a miles de personas para exigir unas pensiones dignas, tanto para las actuales personas pensionistas como las generaciones venideras.

En Extremadura, a día de hoy, están previstas concentraciones el 17 de junio, a las 12:00 horas, en Mérida (Plaza España) y Navalmoral de la Mata (Plaza de España) de 19:00 a 21:00 horas en Badajoz (Avenida de Huelva frente a Delegación del Gobierno), a las 19:30 en Jaraíz de la Vera (Plaza de Santa Ana) y a las 20:00 horas en Cáceres (Plaza Mayor).

COESPE manifiesta que saldrán a la calle a protestar, como llevan años haciendo, "ante el desinterés de la clase política del país, que tarda meses en formar Gobierno a pesar de que los problemas de la gente son cada día más graves y acuciantes". Por ello, piden "la formación de un Gobierno progresista de inmediato", y que se comprometa a “fijar por ley que las pensiones subirán anualmente igual que el IPC real, derogando la todavía vigente ley del gobierno de Rajoy por la que las pensiones subirían el 0'25% el año próximo”, “proceder a igualar la pensión mínima con el salario mínimo en el plazo de dos años” así como “reformar en la legislatura que se está iniciando el Sistema Público de Pensiones, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de las pensiones públicas actuales y futuras”.

Según un informe elaborado por UGT, Extremadura es la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento

Del mismo modo, la Plataforma de Pensionistas de Mérida anima a toda la ciudadanía a participar en la concentración en la capital extremeña, reclamando al nuevo ejecutivo "el blindaje de las pensiones en la Constitución". La Plataforma aprovechará para ofrecer información a la ciudadanía de las reivindicaciones del colectivo y, como todos los lunes, se reunirán en la Plaza de España para informar a la población y repartir octavillas.

Pensiones
Una desigualdad estructural
La brecha de género no afecta solo a la diferencia de salario que las mujeres perciben en España por el mismo trabajo que realizan los hombres, como queda acreditado informe tras informe.

Además, los colectivos en defensa de las pensiones han extendido sus demandas a cuestiones como la "deregación de la reforma laboral" y la "eliminación definitiva de cualquier copago farmacéutico", a las que hay que sumar la eliminación de la "brecha de género en las pensiones", una reclamación que cobra especial relevancia en Extremadura, puesto que, según un informe elaborado por UGT, es la segunda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de mujeres jubiladas con derecho a prestación, con un 26,8 por ciento. Así, solo una extremeña de cada cuatro recibe una prestación económica por esta razón, cuestión que se ve agravada por las diferencias en las cuantías medias percibidas. Las mujeres reciben pensiones un 18,77 % inferiores a las de los hombres, o lo que es lo mismo, 183 euros mensuales menos de media en ellas (792,37 euros) respecto a los hombres (975,5 euros).

La especial gravedad de la situación de muchas mujeres pensionistas está relacionada con la fórmula para el cálculo de las prestaciones y con las condiciones laborales de los sectores tradicionalmente vinculados al trabajo femenino. Así, son ellas las que mayoritariamente no alcanzan el periodo mínimo de cotización a la seguridad social, lo que va a suponer que muchas mujeres no puedan acceder a una pensión contributiva. También sucede que las mujeres que puedan acceder a una pensión le sean de aplicación los coeficientes reductores por no alcanzar el tiempo de cotización necesario para cobrar la pensión integra, a lo que se suma la existencia de una brecha salarial en el mercado de trabajo que implica que las cotizaciones de las mujeres a la seguridad social han sido menores que las de los hombres, repercutiendo directamente en la cuantía de sus pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#35874
15/6/2019 14:02

Nuestros abuelos dando ejemplo de lucha y dignidad

5
0
#35866
15/6/2019 9:41

A la calle, hay que seguir insistiendo y lograr el objetivo de unas pensiones dignas

6
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.